Uno de los elementos, sino el que más, del que depende el éxito de la eliminación de piojos es la lendrera o peine para eliminarlos. Y tan importante es elegir una adecuada como pasarla correctamente. Mi amiga Bibi, madre de tres criaturas, no lo entiende así y piensa que con poner un tratamiento es suficiente.
– ¿Me quieres decir, Pills, que con poner el tratamiento no es suficiente?.
– No, no lo es. Tan importante es el tratamiento como pasar la lendrera y además si coges por costumbre pasarla al menos una vez por semana, te evitarías muchas sorpresas.
– ¿Y no da igual pasar un peine pequeñito?. ¿Tengo que comprar una lendrera?.
– No lo dudes, es una buena inversión. Te explico cómo elegir una lendrera y cómo debes de utilizarla.
¿Por qué Necesitamos una Lendrera?
Los huevos o liendres quedan perfectamente adheridos al pelo por una sustancia denominada quitina, que no se disuelve con el lavado.
Cuando aplicamos un tratamiento contra los piojos, y aún haciéndolo perfectamente bien, cabe la posibilidad de que alguna liendre viva (huevo, para entendernos) quede sin eliminar y sea, pasados unos días, el origen de una nueva infestación. Una sola liendre que quede por eliminar nos asegura tener piojos a los pocos días. (Te suena, ¿verdad?).
Los tratamientos no siempre matan a las liendres y, dado que estás están perfectamente pegadas al cabello, es necesario el uso de una lendrera para eliminarlas.
Además, las lendreras también nos ayudan a eliminar piojos.
¿Qué Requisitos debe Cumplir una Buena Lendrera?
Desde mi punto de vista, una lendrera debe cumplir con 5 requisitos que quedan resumidos en la infografía:
¿Cómo Pasar la Lendrera?
Si no aplicamos una buena técnica al pasar la lendrera de poco habrá servido que invirtamos en la mejor.
Por ello, debemos seguir unas normas:
- La lendrera debemos pasarla preferiblemente con el cabello húmedo ya que así es más difícil que se muevan los piojos. Además, podemos ayudarnos poniendo un poco de suavizarte sobre el cabello para facilitar su deslizamiento.
- Es recomendable poner una toalla blanca o similar sobre los hombros del niño para poder ver con claridad los piojos o liendres que se van desprendiendo.
- Se van separando pequeños mechones de pelo e iremos pasando la lendrera desde la raíz hasta las puntas. La lendrera hay que comenzar a pasarla lo más pegada a la raíz del cabello posible.
- Es importante pasar la lendrera por TODO el cabello y separar bien las áreas ya limpias de las que todavía no lo están.
- Tras cada paso de lendrera, limpiarla con un trozo de papel o bajo el chorro del agua para no trasladar los piojos o liendres desde una zona a otra.
Cuando hemos detectado piojos y aplicado tratamiento, la lendrera debe pasarse a diario durante la semana posterior, para asegurarnos la eliminación completa de liendres y por tanto el éxito del tratamiento.
Si no hay piojos, es recomendable pasarla al menos una vez por semana.
¿Cómo Limpiar la Lendrera?
Después de cada uso, la lendrera debe limpiarse.
Si no hay piojos o liendres bastará con enjuagarla, pero si hemos retirado algún “inquilino” deberemos hervirla durante unos minutos o sumergirla en solución pediculicida durante unos 10 minutos.
Deja una respuesta