Seguro que te ha pasado que al recoger los resultados no sabes cómo entender un análisis de sangre. Estás impaciente por saber si los resultados son o no son buenos y no sabes interpretarlos, son un galimatías de números y asteriscos, unas cifras están altas otras bajas y no sabes lo que quieren decir.
Te voy a dejar un pequeño esquema para su interpretación, pero debe ser un especialista el que haga una valoración en conjunto de todos los parámetros, ya que unos se relacionan con otros.
.
.
Parámetros más Comunes en un Análisis de Sangre
Leucocitos
También llamados glóbulos blancos, son los encargados de combatir las infecciones. Con el recuento de glóbulos blancos normalmente buscamos determinar si el organismo está sufriendo una infección o reacción alérgica.
Hematíes
Los glóbulos rojos o hematíes son los encargados de transportar el oxígeno a todos nuestros órganos y tejidos. Su cuantificación analítica nos permite diagnosticar diferentes tipos de anemia.
Plaquetas
Son las encargadas de los procesos de coagulación y su cantidad en sangre puede verse afectada por multitud de enfermedades. Su análisis permite controlar nuestro estado de coagulación o junto con otros parámetros, diagnosticar enfermedades.
Hierro
El hierro es captado por la transferrina a partir de su ingesta en la dieta. Una vez absorbido, el 70% se encuentra como parte de la hemoglobina y tiene un papel fundamental en el transporte de oxígeno a los tejidos, Se cuantifica la cantidad de hierro unido a la transferrrina. La determinación del hierro sérico se utiliza para evaluar la presencia de anemia.
Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína, que alojada en el interior de los glóbulos rojos, transporta el oxígeno a los tejidos y órganos. Su análisis se prescribe casi siempre como parte de un conteo sanguíneo completo. Las razones más comunes para su determinación son:
- Síntomas tales como fatiga o pérdida de peso inexplicable.
- Signos de sangrado.
- Antes y después de una cirugía mayor.
- Durante el embarazo.
- Control de anemia y su causa.
Glucosa
La glucosa es el azúcar utilizado por los tejidos como forma de energía. Cuando medimos los niveles de azúcar en sangre normalmente lo hacemos como medio para diagnosticar una diabetes (elevado nivel de azúcar en sangre). Si quieres conocer la probabilidad que tienes de ser diabético no dejes de consultar aquí.
Bilirrubina
La bilirrubina es un pigmento amarillento proveniente de la degradación de los glóbulos rojos, que el hígado descompone para que pueda ser expulsada del cuerpo a través de las heces. Su determinación analítica nos permite valorar la función hepática y biliar.
Creatinina
Es un producto del metabolismo muscular que se elimina por el riñón, por lo que se emplea como indicador de la función renal, ya que cuando el riñón no funciona correctamente no puede eliminarla por la orina y se acumula en la sangre.
Transaminasas
Son enzimas que cumplen una función metabólica en el interior de las células de los tejidos de muchos órganos (hígado, corazón, riñones, músculos, etc.). Normalmente medimos 2 de estas enzimas, las denominadas GOT y GPT (la de mayor presencia en hígado) y su concentración en la sangre refleja la actividad del hígado y del corazón. Su análisis se realiza para poner de manifiesto alguna anomalía en hígado, músculo, corazón o riñón.
Triglicéridos
Son grasas mayoritariamente provenientes de la dieta que sirven de transporte y almacén de energía. Su exceso es un marcador de riesgo cardiovascular ya que están relacionados directamente con el desarrollo de ateroesclerosis, que produce estrechamientos de las arterias que impiden que la sangre fluya con normalidad.
Colesterol total
El valor de este parámetro es un importante indicador del riesgo cardiovascular, ya que se trata de una sustancia grasa cuyo exceso puede depositarse en los vasos. Es un componente fundamental de las membranas celulares y precursor de algunas hormonas y de los ácidos biliares. Es una grasa y por tanto insoluble en la sangre por lo que circula por ella unido a lipoproteínas, bien a la LDL o la HDL.
- LDL Colesterol: lipoproteína responsable del transporte del colesterol a los tejidos periféricos. Su exceso es un factor de riesgo cardiovascular. Se le conoce como «colesterol malo»
- HDL Colesterol: lipoproteína que retira el colesterol de los tejidos y lo lleva al hígado, reduciendo el riesgo cardiovascular. Se le conoce como «colesterol bueno».
Ácido Úrico
Es el producto final del metabolismo de algunos aminoácidos (componentes de las proteínas) que se elimina fundamentalmente por la orina. Este examen se realiza en búsqueda de niveles elevados de ácido úrico en la sangre que puedan ocasionar gota (acumulación de cristales de ácido úrico en distintos tejidos) o enfermedad renal.
Fosfatasa Alcalina
Es una proteína presente en todos los tejidos corporales. Los tejidos con cantidades más altas de fosfatasa alcalina son el hígado, las vías biliares y los huesos. Su determinación es importante para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso o para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando.
.
.
.
.
at
¡Qué bueno! Muchas gracias. Voy a guardarme la información.
at
Buenísima la infografía, muy práctica. Gracias
at
Excelente articulo, con estos tips estare en condiciones de poder hacerme una idea de los galimatias de los examenes medicos, donde estos
muchas veces no dan una explicacion clara y precisa al paciente .
Saludos cordiales.
HS.
at
Me alegra mucho Hector que el artículo te sirva de ayuda. Como ves es una guía orientativa que nunca puede sustituir el diagnóstico de un profesional.
Muchas gracias por tu comentario
at
Soy Peruana y me encanto el articulo de Analisis me honro a su profesional trabajo y enseñanza virtual me profundiza estos conocimientos. GRACIAS.
at
Gracias Luz!!! Feliz de que te sea de utilidad!!
at
QUE ES LA AMPLITUD DE DISTRIBUCION ERITROCITARIA?
at
Me aclaró varios exámenes de sangre que semestralmente me recetan que debo hacer.
at
Me podrías aclarar lo de la hemocisteina,que no termino de entender,ya que hace un tiempo,con el colesterol alto hace varios años,en los últimos análisis HEMOCISTEINA alta,soy casi vegetariana.
Me preocupa.
¿Como se puede tratar para bajarla?
Gracias
Un saludo
at
Muchas gracias por vuestro trabajo ,me ha ayudado muchisimoooooooooo