Tienes una fiesta el fin de semana a la que no quieres faltar, pero hoy te has levantado con la nariz y los ojos completamente cogestionados. Esto es exactamente lo que le ha pasado a mi amiga Alex que, fiel a su filosofía de solo usar lo mejor, me pide le recomiende el mejor antigripal.

 

 

– Pills, quiero lo mejor, lo más efectivo, un antigripal que me permita ir mañana a la fiesta y lucir un aspecto impecable.
– Me parece muy bien Alex, pero primero tendré que saber que sintomatología tienes.
– ¿Sintomatología?, pues la típica de la gripe, ya sabes.
– ¿De la gripe o del resfriado?, porque no parece que tengas fiebre.
– ¿Qué ambas no cursan con los mismos síntomas?
– No, no es lo mismo gripe que resfriado, aunque tienen algunas coincidencias y suelen tratarse ambas con lo que conocemos como “antigripales”.

¿Qué llevan los Antigripales?

Los genéricamente llamados “antigripales” son presentaciones en las que van asociados distintos principios activos que combaten los síntomas de gripe y resfriado haciéndolos más llevaderos, pero no curan.

Los componentes más comúnmente utilizados son:

Analgésicos y antipiréticos
Paracetamol, ácido acetil salicílico e Ibuprofeno.
Estos dos últimos, además con efecto antinflamatorio. Bajan la fiebre y alivian el dolor.

Antihistamínicos
Eliminan los síntomas de estornudos, lagrimeo y secreción nasal. Su principal inconveniente es que producen somnolencia. Entre ellos destacan la clorfenamina y la bromfeniramina.

Descongestivos
También llamados vasoconstrictores. Reducen la congestión nasal. Son la fenilefrina y la pseudoefedrina.

Antitusígenos
Dextrometorfano para calmar la tos seca.

Otros componentes
Vitamina C
: interviene en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
Cafeína: para contrarrestar la somnolencia provocada por los antihistamínicos y favorecer la absorción más rápida de los analgésicos.

Entre los antigripales más utilizados:

 

IMG_1343

 

A tener en cuenta

  • Los antigripales “forte” suelen llevar una mayor dósis de paracetamol y por tanto no es recomendable en personas de bajo peso o ancianos a los que podría causar daño hepático. A partir de Junio de 2017, las cantidades máximas de paracetamol que puede llevar un antigripal para comprarse sin receta es de 650mg. Cantidades superiores requieren de receta médica.
  • Los antigripales no deben combinarse con otros medicamentos (paracetamol, ibuprofeno u otros jarabes) por riesgo de sobredosificación.
  • Los antigripales no llevan antibiótico, ya que estos no curan estas patologías y deben tomarse solo bajo prescripción médica para no generar resistencia bacteriana.
  • Los antigripales con ácido acetilsalicílico no deben tomarlos personas con úlcera o problemas gástricos.
  • En hipertensos no deben utilizarse los que contienen fenilefrina, pseudoefedrina o ibuprofeno, ya que suben la tensión.
  • En diabéticos se deben utilizar las presentaciones en cápsulas que no contienen sacarosa.
  • Los que contienen bromfeniramina o dextrometorfano no son aconsejables en asmáticos.
  • Es importante señalar que no es aconsejable bajar mucho la fiebre ya que esta permite que nuestro sistema inmunitario actúe mejor, tal y como explicamos en “medición de la temperatura corporal”.
  • No beber alcohol conjuntamente con los antigripales.
  • Los antigripales no están indicados en menores de 12 años.
  • Muchas veces no es necesario o adecuado el antigripal y la sintomatología puede o bien no tratarse o hacer simples lavados con agua de mar hipertónica. Tu farmacéutico te aconsejará.

Novedades Campaña 2017

Para esta campaña de antigripales destaco dos novedades:

  • La primera ya la he citado: el requerimiento de receta médica para los antigripales que en su composición lleven 1g de paracetamol. Lo explicamos aquí.
  • En segundo lugar quiero destacar una nueva presentación: Couldina con Ibuprofeno. Contiene 400mg de ibuprofeno, clorfenamina y fenilefrina. La presencia del antiinflamatorio (ibuprofeno) aporta valor sobre otras presentaciones que por llevar paracetamol tienen efecto analgésico y antipirético pero no actúan sobre la inflamación, algo frecuente en dolores de garganta asociados a procesos gripales y catarrales.

– Vaya Pills, veo que los antigripales son todo un mundo.
– Ya te digo Alex, aunque muchos coinciden en su composición, hay distintas combinaciones entre los distintos componentes cuali y cuantitativas.
– Y por eso según la sintomatología sería más conveniente tomar unos otro.
– Correcto Alex. Será en la farmacia y con la información aportada por el paciente, donde harán la recomendación adecuada para cada caso. Y sobre todo mucho cuidado con la publicidad, en muchos casos engañosa, de los antigripales.

 

 

Fuentes:
Catalogo Medicamentos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Portalfarma: Medicamentos Antigripales.