Ante las últimas noticias sobre la proliferación de las infecciones por virus Zika causadas por la picadura de ciertos mosquitos en Brasil, mi amiga Bibi se ha cuestionado si es prudente viajar con su familia a esa zona, tal y como tenían previsto hacer con motivo de los próximos Juegos Olímpicos que allí se celebran.
– Pills, estoy muy confusa.Tenemos un viaje previsto a Brasil pero, ante las últimas noticias, me da miedo exponer a mis hijos al virus Zika.
– Bibi, el virus Zika como otros transmitidos por mosquitos, no es potencialmente peligroso por lo que no deberías preocuparte.
– Vale Pills, pero he leído que la transmisión de este virus está causando problemas en embarazadas.
– Efectivamente el caso de las embarazadas es particular y hoy mismo en la rueda de prensa que ha dado el Comité de Emergencia de la OMS ha declarado el virus Zika como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
– Siendo así Pills, ¿sigues pensando que no hay problema de viajar a países afectados?.
– Si te parece te voy a explicar las características de este virus y el por qué de la determinación que ha tomado la OMS para que saques tus propias conclusiones.
Virus Zika: infección y tratamiento
Transmisión de la infección
- Es un virus transmitido por la picadura de mosquitos del género Aedes previamente infectados.
- La picadura se produce principalmente durante el día y normalmente fuera de las viviendas.
- La hembra del mosquito deposita sus huevos en pequeñas zonas de agua estancada.
- Este mosquito también transmite el Dengue y la Chikungunya.
- La transmisión por semen y sangre (transfusiones) está siendo investigada, aunque recientemente EEUU y Francia han anunciado casos de transmisión del Zika por vía sexual.
- La enfermedad la desarrollan el 25% de los infectados, de forma muy leve y duración de 2-7 días.
Sintomatología
- La infección provoca:
- Las autoridades brasileñas han establecido una relación entre la aparición de microcefalias (desarrollo anormal del cráneo y cerebro del feto) con la infección por el virus Zika en el primer trimestre del embarazo.
- Además se ha visto, en las zonas afectadas, un aumento de la enfermedad de Guillain-Barré (neuropatía que se produce cuando el sistema inmune de una persona se ataca a sí mismo y cuyo principal síntoma es debilidad).
- Recientemente EEUU ha demostrado científicamente el vínculo entre el Zika y estas alteraciones (microcefalias y enfermedad de Guillain-Barré).
Tratamiento
- No necesita de tratamiento específico.
- Los pacientes deben guardar reposo e ingerir líquidos.
- Se tratará la fiebre y el dolor con paracetamol.
Virus Zika y Embarazadas
- El riesgo de una embarazada de infectarse con el virus es el mismo que el de la población general.
- El principio de precaución debe regir para las embarazadas.
- Las embarazadas que viven en zonas de riesgo deben evitar la exposición a picaduras de mosquito.
- El Centro Europeo de control de Enfermedades (ECDC) aconseja a las mujeres embarazadas o que quieran estarlo que consulten con su médico antes de viajar a zonas con presencia de virus Zika y consideren la posibilidad de posponer su viaje a áreas afectadas.
Situación actual
- En mayo de 2015 Brasil reportó la aparición de varios casos en el nordeste del país.
- Desde Octubre de 2015, distintos países del continente americano han comunicado nuevos casos.
- De momento, ha afectado a un total de 24 países en América Latina y el Caribe y puede alcanzar al resto de naciones del continente americano, excluyendo a Canadá y Chile, según la OMS.
- Podemos consultar la actualidad de países afectados en la página «Areas with Zika».
- En Europa no se ha dado ningún caso autóctono, es decir nadie se ha contagiado en Europa, los casos aparecidos son “importados”, contagiados fuera de Europa y diagnosticados cuando vuelven.
- El Ministerio de Sanidad recomienda que embarazadas, viajeros con trastornos inmunitarios, enfermedades crónicas graves, o viajeros que viajen con niños pequeños deben consultar en un Centro de Vacunación Internacional antes de viajar para recibir recomendaciones sobre el uso de repelentes y otras medidas preventivas.
¿Hay riesgo de que la enfermedad llegue a España?
- En España, uno de los vectores transmisores del virus, el mosquito Aedes albopictus está ampliamente extendido por la costa del Mediterráneo, las Islas Baleares y las provincia de Guipúzcoa y Huesca.
- El riesgo proviene de la posibilidad de que este mosquito se infecte a partir de un caso importado e infecte a otros individuos.
- El mayor riesgo se puede plantear en los meses estivales, cuando hay mayor número de mosquitos e intercambio de viajeros con países con presencia de virus.
- España ha preparando un protocolo de actuación ante esta enfermedad.
Declaraciones de la OMS a 1 de Febrero de 2016
El Comité de Emergencias de la organización Mundial de la Salud, en su rueda de prensa ha comunicado:
- El virus del Zika se declara emergencia de salud pública de importancia internacional.
- Este virus se ha asociado a casos de microcefalia en bebés de madres infectadas y casos del síndrome de Guillain-Barré.
- La declaración de emergencia de salud pública internacional implica asignar los fondos y expertos necesarios para coordinar la detección, prevención y vigilancia del virus ZiKa.
- No se recomiendan restricciones a los viajes ni al comercio, pero una mujer embarazada podría considerar retrasar su viaje.
– Pills, por lo que me dices no hay problema de que viajemos a Brasil este verano.
– Efectivamente Bibi, puedes viajar con tranquilidad siempre que sigas las recomendaciones generales para evitar las picaduras de mosquito, con especial atención al adecuado uso de repelentes.
– ¿Y se puede hacer algo para evitar la propagación de este mosquito y por lo tanto de las infecciones que transmite?
– Es posible Bibi. Son medidas que se pueden extrapolar a cualquier mosquito del género Aedes y que paso a detallarte.
Agradecimientos: a @mthmolina por sus siempre acertadas correcciones.
Fuentes:
Ministerio de Sanidad: Recomendaciones y medidas preventivas para viajeros que se dirijan a países afectados por virus Zika.
Ministerio de Sanidad: Evaluación Rápida del Riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España.
Ministerio de Sanidad : Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika.
OMS: Preguntas y respuestas sobre el Zika y el embarazo.
OMS: Preguntas frecuentes sobre el virus/fiebre por Zika.
at
Voy a imprimir tu infografía y repartirla en la farmacia¡¡ Todos los días recibimos consultas sobre el virus Zika y la picadura de Aedes. Gracias por la ayuda que supone tu trabajo #InfoArtista 🙂
at
Gracias Carmen, me alegra que la encuentres útil. Me encanta lo de #InfoArtista!!
at
Hola Pills,
Tengo una amiga que se plantea el irse a vivir a Brasil el próximo año. Es todavía muy joven y no se plantea tener hijos en los próximos años, pero me preguntaba si existe riesgo de coger el virus y que permanezca en sangre y pudiera causarle problemas con los embarazos en un futuro.
Un saludo!!
at
Hola Bonnie,
Hasta la fecha se tiene constancia de la transmisión de virus a través de sangre y a través de semen. Respecto al tiempo en el que el virus permanece en ambos medios no hay seguridad científica todavía: las pruebas de detección sobre personas previamente infectadas arrojan unas cifras de permanencia aproximada de 7 días en sangre y 60 en semen. Debido a la importancia del problema, la OMS ha puesto en marcha un protocolo de emergencia que incluye la investigación sobre la permanencia del virus en los distintos fluidos y que esperemos que en breve comunique. Hasta la fecha la única indicación que puede hacerse es, en el casode haber sido infectada, hacerse test de detección del virus pasadas unas semanas del contagio para valorar su permanencia.
Espero te sirva de ayuda.
Pills
at
Muchas gracias Pills! Confío en que, como siempre, nos tendrás al tanto de las últimas novedades al respecto del tema.
Un beso.