El Pediatra le ha dicho a mi amiga Bibi que el sol es beneficioso y le ha recomendado que sus hijos “pasen más tiempo al sol”. Esto dicho así, y en la actual cultura de “no sol” por considerarlo un gran enemigo de la salud, la ha confundido mucho.

 

– No entiendo nada Pills. Llevamos años oyendo que hay que protegerse del sol, que el sol es peligrosísimo, que no debes exponerte a sus rayos y ahora va y resulta que a mis hijos “les falta sol”.
– Bueno Bibi, es una cuestión de matiz. Si bien es verdad que el sol es muy perjudicial para nuestra piel, hay otros procesos biológicos que necesitan de él para llevarse a cabo.
– Entonces … ¿me olvido de la prudencia y expongo a mis hijos al sol?
– En absoluto Bibi, la fotoprotección es imprescindible pero necesitamos aportar a nuestro organismo un mínimo de sol.
– Pills ya te estas explicando.

 

MI AMIGO EL SOL

 

Procesos biológicos en los que interviene el sol

Secreción de Serotonina

  • La serotonina es un neurotransmisor sintetizado en el cerebro que actúa en el área del cerebro que controla las emociones.
  • A mayor cantidad y horas de luz solar, mayor es la producción de serotonina, influyendo en el estado de ánimo y los cambios de humor.
  • Los niveles bajos de serotonina se asocian a la depresión.
  • Entre las funciones de la serotonina también destacan la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal y la actividad motora.

Regulación de la Melatonina

  • Esta hormona se asocia con el sueño y se segrega cuando bajan los niveles de luz.
  • Los cambios en la duración de la luz diurna que se dan en otoño e invierno aumentan el periodo de secreción nocturna de esta hormona, lo que podría llevar a provocar alteraciones en el comportamiento y cambios de estado de ánimo en personas predispuestas.
  • En condiciones de baja luz solar, las personas pueden sentirse somnolientas y aletargadas.

melatonina

Síntesis de Vitamina D

  • La mayor parte de la vitamina D que ingerimos esta en forma inactiva (provitamina).
  • La luz ultravioleta B proporcionada por el sol se encarga de su activación inicial en la piel, que se completa después en el hígado y en el riñón. Por tal motivo, si se aplica un protector solar siempre, se dificulta la activación de la vitamina D.
  • La vitamina D favorece la absorción de calcio y fósforo y por tanto el fortalecimiento de huesos y dientes.
  • Además interviene en la regulación del sistema inmunitario y los niveles de insulina.

Problemas derivados de la falta de sol

Derivados de la influencia sobre hormonas y neurotransmisores

  • Trastorno Afectivo Estacional: Patología caracterizada por depresiones que se producen en las estaciones de menor exposición de luz alternando con periodos asintomáticos en los meses de mayor exposición lumínica. De mayor incidencia en mujeres y en países nórdicos.
  • Trastornos del sueño.
  • Cambios de humor y comportamiento
  • Falta de atención y concentración.
  • Fatiga y cansancio injustificado.
  • Inapetencia sexual.

Derivados de la deficiencia de Vitamina D

  • Raquitismo en niños:  retraso del crecimiento, deformación ósea en especial de los huesos largos y mayor riesgo de fractura.
  • Osteomalacia en adultos: densidad mineral ósea baja y un riesgo aumentado de fractura. La osteomalacia produce dolores óseos generalizados y debilidad muscular.

Beneficios del sol

  • Fortalecimiento de huesos.
  • Mineralización de dientes.
  • Mejora el aspecto de la piel acneica.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Permite un buen funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Fototerapia: uso terapéutico de las radiaciones en tuberculosis cutánea y psoriasis

– Vaya Pills, no sabía que el sol jugaba un papel tan importante en nuestras vidas.
– Así es Bibi, lo necesitamos siendo también nuestro mayor enemigo.
– Entonces, ¿debemos tomar el sol sin protección?
Rotundamente NO, no podemos tomar el sol sin fotoprotección, pero favorezcamos pasar más tiempo al aire libre para no privarnos de sus beneficios. Serán necesarios apenas unos minutos sin protección al sol para beneficiarnos de sus bondades.
– Eso es exactamente lo que me ha recomendado el pediatra, que mis hijos hagan más actividades al aire libre y pasen menos horas encerrados en casa.

 

Fuentes:
Trastornos afectivos estacionales, “winter blues”. Aso.Esp.Neuropsiq.
The Lancet: Effect of sunlight and season on serotonin turnover in the brain.
Metabolismo, fuentes endógenas y exógenas de vitamina D. MÁ Valero Zanuy, F Hawkins Carranza.
National institutes of health: Vitamina D