La hipertensión afecta a un gran número de personas y por ello es una práctica común el realizar controles de tensión por parte de los distintos profesionales de la salud e incluso uno mismo en casa. Dolo, que es hipertensa, me ha planteado unas dudas sobre cómo tomarla y si se pueden justificar determinadas variaciones que ha observado según quién, cuándo y cómo se tome la tensión.
– Pills, sabes que llevo un tiempo controlándome la tensión pero hay cosas que me desconciertan.
– Dime cuáles son, Dolo. Intentaré explicártelas.
– Pues por ejemplo que cuando voy a la consulta del médico me sale mucho más alta.
– Eso tiene una fácil explicación. Si te parece repasaremos esa y otras dudas que se pueden presentar respecto a la tensión arterial.
¿Por qué me sube la Tensión cuanto más Mayor me hago?
Con la edad los valores de tensión aumentan. Ello puede explicarse porque las paredes arteriales envejecen y se endurecen, perdiendo elasticidad y ofreciendo una mayor resistencia al flujo sanguíneo que por ellas circula.
Lo que se debe tener presente es que, aunque es “normal” que los niveles de tensión suban con la edad, los valores de normalidad (seguridad) siguen manteniéndose inamovibles. Es decir, para cualquier adulto, independientemente de cual sea su edad, las cifras de tensión deben mantenerse por debajo de 140/90.
¿La Tensión debe tomarse en el Brazo Izquierdo?
Es una creencia muy extendida que la tensión debe tomarse en el brazo izquierdo, el del lado del corazón y esto no es siempre así.
Según recomendaciones la Sociedad Española de Hipertensión, la tensión debe tomarse en el brazo que dé la medida más alta y en caso de igualdad en el no dominante. Por ello, cuando se realice por primera vez un control de tensión se tendrá que tomar una medida en cada uno de los brazos para determinar en cual de ellos es mayor.
¿Por qué la Tensión me Varía a lo largo del Día?
La presión arterial sigue, por lo general, un patrón circadiano. Por la noche, mientras se duerme, tiene valores más bajos. Por la mañana va aumentando sus valores y alcanza máximos por lo general a mitad tarde.
Este patrón puede verse alterado por diversas circunstancias como son situaciones de estrés o ejercicio físico, en las que pueden registrarse pequeñas elevaciones transitorias.
¿Por qué tengo la Tensión más Alta cuando me la toma el Médico?
Quizá te sorprenda que cuando te tomas la tensión en la consulta del médico, enfermera o en la farmacia, tus valores sean más altos que cuando te la tomas tu en casa. Esto es debido a que la situación te genera un estrés involuntario, quizá te preocupa lo que puedan decirte o es la sensación de que te están controlando.
Este fenómeno se denomina Tensión de Bata Blanca, en referencia a la bata que suelen llevar los profesionales de la salud.
Mi experiencia en la farmacia es que si mantenemos una pequeña conversación, os relajáis y al medirla ya no nos da esos valores anormalmente altos.
¿Por qué me Mareo al Levantarme?
Si tras permanecer un tiempo sentado o acostado, te levantas y te mareas puedes estar sufriendo lo que se denomina “Hipotensión Ortostática”.
Si estando sentados o acostados nos ponemos en pie bruscamente, por acción de la gravedad la sangre desciende hacia las piernas y se reduce la cantidad que regresa al corazón. Normalmente nuestro organismo compensa haciendo que el corazón lata más deprisa pero si esta reacción de compensación es lenta o falla, se produce la hipotensión ortostática. No es por tanto una enfermedad en si, sino un fallo en ejecutar con rapidez el mecanismo compensatorio.
Suele durar apenas unos segundos y ser más común en pacientes de más edad.
¿Puedo tener la Tensión más baja en Verano?
Quizá has observado que en verano tienes algo más baja la tensión. Ello se debe a que el calor tiene efecto vasodilatador, con lo que las venas ofrecen menos resistencia al paso de la sangre y puede bajar levemente la tensión arterial.
¿Qué Factores de Riesgo pueden causarme Hipertensión?
Los factores que se han comprobado que supone un riesgo de hipertensión están resumidos en esta infografía:
.
Deja una respuesta