El acceso a los antibióticos sin receta es sin duda un tema espinoso y de actualidad. Vamos a hablar de una situación que se repite día a día en la farmacia: un paciente llega y te pide que le des un determinado antibiótico, cuando le pides la receta y te dice que no la tiene comienza la batalla dialéctica. Mi último desencuentro ha sido con mi profe de Pilates, Eric, que tiene la mala costumbre de automedicarse sin criterio.

– Pills, vengo a que me des una caja de Amoxicilina, creo que estoy incubando una gripe y quiero cortarla cuanto antes.
– Ya, Eric. ¿Y quién te ha dicho a ti que debes tratar la gripe con antibióticos?.
– Una de las chicas de clase de Pilates. Dice que ella siempre que empieza con dolor de garganta o síntomas de gripe se lo toma y lista.
– Ya veo, ya. ¿Y esa alumna tuya es médico, te ha diagnosticado y te ha dado la correspondiente receta?.
– ¿Receta?, ¿Qué receta?. Yo pensaba que podía comprar antibióticos sin receta.

.

.

antibioticos sin receta

Los Antibióticos ¿Siempre con Receta?

Si … y todos lo sabemos, aunque en determinadas ocasiones a algunos no les interese recordarlo. 

Y las principales razones son irrebatibles: nos obliga la ley y es una forma de proteger tu salud ya que su uso indiscriminado ha generado el preocupante problema de la resistencia a los antibióticos.

Los argumentos, por no decir presiones que recibimos en la farmacia para adquirir los tan deseados antibióticos sin receta, son diversos.

Dame Azitromicina, estoy con Gripe

Lo decimos, lo decimos y lo volvemos a decir todos los profesionales sanitarios: la gripe y el resfriado son procesos víricos que no requieren antibiótico.

Puedes en cualquier caso elegir el antigripal que mejor se adapte a tus necesidades para “sobrellevar” mejor la sintomatología asociada (tos, moqueo, congestión, dolor de cabeza …), así como vacunarte de la gripe para minimizar las posibilidades de contagio.

Tengo Infección de Orina y siempre me dan Monurol

Este es para mi el caso más sensible. Como mujer soy consciente del gran malestar que causa una infección de orina y como profesional sé que en la mayoría de casos ese será el tratamiento de elección.

Sin embargo, el que siempre te lo hayan dado no implica necesariamente que sea el que ahora necesites. Además de que si hubiera que hacer un análisis de orina, el antibiótico interferiría en el resultado.

Hemos de asegurarnos que se trata de un proceso bacteriano antes de comenzar el tratamiento con antibióticos y aunque hay tests que nos permiten determinarlo, sintiéndolo mucho no es posible dártelo sin receta.

Me he empezado a tomar un Antibiótico que tenía en Casa …

Lo siento pero no lo entiendo, en casa no debería haber antibiótico, no es algo que deba formar parte del botiquín de una casa. 

Y digo que no debería sobrarte porque se supone que la cantidad de antibiótico contenido en las cajas está adaptada a las posologías necesarias. Solo resaltaré 3 casos en los que no están:

  1. Prescripción de jarabes de antibiótico a niños, ya que se ajusta por peso y por lo tanto las cantidades a administrar son variables.
  2. Prescripción de Azitromicina, en las que últimamente se prescriben 5 tomas y las cajas son de 3 por lo que se recetan 2 envases y sobra una pastilla.
  3. Por último el caso más común y desde mi punto de vista más chocante: todos sabemos que la posología más común para la amoxicilina o la amoxicilina+clavulánico (el popular Augmentine) es de 3 comprimidos al día (de forma más excepcional se realizan solo dos tomas, pero como digo es excepcional). Pues bien, hace unos años ya, desde el Ministerio de Sanidad se quiso racionalizar el uso de antibióticos adaptando según dijeron las cantidades de comprimidos de las cajas a las posologías. No se quien decidió cambiar las cajas de 21 comprimidos por cajas de 20. De esta forma cuando con receta electrónica se prescribe uno de estos medicamentos para 7 días a 3 tomas diarias (es decir 21 comprimidos), el sistema calcula automáticamente dos cajas de 20 o una de 30, por lo que sí o sí, sobra antibiótico.

Si en alguna ocasión anterior te prescribieron antibiótico y te sobró (que no debería!!), debes llevarlo al Punto Sigre de tu farmacia para su correcto reciclaje.

Dame Antibiótico no puedo perder tiempo yendo al Médico

Si crees que necesitas antibiótico, ir al médico no es una perdida de tiempo, es una sabia decisión que redundará en tu beneficio.

Nuestro sistema de salud tiene, entre Centros de Salud y Hospitales, suficientes puntos de acceso para que cualquier persona pueda ser atendida en caso de urgencia.

Pues si no me lo das me voy a otra Farmacia

El chantaje. Me voy a la otra farmacia que allí sÍ que me lo dan. No se sin en esa “otra” farmacia te lo darán, pero si lo hacen no están velando por tu salud.

Además, La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobada en julio de 2006, califica de falta grave «dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando esta resulte obligada». Las sanciones por dicha práctica oscilan entre 30.000 y 90.000 euros. ¡Nada más y nada menos!.

Es solo esta vez, no me Afectarán las Resistencias

La resistencia a los antibióticos no las generan las personas sino las bacterias. Es la bacteria la que se hace resistente al antibiótico. Da igual lo que tu tomes o dejes de tomar, lo que importa es el uso inadecuado de antibióticos en toda la población.

antibióticos sin receta

El Dentista dice que vaya tomando Antibiótico antes de ir a Consulta

Este es uno de los problemas más extendidos, la prescripción telefónica previa a una intervención odontológica.

En la era de la tecnología no entiendo como todavía no se ha habilitado algún sistema que permitiera al profesional prescribir una receta que el usuario pudiera mostrar en la farmacia a través de su móvil. Nos evitaría muchos problemas y molestias innecesarias. Pero tal y como está el sistema ahora mismo no tendrás más remedio que acercarte a tu dentista a por la receta oficial impresa en papel. Increíble pero cierto.

Por cierto: las recetas solo son válidas en formato oficial, no vale garabatear la prescripción en la servilleta del bar.

.

.

– Pills, me lo has dejado muy claro. Pero yo de verdad pensaba que se podían comprar sin receta.
– Pues ya ves que no, Eric. La ley es muy clara al respecto, además del sentido de la responsabilidad de cada uno.
– Pues deberías hacérselo saber a los pacientes que los piden.
– Ya lo hacemos, Eric, Aunque sería de agradecer más campañas de comunicación y concienciación a los usuarios por parte de las autoridades sanitarias, como la que ahora promueve la OMS.

.

Por ultimo os dejo una premonitoria frase que Alexander Fleming citó en su discurso de recogida del Premio Nobel por el descubrimiento de la penicilina:

antibióticos sin receta

Información de interés:
OMS: semana mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos.