Mañana, domingo 27 de diciembre, comenzará en España la campaña de vacunación contra la COVID-19, una noticia esperanzadora que nos hace ver la luz al final del túnel.

¿Quiénes se Vacunarán Primero?

En esta primera etapa, en la que el número de dosis de vacunas serán limitadas, se ofrecerá la vacunación de manera priorizada a las personas que se incluyen en los grupos de población reflejados en la infografía:

 

 

Durante esta semana se ha contactado para citar a la vacunación que, como sabéis, es voluntaria. No se ha aclarado cómo se “repescará” a los que posteriormente se arrepientan y si que deseen vacunarse.

El Ministerio de Sanidad considera importante registrar los casos de rechazo a la vacunación en el Registro de vacunación, con la finalidad de conocer las posibles razones de reticencia en diferentes grupos de población. Señalar que siempre queda constancia cuando alguien rechaza una vacuna incluida en calendario vacunal aunque no su causa.

¿Qué pasa con los que ya han pasado la enfermedad?

Dado el alto grado de incertidumbre sobre la duración y eficacia de la inmunidad generada por la infección natural, se recomienda que las personas que hayan pasado la enfermedad se vacunen igualmente, siempre que haya pasado el tiempo de aislamiento y hayan recibido el alta epidemiológica.

¿Qué Vacuna se va a Utilizar?

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19 que se comercializará con el nombre de Comirnaty.

Os he resumido en la infografía algunos temas que suelen suscitar interés como su uso en embarazadas, mujeres lactantes, alérgicos o inmunodeprimidos.

 

 

 

¿Qué Reacciones Adversar pueden Presentarse?

Las reacciones adversas descritas no son distintas ni más frecuentes que las que pueden manifestarse tras recibir cualquier otra vacuna aprobada en calendario vacunal. Era de esperar que así fuera y así está sucediendo a la vista de los resultados de los ensayos clínicos.

Las reacciones adversas registradas han sido generalmente de intensidad leve o moderada y se resolvieron en un plazo de pocos días después de la vacunación.

 

¿Qué Beneficios ha Demostrado la Vacuna?

Comirnaty ha demostrado que reduce en un 95% el número de casos sintomáticos de COVID-19 en personas que recibieron la vacuna

Además, también mostró una eficacia de alrededor del 95% en los participantes en riesgo de contraer de forma grave la COVID-19, incluyendo participantes con asma, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, hipertensión o con índice de masa corporal > 30 kg/m2.

¿Qué Medidas deben Adoptar los Vacunados?

Se desconoce de momento en qué grado las personas vacunadas pueden ser portadoras del virus y propagarlo. Es decir, no podemos cuantificar todavía el impacto de la vacunación con Comirnaty en la propagación del virus a nivel comunitario.

Por ello, las personas vacunadas deberán seguir tomando las medidas pertinentes para evitar el contagio a las personas que todavía no han sido vacunadas.

 

Fuente:
Estrategia de vacunació n frente a COVID-19 en España
AEMPS: Preguntas y respuestas sobre Comirnaty