La vitamina D es imprescindible para que nuestro organismo absorba el calcio y el fósforo, por lo que su déficit puede ser causa de raquitismo en los niños y osteomalacia y osteoporosis en los adultos. Nuestra piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. De hecho se calcula que un 90% de esta vitamina la generamos al tomar el sol y el 10% restante a través de la alimentación. Es más que paradójico que en España, país del turismo de sol, haya tanta gente con déficit de vitamina D.

Cada vez hay más personas a las que se les prescribe un suplemento de vitamina D y muchas de ellas son las que se preguntan cómo es posible que, viviendo en un país con tantas horas diarias de sol, puedan tener deficiencia de dicha vitamina.

Mi amiga Alex ha sido una de las sorprendidas cuando, tras su reconocimiento anual en el ginecólogo, este le ha dicho que tiene muy bajos los niveles de vitamina D y debe, por tanto, tomar un suplemento.

– Pills, ¿te lo puedes creer?, yo que siempre he pensado que mi salud era envidiable y resulta que tengo déficit de vitamina D.
– Sé que no te consolará, Alex, pero no eres ni la primera ni la última. Es más común de lo que piensas.
– ¿Aquí?, ¿en España?, ¿con el sol que tenemos incluso en invierno?. No lo puedo entender.
– Si te digo la verdad, a mi también me sorprende, si bien puedo explicarte cómo se obtenemos la vitamina D y algunas posibles razones de su déficit.

¿Cómo Obtenemos la Vitamina D?

En el hombre la mayoría de la vitamina D proviene de la transformación cutánea del 7-dehidrocolesterol en colecalciferol en presencia de la los rayos UVB del sol.

Además de la síntesis cutánea, la vitamina D puede obtenerse a partir de alimentos de origen animal o vegetal . Se absorben alrededor del 80% de la dosis administrada.

Independientemente de si la vitamina es sintetizada en la piel o se obtiene de los alimentos, se presenta en una forma inactiva que para ejercer sus acciones metabólicas necesita ser activada a través del hígado y riñón. Veamos el esquema en la infografía:

 

¿Cuáles son las Razones de que haya tantas Personas con Déficit de Vitamina D?

Si dejamos de lado que actualmente se realizan más analíticas encaminadas a detectar esta deficiencia y por tanto, se ponen de manifiesto muchos más casos que hace unos años, esta aparente paradoja de déficit de vitamina D en un país altamente soleado como España se podría explicar por:

  • La exposición solar no es suficiente: bien por falta de exposición, por utilización estricta de cremas de protección solar o como sucede en personas mayores en las que su piel ya no sintetiza eficazmente esta vitamina.
  • Bajo consumo de alimentos ricos en vitamina D: pescados azules, moluscos, hígado, lacteos … que no cubren las necesidades diarias que deberían ingerirse a través de la dieta:

– 400UI/día de 19-50 años.
– 600UI/día de 51-70 años.
– 800UI/día de a mayores de 70 años.

  • Personas de piel oscura, ya que este tipo de piel tiene menor capacidad de producir vitamina D por el sol.
  • Presencia de patologías que disminuyen su absorción (enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, insuficiencia pancreática, by pass gástrico).
  • Enfermedad hepática.
  • Enfermedad renal crónica o mayores con insuficiencia renal que dificulta a los riñones para convertir la vitamina D a su forma activa.
  • Personas que toman medicamentos para adelgazar que impiden la absorción de grasas (Alli, Orlistat), ya que la vitamina D es liposoluble y necesita de estas para absorberse.
  • Falta de consenso al definir los valores mínimos a partir de los cuales se considera que hay déficit de esta vitamina. Quizás sea esta una de las razones más importantes, ya que de tomar uno u otros valores, el porcentaje de población que se incluiría como deficitaria varía enormemente.

¿Qué debes Saber acerca de los Suplementos de Vitamina D?

Debido a la liposolubilidad de la vitamina D, que hace que esta se acumule en los tejidos de nuestro organismo y sea liberada poco a poco, no es necesario realizar un aporte diario de la misma, sino que puede administrarse como dosis semanal, mensual o incluso semestral.

Aunque la intoxicación por vitamina D es muy poco frecuente, se han dado algunos casos de sobredosificación asociada a la toma incorrecta de suplementos. En contra de lo que muchos piensan, los suplementos vitamínicos no son inocuos y deben tomarse tan solo cuando son justificadamente necesarios. No se debe olvidar tampoco comentar al médico si se está tomando algún otro suplemento vitamínico, especialmente los protectores solares vía oral, muy ricos en vitamina D.

 

 

Fuentes:
NIH: Vitamina D
Woldwide Vitamin D status
SEIOMM: Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D 
Scielo: Deficiencia de vitamina D en España. ¿Realidad o mito?