Hay una cuestión que se repite con frecuencia en la farmacia. Pedís una “crema” con una determinada sustancia y os preguntamos: ¿quieres crema, pomada o ungüento?. Y es que la crema es a la piel lo que el Danone es al yogur, un nombre con el que nos referimos a todo lo que se pone sobre ella. Las distintas presentaciones marcan diferentes usos que pueden tener más importancia de lo que puede parecer en un primer momento.
¿No son todo Cremas?
Realmente, crema es la forma coloquial de llamar a todo lo que nos ponemos en la piel, pero estas “pastas” de consistencia semisólida tienen distintos nombres y propiedades.
Las diferencias fundamentales vienen marcadas por la proporción de agua y tipo de excipiente (más o menos graso) que contienen.
- Cuanta más agua tengan, más ligera será su textura, más rápidamente se absorberá y más sensación de frescor aportará. Pero no confundir que tengan más agua con que hidraten más y que se absorban rápidamente con que se absorban más.
- Los excipientes grasos forman una capa impermeable sobre la piel que impide que se evapore agua por lo que suavizan (técnicamente diríamos que son emolientes) e hidratan la piel. Sin embargo, esta misma característica hace que estén contraindicados en caso de infección, ya que su efecto oclusivo la empeoraría , así como en caso de inflamación porque tienen efecto congestivo. Además, el efecto oclusivo favorece la absorción de sustancias disueltas, otro factor a tener en cuenta.
Vistos los dos elementos más importantes, desgranemos que opciones tenemos.
Formas Semisólidas para Aplicar en Piel
Vamos a explicar las características de las 4 formas de consistencia semisólida que podemos aplicar sobre la piel, bien con la finalidad de aplicar un tratamiento o simplemente con fines cosméticos.
UNGÜENTO
Su principal característica es que su excipiente es graso e hidrófobo, lo que le da una textura muy densa. Es muy oclusivo, es decir, forma una película sobre la piel que evita que se evapore el agua de la misma, lo que le lleva a que sea muy hidratante y «ablande» las durezas que hayan en la dermis.
Por todo ello se indican en pieles muy secas o con lesiones engrosadas como en la psoriasis. Están contraindicados en zonas infectadas, inflamadas o con exudado (húmedas). Y por una cuestión de comodidad no se recomienda sobre zonas con pelo o húmedas como ingles o axilas porque costaría mucho extenderla.
POMADA
La pomada también se formula con un excipiente graso pero en este caso hidrófilo. Digamos que es «más ligera» que el ungüento pero sigue teniendo una consistencia bastante densa. También tiene capacidad oclusiva aunque menor.
Es apropiada para aplicar en piles secas o agrietadas y al igual que los ungüentos, está contraindicadas en zonas inflamadas o infectadas. No son tampoco recomendables para aplicar sobre zonas pilosas o de piel más fina
CREMA
Las cremas son mezclas de agua y grasa, lo que técnicamente se llama una emulsión. Las proporciones entre ambas fases pueden variar pudiéndonos encontrar entre ellas las cold-cream (mayor proporción grasa) o las lociones y leches (con mayor cantidad de agua).
Su poder oclusivo y emoliente es bajo. Sin embargo se adapta perfectamente a todo tipo de pieles, especialmente las secas y en ellas es fácil vehiculizar cualquier tipo de sustancia.
GEL
Los geles están formulados sin grasas, se forman al tratar líquidos con ciertas sustancias gelificantes de forma que al aplicarlos sobre la piel se funden con esta con mucha facilidad. Apenas son absorbidos por la piel, se quedan en la parte más superficial de la misma.
Es la fórmula más cómoda para aplicar en zonas con pelo, la preferida por los varones porque no deja resto graso sobre la piel y la más recomendada en pieles grasas.
Y entonces … ¿Qué me Pongo?
Es más fácil de lo que parece. Todo depende de dónde vayamos a ponerlo, estado de la piel de esa zona y absorción que se desee.
Lugar de aplicación
Tendremos en cuenta la presencia o no de pelo, lo engrosada que esté la piel y la vascularización de la zona.
Estado de la piel
Es importante tener en cuenta el grado de sequedad de la piel, la presencia o no de exudado y posibles lesiones que aumentan el grado de absorción (erosiones, quemaduras, psoriasis …)
Necesidades de absorción
En ocasiones necesitaremos que lo que apliquemos se absorba hasta alcanzar capas más profundas, mientras que otras veces buscaremos un tratamiento más superficial. Como idea general, a igualdad de principio activo, dosis y concentración, el grado de absorción de mayor a menor el siguiente orden: ungüento > pomada > crema > gel > loción.
Y teniendo en cuenta todo esto, te hago un resumen de que ponerte en cada situación:
at
Acabo de leer vuestro post sobre, ¿Qué me pongo, ungüento, pomada, crema, gel? Y me gustaría saber vuestra opinión en cuanto al quinto en discordia que no está en la lista, las espumas. ¿Qué me decís del Enstilar® ? Gracias!
at
Hola María,
La espuma es una emulsión a la que se añade un gas propelente y por tanto mantiene las mismas propiedades que estas. Respecto al caso concreto de Enstilar, su fórmula en espuma es cómoda para aplicar sobre toda la superficie corporal. Podría quedarse corta de hidratación en zonas muy secas pero como producto único para todo el cuerpo está muy bien.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
at
Muchas gracias por la información
Me encanto! deseo elaborar una fórmula para combatir las estrías durante el embarazo…que me recomiendan..crema pomada o unguento? Saludos desde México!
at
Hola Delia, yo la realizaría con una base de crema. Un saludo!!
at
Buenas tardes y si la zona a aplicar es una zona sudorosa que lresentacion es recomendable? Gracias
at
Hola Raúl, en estos casos busca la presentación el gel. Se absorberá mejor.
Un saludo
at
CON EL PROBLEMA DEL CORONAVIRUS
HAY GENTE QUE ESTA LLEGANDO EN LOS HOSP, ARGENTINA CON PROBLEMA DE ESTRES Y PSOLIASIS
NO TENEMOS LA CURA EN LOS HOPITALES PARA LA PSOLIASIS LAS POMADAS NO CURA LA ENFERMEDAD POR FAVOR DELEN MATERIAL A LOS VISITADORES MEDICO ALGUIEN QUE HACIERTE CON LA CURA DE LA PSOLIASIS GARCIAS
at
?que sería buenos para estos casos ?también estoy interesada hay muchísima gente con este síntoma por el estrés.
at
buenas tardes podrias colaborarme con esta pregunta: que se absorbe mas rapido una crema que tiene mas agua que aceite o una crema que tiene mas aceite que agua y porque?
at
Muy buena la opción que da el compañero Juan Dlia sobre lo de la psoriasis en tiempo de coronavirus
at
Buenas! Quisiera saber para hongos vaginales y para cicatrizacion de heridas de la piel que conviene? no termino de entender si es necesario que tengan capacidad oclusiva o no para las heridas. Seria mejor crema o unguento? Gracias
at
Hola, Guadalupe
Para los hongos vaginales es más adecuada la crema.