Ya han pasado más de dos meses desde el inicio de la vacunación contra la COVID-19 y las cifras de porcentajes sobre eficacia y efectividad siguen variando y confundiéndonos.
Las vacunas se evalúan midiendo la probabilidad con la que disminuyen el riesgo de desarrollar la enfermedad y se hace de dos maneras: evaluando la eficacia y la efectividad.
La eficacia se evalúa de forma experimental en el laboratorio, en unas condiciones ideales, mientras que la evaluación de la efectividad se lleva a cabo realizando estudios en condiciones reales, con todas las variables que ello conlleva.
Eficacia de una Vacuna
Se conoce como eficacia de una vacuna a los resultados o beneficios de salud proporcionados a los individuos cuando esa vacuna es aplicada en condiciones ideales.
La eficacia de una vacuna representa la reducción (expresada en %) en la frecuencia de desarrollar la enfermedad entre las personas vacunadas en comparación con las no vacunadas, medida en condiciones controladas antes de su comercialización.
Por ejemplo: una eficacia del 92% nos indica que una persona tiene un 92% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad que una persona no vacunada.
Efectividad de una Vacuna
Se considera la efectividad de una vacuna a los beneficios de salud que proporciona en la población objeto, cuando las vacunas son administradas en las condiciones reales o habituales de la práctica diaria asistencial.
La efectividad de una vacuna representa la reducción (expresada en %) en la frecuencia de desarrollar la enfermedad entre las personas vacunadas en comparación con las no vacunadas, medida en condiciones reales tras su comercialización.
Los valores de eficacia no tienen que coincidir con los de efectividad ya que en esta última influyen factores como:
- Si las personas vacunadas podrán contagiar a terceros
- Presencia de patologías crónicas
- Accesibilidad de la población a la vacuna
- Pauta correcta de administración
- Conservación y manipulación adecuadas
Y un dato importante. La efectividad de la vacuna dependerá en gran medida de cuántas personas se vacunarán, ya que, por muy alta que sea la eficacia de una vacuna en el laboratorio, su efectividad no tendrá impacto si se vacunan tan solo unos pocos.
¿Cuál es la medida que nos da una visión real del funcionamiento de las vacunas?
La eficacia de las vacunas COVID se ha calculado en base a unos ensayos, cada uno de los cuales se desarrolló en un entorno sociodemográfico distinto y por lo tanto no comparable entre ellos. Si bien, la FDA estableció que se debía acreditar un mínimo de un 50% de eficacia para poder ser aprobadas.
Por ello, la medida de la efectividad de las vacunas es la variable que nos dará una visión real del impacto de las vacunas COVID en el control de la pandemia, ya que pondrá en un plano de igualdad objetivo a las distintas vacunas comercializadas.
Y en espera de los datos de eficacia …
Ya hemos visto que una elevada eficacia no siempre implica una elevada efectividad. Y en espera de poder evaluar los datos de efectividad, en lo que si coincide la sociedad científica es sobre la importancia de vacunar a cuantas más personas cuanto antes, como estrategia prioritaria para frenar la pandemia.
En este enlace te comento las vacunas que se están utilizando en la UE y sus características. Si además tienes curiosidad por conocer los avances de las vacunas de investigación española, puedes informarte aquí.
Deja una respuesta