Todos los oídos tienen cera, sin excepción. Aunque a la mayoría de las personas no les causa ninguna incomodidad, algunas la acumulan en exceso generándoles diversas molestias como tapones en el oído. Los más afectados suelen ser las personas mayores, como el padre de Dolo, a las cuales el sistema natural de eliminación de cera se les ha ralentizado. Esta circunstancia lleva a consultar con frecuencia en la farmacia sobre la conveniencia y manera de limpiar la cera del oído.

– Pills, a mi padre se le hace mucha cera en los oídos. He pensado que podrías darme bastoncillos de algodón para limpiarlos.
– Con eso solo agravarías el problema, Dolo. Los bastoncillos no deben utilizarse nunca para limpiar la cera de los oídos, únicamente podrían utilizarse para la limpieza de la parte más externa, la oreja.
– ¿Pero que más da?, solo es cera, no sirve para nada y a mi padre le molesta.

.

¿Qué es la Cera que tengo en el oído?

La cera es una secreción natural que todos tenemos en el oído y que tiene como misión proteger el conducto auditivo, ya que actúa previniendo la entrada de agua y suciedad causantes de infecciones.

Por otra parte tiene también una importante función de limpieza, ya que ayuda a atrapar el polvo y la suciedad del conducto auditivo y expulsarla hacia el exterior.

Nuestros canales auditivos tienen su propio sistema de autolimpieza por el cual, la cera junto con suciedad y restos de células de la piel se mueven lentamente desde el tímpano hasta el orificio externo, donde se secan y caen sin nuestra ayuda.

¿Por qué se Forman los Tapones de Cera?

Paradójicamente, los tapones de cera se forman en muchas ocasiones por una higiene excesiva o inapropiada del oído.

En la población adulta también es frecuente encontrarlos porque el sistema de eliminación espontánea funciona más lentamente, por lo que se favorece la acumulación de cera en el canal auditivo.

 También es frecuente observarlo en los niños durante verano, ya que se pasan más tiempo en contacto con el agua y esta puede ser absorbida por la cera del oído. Esto provoca que la cera “se hinche” y forme tapones. Bastará tener la precaución de utilizar tapones protectores del oído durante el baño y así evitar de paso las molestas otitis de verano.

Algunas enfermedades y el uso de audífonos son desencadenante de una mayor producción de cerumen y por tanto aumenta la posibilidad de que se formen tapones de cera.

¿Se me ha hecho un Tapón de Cera?

Si notas alguno de estos síntomas podrías tener un tapón de cera y deberías acudir al médico:

  • Pérdida repentina de audición.
  • Escucharse la propia voz (autofonía).
  • Dolor de oídos.
  • Picor.
  • Zumbidos.
  • Leves mareos o sensación de inestabilidad.

¿Se debe Limpiar la Cera del Oído?

Como ya hemos visto, la cera tiene una importante función de protección del conducto auditivo y por tanto no es recomendable eliminarla.

La limpieza de la parte externa del oído, hasta donde llega el dedo envuelto en una gasa es más que suficiente para mantener una correcta higiene. El uso de bastoncillos de algodón está desaconsejado en el conducto auditivo, ya que podría empujar hacia adentro fragmentos de cera y favorecer la formación de tapones. Tan solo se aconseja su uso para limpiar la parte exterior del oído sin penetrar en el conducto.

Solo en los casos en los que el exceso de cera forme un tapón se deberá acudir al médico para su eliminación y si este se forma de manera frecuente se podrá actuar de forma preventiva.

¿Qué opciones tenemos para Limpiar la Cera del Oído?

Lavados con Solución Salina Hipertónica

Es el conocido Audispray y Audispray Junior. Actúan hidratando y reblandeciendo el cerumen para facilitar su salida natural hacia el exterior.

Se posiciona como preventivo en la formación de tapones para aquellas personas que tienen predisposición a formarlos y de higiene diaria para usuarios de prótesis auditivas.

Agentes Cerumenolíticos con Aceites

El archiconocido Otocerum gotas, que actúa lubricando y ablandando el tapón de cera para facilitar su extracción. Deben ponerse un par de gotas dos veces al día sobre el oído afectado y en 3, 4 días el tapón suele salir.

Agentes Cerumenolíticos con Peróxido de Hidrógeno

El peroxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada, se ha utilizado desde hace tiempo para facilitar la extracción de tapones de cera en preparados caseros.

La novedad, es su comercialización en forma de spray llamado Taponox. Su ventaja frente a los anteriores es que actúa rompiendo el tapón en fragmentos más pequeños y fáciles de eliminar.

Ninguno de ellos podrán usarse sin consultar al médico en caso de otitis, perforación tímpano o vértigos.

Velas Para los Oídos

Su irresponsable modo de empleo consiste en colocar una vela encendida protegida por un cono dentro del oído para que por la temperatura, la cera se derrita y salga.

El riesgo de quemadura es obvio y la ignorancia muy atrevida. Si estás interesado, puedes leer en este y este otro enlace los despropósitos más increíbles relacionados con la farmacia.

Extracción en Consulta Médica

Mediante irrigación con agua templada con ligera presión.

.