A Bibi, madre de tres hijos, le acaba de comunicar el dermatólogo que Carlos, el más pequeño de todos, padece Dermatitis Atópica. El médico le ha recetado una pomada con corticoides para paliar el brote que ahora mismo padece y le ha dado una serie de indicaciones que deberá tener en cuenta.
– Pills estoy agobiadísima, a Carlos le ha salido un eccema por la cara y no para de rascarse.
– Tranquila Bibi, el médico ya te ha dado el tratamiento adecuado y las normas que debes seguir.
– Lo se Pills, pero estaba tan nerviosa en la consulta que no me acuerdo de nada de lo que me ha dicho.
– No te preocupes Bibi, te voy a explicar en que consiste la Dermatitis Atópica y como afrontarla.
¿Qué es la Dermatitis Atópica?
- Es una enfermedad inflamatoria, crónica y hereditaria que se desarrolla en individuos con predisposición genética.
- Cursa con brotes de eccema (inflamación superficial y eritema), sequedad, intenso picor y engrosamiento de la piel.
- En los casos más graves aparecen vesículas y la piel puede infectarse.
- En los periodos entre brotes la piel permanece seca e incluso escamosa.
- En un 45% de los casos se manifiesta antes de los 6 meses de vida en forma de manchas rojas en las mejillas y zonas de roce.
- Normalmente los brotes desaparecen en un 90% de los casos, pero la piel permanece seca y sensible.
- Sólo en algunos casos permanece en la edad adulta y se caracteriza por ser bastante severa.
Causas de la Dermatitis Atópica
No existe una sola causa, más bien se trata de la confluencia de varias de ellas con gran importancia de la componente genética.
Evolución de la Dermatitis Atópica
LaTeoría del Dr.Thomas Bieber, “La Marcha Atópica” nos explica las 4 fases en las que va evolucionando una dermatitis atópica: desde el bebe que todavía no la ha desarrollado hasta el adulto con un presentación severa.
¿Cómo se trata la Dermatitis Atópica?
Fase de Brote
- Tratamiento por prescripción médica.
- Corticoides tópicos o inmunosupresores, para controlar la inflamación del brote agudo.
- Antihistamínicos orales, para calmar el picor.
- Antibióticos tópicos en el caso de infección de las lesiones.
- Productos hidratantes y antipruriginosos.
Mantenimiento
- Tanto durante la fase de brote como entre brotes se debe realizar un mantenimiento con productos específicos encaminados a hidratar bien la piel y restablecer el manto lipídico de la misma.
- Estos productos deben ser de calidad y te los recomendarán en tu farmacia.
– Pills, me ha quedado muy claro que hay que mantener siempre la piel muy hidratada.
– Exacto Bibi, es una de las claves fundamentales y suele olvidarse cuando no estamos ante un brote.
– ¿Hay alguna otra medida que deba tener en cuenta?.
– Hay una serie de consejos a distintos niveles a seguir, que te harán más llevadera esta enfermedad y que paso a enumerarte.
Fuentes:
La marcha atópica. Thomas Bieber.
Bioderma: Formación línea Atoderm.
Medifam: Manejo de la dermatitis atópica en atención primaria.
Deja una respuesta