La obligatoriedad de llevar mascarilla ha hecho que la diversificación en la oferta sea incontable. Y como era previsible, las hay buenas ,o llamémoslas más adecuadamente homologadas, y aquellas que no cumplen ninguna norma que avale su protección frente a laCOVID-19.

El número de consultas al respecto en la farmacia es elevadísimo. Personas que compran por impulso mascarillas en cualquier sitio y luego vienen a la farmacia a que les demos el visto bueno.

Ya comenté en un post anterior la normativa que debía cumplir cada tipo de mascarilla (higiénica, quirúrgica y ffp2) y como esta debía de venir reflejada obligatoriamente en el embalaje.

Hoy, si embargo, me gustaría centrarme en las mascarillas higiénicas o de tela porque, sin duda, son sobre las que hay más confusión. Al no tratarse de un producto sanitario, pueden encontrarse en cualquier comercio y pueden resultar de lo más atractivas.

El problema reside en que estas mascarillas fueron creadas al inicio de la pandemia y deben fabricarse de manera que el producto terminado cumpla unas determinadas normas de calidad. Pero hecha la ley, hecha la trampa y se venden “cosas” que no cumplen ningún tipo de normativa y sobre las que no hay seguridad sobre su protección.

Por ello, voy a repasar 7 puntos que deberían alertarte de que tu mascarilla no está homologada:

Que no haga alusión a la norma

Las mascarillas higiénicas deben cumplir con la norma UNE- 0064 en el caso de que no sean reutilizables o con la norma UNE-0065 en el caso de que sí que lo sean.
Esta norma hace alusión SIEMPRE a la mascarilla en sí, ya terminada y preparada para su uso.

La referencia a la norma UNE asegura una eficacia de filtración bacteriana (EFB) igual o superior al 90 % y una respirabilidad inferior a 60 Pa/CM2. Es decir, que las mascarillas tienen una filtración adecuada y se pueda respirar con ellas con comodidad.

Que haga alusión a que cumple distintas normas

Esta confusión premeditada es muy común. Como he dicho lo importante es la homologación de la mascarilla y solo puede haber una.
Nos encontramos mascarillas que cumplen 2 y 3 normas y que por lo general ninguna hace alusión al producto terminado. Pero nos confunden y dan falsa sensación de seguridad ya que parece que cumplen con todo.

Que tan solo indique homologación del tejido

No aporta que se haga alusión a que el tejido cumple algún tipo de homologación porque la confección puede no cumplir con las normas y por lo tanto no proteger adecuadamente.
Si la mascarilla cumple te pondrá la norma y se sobreentiende que el tejido es el adecuado. Si solo indica homologación de tejido, desconfía.

Que diga que equivale a una FFP2

Trampa, trampa, trampa.
O es higiénica, o es quirúrgica o es ffp2 y ello vendrá determinado por las características de sus materiales, forma y capacidad de filtración.
Nada se homologa como “equivalente a”, se homologa por lo que es.

Que lleve una costura vertical

Lo vemos muy a menudo en mascarillas vendidas en tiendas de moda.

En este caso, más que en ningún otro hay que fijarse que lleve la norma explícita ya que los fabricantes de estas mascarillas deben someterlas a un ensayo una vez terminadas para asegurar que cumplen los mínimos de protección exigidos.

El que lleve costura no implica que no cumpla la norma pero muchas de las que la llevan, la incumplen. 

Importante no confundir con las mascarillas ffp2 que van termoselladas por su parte central.

Que vaya customizada con abalorios

Piedras preciosas, de colores, bordados… todos estos elementos que pueden hacer a la mascarilla más “atractiva” hacen que pierda su finalidad, la protección.
Las mascarillas son un elemento de protección, entiendo que se quiera llevar algo bonito, pero ten en cuenta que cualquier cosa que perfore la tela hace que esta pierda su protección. 

¿Pueden haber mascarillas con abalorios homologadas?. Difícil, muy difícil, aunque no imposible. Deberían someter a las mascarillas a un estudio de respirabilidad y filtración una vez confeccionadas y que lo superaran.

Que lleve filtros recambiables

Dejo el punto más conflictivo para el final.
No hay ningún filtro recomendado para la protección de la COVID-19. No se recomienda la manipulación de la mascarilla para poner y quitar filtros ya que supondría un riesgo de contagio además de un sinsentido: si podemos acceder a mascarillas homologadas para qué manipularlas añadiendo un filtro. Entre otras cosas porque no se puede testar una mascarilla con filtro que cada uno colocará individualmente.

Conclusión: Si tu decisión es utilizar mascarillas higiénicas, busca aquellas homologadas que cumplen la norma UNE- 0064 o UNE-0065.