Otro año ha terminado y mi recopilación de artículos y libros favoritos es abultada. Tengo por costumbre hacerme un listado de aquellas lecturas que me llaman la atención por su contenido, originalidad, porque me hayan sorprendido o lo que es más habitual porque me hayan enseñado algo. Al igual que el año pasado, te traigo una selección de 4 lecturas que no deberías perderte. Aunque las cuatro han sido escritas por personas ligadas al ámbito sanitario, sus enseñanzas van más allá de la salud, como muy pronto podrás comprobar:
Así no, Zara, así no
Escrito por la pediatra Lucía Galán, el artículo es una dura crítica a la campaña publicitaria de Zara que bajo el eslogan “Love your curves” presenta fotografías de modelos muy delgadas y totalmente exentas de curvas como reclamo para su línea de vaqueros ceñidos denominada Body Curves Jeans.
Te recomiendo su lectura en defensa de una publicidad exenta de mensajes que puedan incitar a exigentes estereotipos físicos con graves consecuencias en adolescentes.
El Precio de la Fama
Que Farmalista (Carmen Torres) es una mujer única, muchos lo sabemos. Que yo, personalmente, la admiro por ser innovadora, atrevida, culta, inteligente y con unos conocimientos sobre “el producto” que no tiene igual, te lo estoy diciendo.
Sin embargo, hoy la traigo a mis lecturas recomendadas por haberme sorprendido en otra faceta: la gestión de una crisis digital. Cuando alguien intenta cargarse tu reputación online, aguarte la fiesta, ridiculizarte, hacer burla, reírse de tu trabajo, nada como una réplica elegante, con clase, educación y sobre todo SABIDURÍA!!!, solo a mano de inteligentes y #farmalistas.
Sin duda, el menosprecio hacia las mujeres, el lenguaje soez y sus zafios modales no pueden pasarse por alto.
Lesiones por Teléfono Móvil. ¿WHATSAPPITIS?
La Dra.Eugenia Miranda, más conocida por Miranda Trauma, es una experta en hacer fácil lo difícil. Ha conseguido que una temática a priori tan ardua como la traumatología se convierta, a través de sus artículos, en una especialidad de aplicación práctica en el día a día. De los muchos escritos en los que me he visto reflejada, he querido destacar el referente al uso y abuso del teléfono por su actualidad y universalidad. Seguro que os gusta.
¿Pero dónde están mis gambas?
Esta recomendación la he dejado para el final porque ha sido mi último gran e interesante descubrimiento: Gemma del Caño, farmacéutica que desarrolla su trabajo en calidad de la industria alimentaria, nos pone al día desde “Cartas desde el Imperio” de todo aquello que debes saber pero que casi preferirías no enterarte sobre alimentación. Y digo esto porque sus interesantísimos artículos te forman en la elección de los productos más adecuados para llenar tu cesta de la compra, pero prepárate para invertir mucho más tiempo en el proceso ya que harás de la lectura de las etiquetas una obligación. Y como estamos en el entorno festivo de las navidades, hablemos de gambas.
Y para finalizar os dejo unas recomendaciones para fomentar la lectura en los niños (¡ardua tarea en ocasiones!) y recomendaros una feliz lectura para el 2018!!.
Deja una respuesta