Los Piojos!! ¿Quién no los ha sufrido en propias carnes o en las de sus hijos?. Son odiados, mal vistos y cansinos. Hay cabezas que se empeñan en darle cobijo una y otra vez para nuestra desesperación, mientras que impotentes atacamos con todos los tratamientos que caen en nuestras manos sin éxito aparente. Mi amiga Bibi vino a casa con su familia el sábado por la tarde buscando una solución, era la primera vez que sus hijos tenían piojos y no sabía que hacer.
– Pills necesito ayuda, mis hijos tienen piojos!. Es la primera vez, se los han debido pasar los unos a los otros y no se que hacer.
– Tranquila Bibi, esta crisis tiene solución. Lo importante es que sigas todos los pasos sin excepción.
– ¿Y qué tratamiento es el mejor?
– No se trata tanto del mejor sino de aplicarlo correctamente. Normalmente los fracasos en los tratamientos de piojos vienen por por un mal uso de los tratamientos.
¿Qué son los Piojos y cómo Actúan?
- Los piojos son parásitos ftirápteros que se alimentan de la sangre que chupan del cuero cabelludo de las personas.
- Una hembra de piojo puede poner de 8 a 10 huevos (o liendres) al día, unos 300 en todo su ciclo vital.
- Las liendres refugiadas en el calor del cuero cabelludo, eclosionan a los 8-10 días en forma de ninfa o piojo inmaduro.
- Estas ninfas en aproximadamente una semana maduran y son capaces de procrear, teniendo una vida media de 28-30 días
- Los piojos no tienen alas y por lo tanto no vuelan, como tampoco saltan.
- El contagio se produce por contacto directo de cabeza a cabeza, los piojos tienen 3 pares de patas con pinzas que utilizan para sujetarse a los cabellos. También al compartir peines, cepillos, gorras, almohadas…
- Los piojos se alimentan de sangre varias veces a día y pueden subsistir sin alimentarse, y por tanto fuera de la cabeza, unas 48 horas máximo, tiempo en el que pueden vivir en cualquier otro medio a la espera de encontrar una cabeza donde alojarse.
- En el agua los piojos pueden sobrevivir unas pocas horas enquistados y por tanto dejan de ser contagiosos.
¿Cómo tener éxito con el tratamiento?
- Cumplimiento de las indicaciones específicas del producto, ya que varían de unos a otros: desde poner el producto en seco o húmedo, hasta el tiempo de aplicación.
- Repetir el tratamiento a los 8-10 días, para eliminar alguna liendre que pudiera haber sobrevivido al primer tratamiento.
- Usar lendrera una y mil veces, para eliminar piojos muertos y liendres. Pasarla a diario entre ambos tratamientos. Sin duda alguna es la parte que te asegura el éxito absoluto del tratamiento y sin embargo es la de menor cumplimiento.
- Utilizar lendreras microacanaladas, son muchísimo más eficientes ya que no hay bicho que se les escape.
Veamos ahora los distintos tratamientos disponibles:
Tratamientos que Actúan a través de Sustancias Químicas
Permetrina
- La Permetrina, pesticida que la OMS ha recomendado durante muchos años como de elección.
- Actúa sobre la membrana de la célula nerviosa con la consiguiente parálisis del insecto.
- Se puede utilizar en niños mayores de 2 años, embarazadas y lactancia.
- Tiene el inconveniente de que irrita el cuero cabelludo.
- En ocasiones se asocia a butóxido de piperonilo para potenciar su acción en infestaciones muy severas.
Malatión
- Es un excelente pediculicida y ovicida, es decir mata eficazmente piojos y liendres.
- Posee cierto grado de toxicidad y olor desagradable.
- Es muy inflamable: NO utilizar nunca el secador!!!
- Requiere un tiempo muy alto de aplicación.
Tratamientos que Actúan por Mecanismo Físico
- Actúan recubriendo, inmovilizando y ahogando a los piojos, provocando su muerte por asfixia y deshidratación.
- No producen resistencias.
- Son muy seguros y eficaces.
- A este grupo pertenecen las siliconas de alto peso molecular , como la dimeticona, el alcohol bencílico, y el extracto del árbol del Neem. Este último es mi preferido porque, aunque los tres son igualmente efectivos, el alcohol produce a veces irritación, la simeticona es muy oleosa y cuesta más de eliminar en el lavado y sin embargo el extracto del árbol del Neem se aclara fácilmente con agua y no irrita.
- Se pueden utilizar en niños mayores de un año (alcohol bencílico y dimeticona) y dos años (extracto del árbol del Neem)
- Su uso es apto en embarazadas, lactantes y asmáticos.
- En estos tratamientos hay que tener la precaución de impregnar todo el cabello, ya que no es eficaz si no hay contacto físico entre piojo o liendre y producto.
- Extracto de árbol de té, no hay estudios científicos que demuestren su eficacia para eliminar piojos y su eficacia como repelente está también bastante cuestionada ya que serían necesarias concentraciones muy elevadas. Además, a pesar de ser un compuesto natural, no puede utilizarse en niños menores de 3 años. Pese a ello su uso está muy extendido y aceptado.
Tratamientos Vía Oral
Actualmente se dispone de 2 tratamientos vía oral para eliminar los piojos: la ivermectina, actualmente no comercializada en España salvo uso veterinario y el Septrin del que hablamos ampliamente aquí.
Fuentes:
Portalfarma: Campaña de tratamiento y prevención de la pediculosis.
Centro de información de la Pediculosis. Kidshealth.com.
Antipiojos isdin.
Goibi:Soluciones para los piojos
at
Utilísimas las recomendaciones sobre los piojos ahora que viene la vuelta al cole. La exposición del tema es super pedagógica .Fenomenal.
at
Como siempre, exposición muy clara! Gracias
at
Me alegro que os haya gustado y recordad: liendrera, liendrera, liendrera …
at
¡Qué bien viene esto con la vuelta al cole! Muchas gracias.
El extracto del árbol de Neem, ¿cómo se aplica? ¿Cómo un champú?
at
Hola Inma,
El extracto del árbol del Neem es una loción que debe aplicarse por todo el cabello, teniendo la precaución de cubrirlo desde raíces a puntas. Se deja actuar 10 minutos y se enjuaga con agua o si prefieres puedes lavar con champú.
y recuerda: liendrera, iendrera, liendrera …
at
Lo mejor un centro en tu ciudad especializado en la pediculosis y te olvidas del problema saludos