Los supositorios son una forma de administrar medicamentos poco utilizada actualmente, excepto en su uso como laxantes para combatir el estreñimiento. Como todo, tiene ventajas e inconvenientes. Sin embargo, si hay algo que caracteriza a un supositorio es que nadie sabe con seguridad cómo ponérselo: por la punta o por la parte plana.
.
.
Historia del Supositorio
- Los primeros datos disponibles datan del 285 d.c., donde en un tratado de medicina se explica la fabricación de “formas de inserción rectal” que denominaron suppositorium. Estos primeros supositorios estaban compuestos de dátiles y ungüentos.
- El médico griego Galeno recomendaba la introducción de jabón por el recto con indicación laxante.
- Los egipcios utilizaban la vía rectal para introducir medicamentos y tratar así distintas enfermedades.
- Los supositorios, tal y como los conocemos hoy, se empezaron a utilizar a finales del siglo XIX.
- Históricamente han tenido indicaciones poco menos que cuestionables como las de los supositorios radioactivos para el tratamiento de la impotencia.
¿Qué son y para qué se utilizan los Supositorios?
- Los supositorios son una forma sólida de administración rectal de medicamentos. Están compuestos por excipientes de distinta naturaleza y de sustancia activa medicamentosa.
- En la actualidad son muy pocos los medicamentos formulados de esta manera, destacando sobre todo los supositorios con indicación laxante.
- Para que el medicamento pueda actuar es necesario que previamente el excipiente se disuelva y lo libere a la mucosa rectal.
¿De qué depende la liberación del medicamento?
* Temperatura corporal.
* pH y volumen de líquido de la mucosa rectal.
* Solubilidad del excipiente utilizado.
* Difusión en liquido rectal.
* Superficie de mucosa rectal.
Es decir, no depende de su forma ni de como lo introduzcamos.
¿Qué ocurre con el medicamento liberado?
* Será absorbido para realizar una acción a nivel sistémica como sería el caso de supositorios para el tratamiento de la fiebre.
* Actuará localmente sobre la mucosa. Ejemplo: los supositorios laxantes actúan por irritación de la propia mucosa, favoreciendo su peristaltismo.
Ventajas e Inconvenientes del Supositorio
Ventajas:
- Uso en pacientes inconscientes.
- En niños y ancianos, con problemas de deglución.
- Pacientes con vómitos.
- Mejorar la biodisponibilidad de fármacos que son degradados en intestino o hígado.
Inconvenientes:
- La absorción es en general más incompleta, imprecisa y variable.
- La inserción no es agradable.
Supositorios: ¿del derecho o del revés?
Lo que dice la ciencia
- Los prospectos de los propios supositorios entran en contradicción: unos defienden una forma, otros la contraria y otros directamente no dan explicaciones.
- En el año 1991 la revista The Lancet publicó: “Supositorio rectal: sentido común y modo de inserción” donde defendía la inserción por la parte plana del supositorio argumentando para ello que de esta forma no era necesaria la introducción del dedo en el recto y que la posibilidad de que el supositorio fuera expulsado involuntariamente disminuía.
- Este artículo fue duramente criticado por la falta de rigurosidad en su método y argumentos, especialmente por el sector de la enfermería, indudablemente muy familiarizados en su uso. Estas críticas fueron recogidas en el artículo de Nursering Times: Should a suppository be inserted with the blunt end or the pointed end first, or does it not matter? En el que concluyen, que si tan importante es la posición en la inserión, es necesario que se realicen más estudios urgentemente.
Introducirlos por el extremo Plano
- La inserción es mucho más incómoda y su porcentaje de expulsión involuntaria disminuye tan poco (según el citado estudio de The Lancet, un 0% frente al 3% cuando lo hacemos por el extremo afilado) que no es un argumento definitivo.
- El esfinter anal ayuda a una inserción más profunda cuando introduces el supositorio por la parte plana. Sin embargo, ¿La musculatura anal lanzará al supositorio mucho más profundamente de lo que uno mismo lo haría con el dedo?. No parece haber por esta razón una diferencia en la absorción del medicamento.
- Y si lo que buscamos es una acción local, ¿deberemos entonces evitar introducirlo plano?.
Introducirlos de Punta
- Es la forma más habitualmente utilizada: llamémosle sabiduría o sentido común popular.
- La inserción es mucho más cómoda, evidentemente “entra mejor”.
- Su gran inconveniente es que debes acompañar al supositorio con el dedo hasta el interior del recto.
Y entonces … ¿Un supositorio con 2 extremos en punta?
- Parece lógico que esta podría ser la solución adecuada, por una parte se introduciría más fácilmente y por otra no se expulsaría, pero se perdería la comodidad que da la parte plana para introducirlo con el dedo.
Conclusión
La eficacia de un supositorio no depende de como lo introduzcas, así que ponlo como quieras … o como puedas 😉
La introducción del supositorio no está exenta de polémica y desde luego en absoluto hay consenso. Yo me inclino por la inserción por el lado afilado, mucho menos traumática para el usuario. Para mi prevalece su comodidad frente a las imprecisas ventajas de su inserción plana.
y para inventos, este que he encontrado: una original silla dispensadora de supositorios creada por el genial Pep Torres. ¿Te atreves con ella?
Fuentes:
Los romanos, inventores del supositorio. Globomedia.com
Formas Farmacéuticas de Administración Rectal. M.Bermejo, UV.
at
Me ha encantado el post, muy entretenido!
La silla dispensadora de supos es total.
at
Gracias Gabi.
Y los supositorios radioactivos tampoco tienen desperdicio!
at
Lo suyo es introducirlo por la parte afilada o redonda lo primero, lo indican en varios prospectos, la punta facilita la penetracion y la parte plana ayuda a introducirlo y mantenerlo, si se pone bien, osea revasando un poco el esfinter, la parte plana actua como una especie de tapon para evitar la salida y si se introduce al reves la parte afilada ayudaria a su salida ya que la punta siempre ayuda habrir el camino. De hecho me contaron que cuando yo era pequeño en alguna de ocasion me lo pusieron al reves por equivocación y siempre lo expulsaba, llego mi padre y le dijo a mi madre que me lo estaba poniendo al reves, y mi madre me lo puso bien, osea por la punta, y ya no lo expulse, lo intente expulsar por que yo no queria pero nada se quedo puesto, osea que eso del reves sera solo en algunos casos.
at
El supositorio ha de entrar por la parte que tiene punta, y si no preguntarle a los militares – que de esto saben mucho – porque las balas y las bombas y los obuses así se usan, con la punta por delante.
at
Bueno en mi caso yo deduzco y soy hijo de 2 médicos, que puedes introducirlo como sea, pero a pesar de que el canal anal parece tener forma de V, similar a la del supo, si lo introduces bien de revés rebasando el esfínter sin dejar que la punta se derrita, especialmente en niños, también se atora al intentar su expulsión ya que la parte plana es succionada como pasa con una botella de cerveza, e igual hace barrera, ya que no siempre la punta tiene oportunidad de salir con facilidad después de ese mecanismo de succión y absorción que se produce.
at
A mi manera puedes introducirlo como sea, y no debe ser más incómodo de lo normal, aunque por la parte plana en teoría se produciría un choque >< interesante, el extremo plano se succiona impidiendo su salida, la punta no siempre encuentra su camino después de esa potente succión.