Cuando una persona es celíaca, debe evitar la ingesta de gluten ya que su consumo le provoca una lesión en las vellosidades de la mucosa del intestino delgado que afecta su capacidad de absorber otros nutrientes de los alimentos. Los celíacos, como Dolo, lo tienen muy presente y es por ello que cuando necesitan tomar algún tipo de fármaco nos piden en la farmacia que les busquemos medicamentos sin gluten.
– Pills, me han recetado un nuevo medicamento para la tensión y me gustaría que me miraras si hay algún laboratorio que lo fabrique sin gluten.
– Claro, Dolo. Ahora lo miro. Cada vez hay una mayor sensibilidad hacia este problema y son más los laboratorios que fabrican sus medicamentos sin gluten. De todas formas, y aunque siempre podrás consultarlo en la farmacia, te voy a indicar cómo averiguarlo por ti misma.
– Gracias, Pills. Dime dónde puedo encontrar esa información.
– Vamos a ello, Dolo. Aunque primero déjame explicarte algunas cosas sobre la celiaquía para entender mejor la información que podrás encontrar en los medicamentos.

Medicamento sin gluten
Enfermedad Celíaca y Alergia al Gluten
En las personas que padecen de enfermedad celíaca, el consumo reiterado de gluten produce una inflamación en el intestino delgado que puede ir acompañada o no de otros síntomas. Este daño causado sobre las microvellosidades del intestino afecta a la absorción de otros nutrientes como hierro o vitaminas, especialmente vitaminas del grupo B.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) recomienda no tomar medicamentos con una cantidad de gluten superior a 20 ppm (partes por millón), sobre todo si son de uso habitual.
Por otra parte, en la alergia, el sistema inmunológico sobrerreacciona a la presencia de gluten y causa de forma inmediata síntomas potencialmente graves o incluso mortales. En este caso está contraindicada cualquier cantidad de gluten por pequeña que sea.
¿Por qué los Medicamentos llevan Gluten?
La respuesta es sencilla, es fácil de obtener y no encarece el producto final.
El gluten es una proteína presente en algunos cereales como el trigo, centeno, avena, espelta, kamut, cebada y triticale. Además podemos encontrarlo en derivados de estos como el almidón, excipiente muy utilizado en la fabricación de comprimidos, cápsulas y colorantes de medicamentos.
Por otro lado, almidones como el de arroz, maíz y patata están exentos de gluten, lo que significa que serían aptos para personas intolerantes.
¿Cómo Saber si un Medicamento lleva Gluten?
Al igual que ocurre con la lactosa, el almidón es un excipiente de declaración obligatoria y debe indicarse su presencia tanto en el cartonaje como en el prospecto del medicamento. Ahora bien, como el almidón utilizado como excipiente puede tener distintos orígenes, se debe especificar el mismo así como la cantidad equivalente de gluten que contiene.
Precaución al Buscar la Información
Como ya he indicado, la información respecto a la presencia de almidón se encuentra en cartonaje y prospecto.
Por otra parte, la planta de la que procede el gluten viene indicado en el apartado “composición” y “excipientes” del prospecto, mientras que su cantidad exacta y la indicación de si es o no apto para celíacos se encuentra en un apartado distinto, el de “advertencias”. Sería más cómodo, sin duda, que toda la información estuviera junta, pero no es así.
Siempre puedes pedir en tu farmacia que te lo comprueben y así estar más tranquilo.
Fuentes:
AEMPS: Gluten y Medicamentos
AAAAI. Enfermedad celíaca
Deja una respuesta