El uso de antiinflamatorios está muy extendido. De hecho, el ibuprofeno en comprimidos es uno de los 5 medicamentos más consumidos y forma parte del botiquín de prácticamente todos los hogares. Sin embargo, el mayor conocimiento que se va teniendo sobre los problemas asociados a su uso (o debería decir abuso), está llevando a que personas asiduas a su toma, como es el caso de Dolo para paliar su frecuente lumbago, busquen otras alternativas más seguras como el antiinflamatorio tópico.

– Pills, el médico me ha dicho que no debo abusar de las pastillas de ibuprofeno, que tomo demasiadas.
–  Y no le falta razón, desde luego. Ya hemos hablado otras veces de que deberías probar a ponerte una crema antiinflamatoria y no tomar tanto ibuprofeno.
– ¿Pero tú crees que me hará efecto? es que como es una crema …
– Dolo, te explico las ventajas e inconvenientes de estas dos formas de aplicación (oral y tópica) y vemos la más adecuada en cada caso.

.Antiinflamatorios Vía Oral: Ventajas e Inconvenientes

Ibuprofeno, enantyum, antalgin, naproxeno … la lista es interminable y seguro que muchos son conocidos por ti. Los tomamos cuando tenemos dolor de regla, de cabeza, de espalda…  y muy a menudo cuando tenemos alguna lesión deportiva, lo que no es siempre recomendable tal y como explicamos aquí.

Cuando nos tomamos uno de estos antiinflamatorios, son absorbidos en la mucosa gastrointestinal y rápidamente distribuidos por todo el organismo a través del torrente sanguíneo.

De esta distribución deriva su principal ventaja: el fármaco llega a cualquier punto de nuestro cuerpo que tenga dolor.

Sus inconvenientes:

  • Capacidad de dañar la mucosa gástrica.
  • Aumento de la tensión arterial y del riesgo cardiovascular.
  • No recomendado en caso de embarazo.
  • No recomendable con tratamientos antihipertensivos o anticoagulantes orales.
  • Uso precavido en insuficiencia renal y pacientes asmáticos

Antiinflamatorios Vía Tópica: Ventajas e Inconvenientes

Pueden ser aplicados en forma de spray, parche, crema, pomada o gel (puedes ver las indicaciones de cada una de ellas en este artículo) directamente sobre la piel de la zona a tratar. Una vez aplicados, penetran la piel, entran en los tejidos o articulaciones y reducen los procesos que causan dolor e inflamación.

Su principal ventaja es que los niveles de fármaco que llegan a sangre son muy bajos, lo que reduce al mínimo el riesgo de efectos perjudiciales.

Por otra parte, al no ser absorbidos desde el estómago evitamos uno de sus mayores riesgos: la lesión de la mucosa gástrica.

Su inconveniente es que no pueden ser utilizados para dolores generalizados o de etiología distinta a la muscular o articular.

Habiendo visto las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de presentaciones, veamos cuando elegiremos una u otra.

¿Qué es mejor Antiinflamatorio Oral o Tópico?

Debemos partir de dos premisas importantes:

  1. Nunca se debe abusar de la medicación y en este caso concreto la vía oral entraña más daños.
  2. Nuestros gustos personales también pueden llevar a la utilización de una u otra forma.

Dicho lo cual y de forma general:

En dolores articulares o musculares localizados, los antiinflamatorios vía tópica son una buena elección por su alta eficacia y su bajo perfil de efectos adversos.

En los casos de dolor generalizado, de etiología no muscular o articular elegiremos un tratamiento antiinflamatorio vía oral.

Si el tratamiento tópico no es suficiente siempre podemos en primer lugar alternarlo con tratamiento oral a bajas dosis y si esto no fuera suficiente decantarnos por oral.

.

.

Fuentes
AEMPS: fichas técnicas