En muchas ocasiones nos pedís en la farmacia que os interpretemos los resultados de un análisis, impacientes por saber los resultados, en espera de la consulta con el médico. Como ya le he explicado a Eric cuando me ha pedido que le ayude a entender un análisis de orina, es algo que podemos explicaros aunque es siempre conveniente que se haga una valoración global, junto con la historia clínica, por parte del profesional que lo ha solicitado.
– Pills, hace unos meses me explicaste cómo entender un análisis de sangre. Ahora quería pedirte que me ayudaras a entender un análisis de orina.
– Sin problemas, Eric. Puedo darte una información básica que te ayude a comprenderlo pero que no debe sustituir nunca a la visita con el especialista que te lo pidió.
– Si, ya me lo dejaste muy claro. Hay que interpretarlos siempre con una visión de conjunto.
– Correcto, Eric. Veamos ahora algunas de las determinaciones más comunes que pueden pedirte en un análisis de orina, pero empezaremos por explicar cómo recoger la muestra para el análisis
.
Glóbulos Rojos o Hematíes
Los glóbulos rojos son células que por su tamaño no son capaces de atravesar los filtros del riñón cuando este está en perfecto estado. Es por ello que la presencia de glóbulos rojos en orina son indicadores de daño en el riñón o en las vías urinarias (vejiga, uréteres …), problemas de la próstata.
Glóbulos Blancos
Leucocitos: Su presencia en orina es patológica e indicativa de infección del sistema urinario o cólicos renales.
Eosinófilos: cuando son detectados en orina se sospecha de cuadros alérgicos o presencia de algún tipo de parásito.
Glucosa
La presencia de glucosa en orina, denominada glucosuria, indica niveles elevados de glucosa en sangre y por lo tanto es un indicador de diabetes. Es un análisis poco utilizado ya que es más cómodo el control en sangre.
Se realiza si se sospecha de glucosuria renal, rara afección en la cual la glucosa se secreta desde los riñones a la orina, incluso cuando su nivel en sangre es normal.
Cuerpos Cetónicos
Su presencia en la orina es consecuencia de la quema de ácidos grasos para obtener energía por imposibilidad de utilizar azúcares o carbohidratos de la dieta.
Normalmente indica ayunos prolongados o diabetes mal controladas, anorexia, dietas pobres en hidratos, vómitos durante períodos prolongados, quemaduras extensas, fiebres altas …
Albúmina
La albúmina es una proteína que se encuentra normalmente en la orina en muy pequeñas cantidades. Si hay valores elevados podemos encontrarnos ante una enfermedad renal, estados febriles, insuficiencia cardiaca, deshidratación … Es importante tener en cuenta que el ejercicio intenso aumenta sus niveles.
Bacterias u otros Microorganismos
El urinocultivo es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microoorganismos en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección urinaria .
Aunque su presencia en la orina puede ser indicativa de una contaminación en la toma de la muestra, ante un análisis positivo se debe realizar un cultivo y determinar así la especie concreta presente para, en caso de infección, administrar el antibiótico específico y evitar las tan temidas resistencias a los antibióticos.
HCG
La HCG o Gonadotropina Coriónica Humana es la hormona que aparece en la orina en las primeras semanas del embarazo (previamente se habrá podido detectar en sangre). Por lo tanto, su presencia en orina indica un embarazo.
Cristales de Ácido Úrico
Este examen puede hacerse para ayudar a determinar la causa de un nivel alto de ácido úrico en la sangre, para vigilar a las personas con gota y verificar si un nivel de ácido úrico alto está causando cálculos renales.
Valores anormalmente bajos pueden deberse a consumo crónico de alcohol y algunas intoxicaciones.
Nitritos
Cuando están presentes en la orina son indicadores de una infección. Cuando hay bacterias en la orina, utilizan los nitratos presentes para alimentarse y para ello los transforman en nitritos. Por eso la presencia de nitritos en la orina orienta hacia una infección activa.
Densidad de la Orina
Con esta medida se mide la concentración de todas las partículas en la orina con el fin de evaluar el equilibrio hídrico de la persona.
Los valores elevados pueden deberse a deshidratación, diarrea, insuficiencia cardiaca, glucosa en orina o secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Valores bajos pueden indicar daño de las células del riñón, diabetes insípida, toma excesiva de líquido o insuficiencia renal.
pH de la Orina
Es la medida de la acidez de la orina, que en condiciones normales es ligeramente ácida y oscila entre 4,6 y 8,0. Se pueden formar diferentes tipos de cálculos según la acidez tenga la orina.
- pH < 4,6: nos indica un exceso de sustancias ácidas en el organismo. Refleja infecciones graves, diabetes mellitus no controlada, diarrea.
- pH > de 8,0: Es característico de la insuficiencia renal, infecciones en el tracto urinario, vómitos.
Fuente:
MedlinePlus: análisis de orina
at
Muy útil, gracias
at
Interesante interesante….
Muchas gracias!
at
Muy útil, muchas gracias!!!!!
at
A ti por pasarte por aquí!