He quedado con mi amiga Alex para hacer la compra en el mercado. Tiene una cena esta noche y no es muy hábil en la cocina, por lo que ha pedido mi ayuda para preparar un plato sencillo, sano y resultón.

 

ATUN Y OMEGA 3

 

 

–  Pills, ¿has pensado ya qué plato voy a preparar?

– Claro Alex: Tartar de atún rojo y aguacate. Es una receta sencilla de preparar y muy saludable.

– Genial Pills, me encanta el tartar!!!. ¿Qué ingredientes necesitamos?.

– Alex, te explico ingredientes y receta. Ya verás que fácil.

 

 

 

TARTAR ATUN AGUACATE

 

 

– Pills, es tan sencilla que hasta yo misma la voy a saber preparar!!.
– Es fácil de preparar y cuando pase la temporada del atún la puedes preparar con salmón, manteniendo todas sus propiedades nutritivas.
– ¿Y por qué el pescado debe estar previamente congelado?
– Para evitar el contagio por Anisakis, un parásito del pescado que puede pasar al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado, provocando alteraciones digestivas y reacciones alérgicas, a veces graves.
– ¿Y congelando lo evitamos?
– Así es Alex. En frigoríficos domésticos  se recomienda congelar a una temperatura de  – 20º C o inferior durante 7 días. En los industriales con 24h sería suficiente. De todas formas muchos de los pescados que se venden han pasado ya por proceso de congelación, por lo que debes preguntar al comprarlo.

Principal aportación de la receta: Ácidos Omega 3

  • Es un ácido graso esencial, es decir, es importante para la salud pero no somos capaces de sintetizarlo, por lo que es imprescindible aportarlo a través de la dieta.
  • Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Disminuye la presión sanguínea.
  • Fluidifica la sangre y protege al cuerpo de accidentes cerebrovasculares.
  • Incrementa las transmisiones eléctricas del corazón por lo que regulariza el ritmo cardíaco y previene enfermedades cardiovasculares.
  • Posee acciones antiinflamatorias, mejorando la sintomatología en determinadas enfermedades como la artritis reumatoide o el asma.
  • Tienen una función esencial en el desarrollo del la retina.
  • Mejora el funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas, paliando el deterioro cognitivo.

 

 

Fuentes:
Tratado de Nutrición: Nutrición Humana en el Estado de Salud. Ángel Gil.

Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo.
Anisakis,Ministerio de Sanidad.
Ácidos Omega 3,MedlinePlus.