La situación actual ha llevado a que la farmacia tome un mayor protagonismo en su relación con el paciente. Las limitaciones para acceder a la consulta médica ha hecho de la Oficina de Farmacia, no ya el punto más accesible como lo ha venido siendo, sino también en ocasiones el único lugar donde podéis venir los pacientes a consultar sobre vuestro estado de salud.
Es por ello, más importante que nunca, que en la dispensación de medicamentos identifiquemos el conocimiento que tenéis sobre la medicación, haciendo una serie de preguntas:
1. ¿PARA QUIÉN?
Esta es la primera pregunta que te deberíamos formular, ya que nunca se debe dar por hecho que la medicación es de la persona que viene a retirarla. La información busca asegurarnos que comprendes todo lo relativo a tu medicación o que serás capaz de aplicar o trasladar la misma a un tercero.
2. ¿PARA QUÉ?
Debemos comprobar que conoces para qué estás tomando cada uno de tus medicamentos, que tienes claro qué estás tratando con cada uno de ellos. Si conoces la indicación de tu medicación y le das valor, es más fácil que te impliques y se favorezca la adherencia al tratamiento.
3. ¿CÓMO?
No debes quedarte con ninguna duda. En la farmacia podemos revisar contigo que conoces cómo debes tomar tu medicación. Educarte en el manejo de tu inhalador, la técnica de uso de insulinas, la colocación de parches transdérmicos e incluso algo tan aparentemente tan sencillo como la toma de un comprimido sublingual.
4. ¿CUÁNDO?
Este es un punto crucial para que el tratamiento consiga los resultados que se le presupone: ¿cuándo debes tomar la medicación?.
Desde la frecuencia de la toma, pasando por la hora más adecuada y terminando por su toma en relación con los alimentos, son cuestiones que debemos aclarar en la farmacia ya que es muy probable que las desconozcas.
5. ¿HASTA CUÁNDO?
Esta es una duda que nos planteáis con frecuencia: ¿hasta cuándo tengo que tomar el medicamento?. En ocasiones, la finalización del mismo está asociada a la consecución de un resultado concreto o requiere de una posterior consulta médica.
6. ¿CON QUÉ?
Valoraremos las posibles interacciones que pudieran presentarse con la medicación que tomas habitualmente. No debes olvidarte de comentar también si tomas algún tipo de preparado a base de hierbas o productos fitoterápicos , ya que lo natural no está exento de interaccionar con tu medicación, como ya vimos.
7. ¿CUÁNTO?
Es muy importante que conozcas la dosis que debes tomar, así como la forma de medirla. Nos aseguraremos de que utilizas el dispositivo de medida adecuado (que normalmente van en el envase del propio medicamento) y recuerda que las cucharas de uso doméstico no deben utilizarse nunca para medir la cantidades de jarabe a tomar.
Evidentemente no te haremos estas preguntas cada vez que vengas y sobre cada uno de tus medicamentos, ya que en la farmacia, al conocer a nuestros pacientes, podemos valorar la información que necesitamos aportarte en cada momento. Sin embargo, ten en cuenta que toda esta información le permitirá a la farmacia educarte sobre el buen uso de los medicamentos, facilitarte la adherencia al tratamiento y detectar incorrecciones en el mismo que pudieran provocar ineficacia o interacciones.
at
Esto significa seguridad y tranquilidad al acudir a la oficina de farmacia a por un fármaco. Muchas gracias.
at
Gracias a ti por tu confianza.