Nunca antes habíamos hablado tanto de desinfectantes, alcoholes, lejías… la circunstancia actual nos ha llevado a un máster acelerado en productos de limpieza y desinfección. Y ante las numerosas consultas que me hacéis en la farmacia he percibido que muchos, por primera vez, habéis descubierto el alcohol al 70%.
Antes de hablar concretamente del alcohol, quizá convenga aclarar unos términos.
Desinfectantes y Antisépticos
Estos dos términos, que a priori parecen sinónimos, se diferencian según el lugar de aplicación.
- Desinfectante: producto químico utilizado para la destrucción de microorganismos patógenos en superficies inanimadas o inertes. Sirven por tanto, para limpiar o dar asepsia a material médico, camas, suelos, camillas, pomos de las puertas…
- Antiséptico: producto químico que se aplica sobre los tejidos vivos (piel y mucosas) con la finalidad de eliminar los microorganismos patógenos o inactivar los virus. Son los que tenemos normalmente en el botiquín de casa.
Existen sustancias, como el alcohol, que son desinfectantes y antisépticos al mismo tiempo, es decir, se utilizan tanto en tejidos como en objetos.
¿De qué depende el poder Desinfectante o Antiséptico de una sustancia?
El efecto como antiséptico o desinfectante depende de 3 características fundamentales que explico de forma muy simplificada:
Concentración
Como norma general, a mayor concentración, menor es el tiempo necesario para conseguir su efecto, aunque pueden haber excepciones.
Tiempo
Es necesario un tiempo mínimo de actuación que será distinto para que cada concentración de producto pueda ejercer su efecto.
Presencia de materia orgánica
La presencia de materia orgánica como tierra, sangre, pus … disminuye la actividad de los desinfectantes y antisépticos. Por una parte, imposibilita el contacto directo agente-superficie o tejido y por otra, esta materia forma compuestos con el desinfectante inactivándolo. De ahí la importancia de limpiar previamente cualquier superficie, ya sea nuestra piel o la de cualquier material que se vaya a desinfectar.
Alcohol, ¿Grados o Porcentajes?
El alcohol para desinfección puede venir expresado en grados o porcentaje. Todas serán mezclas de alcohol (etanol) y de agua, de varias concentraciones, a veces con aditivos para disuadir de su ingestión.
La concentración en alcohol se expresa:
- En porcentaje de alcohol en volumen (% v/v). Por ejemplo, 1000 ml de alcohol al 96% v/v contienen 960 ml de alcohol absoluto.
-
En grados (°), en donde 1° = 1% v/v. Por ejemplo: 70° = 70% v/v . Es la forma de expresarlo más usual y la que habitualmente utilizamos.
Y el Alcohol, ¿Cómo actúa?
El alcohol actúa desnaturalizando las proteínas de la envoltura de los virus (de aquellos que la poseen como el coronavirus) así como la de las membranas celulares de las bacterias.
Hemos apuntado antes que la concentración es en elemento clave en la acción de los antisépticos y desinfectantes. Pues bien, en el caso del alcohol se produce una particularidad y es que altas concentraciones de alcohol provocan deshidratación en los microorganismos, de manera que impide la penetración en los mismos y por lo tanto su destrucción. Además, la presencia de agua de las presentaciones menos concentradas retrasa la evaporación y aumenta el tiempo de contacto.
Las concentraciones por debajo del 50% no causan ningún efecto. Se ha visto que el alcohol al 70% es la preparación más efectiva, capaz de eliminar en un minuto la carga viral y el 90% de las bacterias de la piel si mantiene húmeda durante 2 minutos. Por encima de 70% el alcohol sigue teniendo gran efectividad aunque puede necesitar mayor tiempo de contacto para ejercer su acción.
¿Cómo utilizar el Alcohol?
- Se deben elegir alcoholes (o geles hidroalcohólicos) con una concentración igual o superior al 70%.
- Idealmente debemos dejarlo actuar unos 2 minutos, sobre todo en las altas concentraciones (95%).
- Dado que la materia orgánica inactiva los alcoholes, se recomienda limpiar la superficie antes de desinfectar con alcohol. También por esta razón, su utilización en manos sucias no es efectivo.
¿Para qué Utilizar Alcohol?
El alcohol es eficacaz sobre la mayoría de microorganismos presentes en la piel. Cuando lo utilicemos como antiséptico, debe hacerse solo sobre piel intacta ya que al ser irritante no puede aplicarse sobre heridas, además de por la posibilidad de formar coágulos que protejan a bacterias supervivientes. Para desinfectar heridas ya os comenté las mejores opciones para tener en casa. Es el antiséptico de elección previo a inyecciones o punciones.
Como desinfectante, se puede utilizar en el ámbito doméstico para desinfectar gafas, llaves, teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos usando un algodón o gasa impregnado en alcohol.
Fuentes:
Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n2/art10.pdf
Temas de bacteriología y virología médica. Esterilización, desinfección y antisepsia. R. Vignoli.
at
Podrías confirmame si es correcto fregar con una esponja con jabón la encimera de la cocina despues que se pongan cosas del super y fregar el suelo con agua con jabon para desinfectar de este virus. Gracias
at
Es correcto limpiar con agua y jabón tanto encimera como suelo, ya que el jabón destruye al coronavirus.
at
Muchas gracias por resolver las dudas sobre la desinfección del alcohol, lo compartimos con nuestros clientes. ¡Saludos!
at
Genial, gracias