El hierro es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, siendo imprescindible para la oxigenación de los tejidos a través de la síntesis de hemoglobina y mioglobina. Con relativa frecuencia, más en mujeres que hombres, se dan carencias de este elemento que es necesario reponer a través de fármacos o dieta.
El delicado Equilibrio del Hierro
Así como el hierro es indispensable para muchas funciones vitales, su exceso puede resultar tóxico para el organismo. Es por ello que sus niveles están perfectamente regulados a través de un mecanismo que limita su absorción digestiva y otro de aprovechamiento que apenas permite la eliminación del mismo. Las necesidades diarias de hierro para una persona sana son muy bajas, ya que las cantidades excretadas son mínimas. Estas necesidades puedes cubrirlas de forma eficiente a través de la dieta.
¿Por qué puedo tener Falta de Hierro?
Cuando los aportes de hierro no cubren las necesidades del organismos se produce falta de hierro. Sus posibles causas son:
√ Dietas restrictivas: por ejemplo dietas con exceso de inhibidores de la absorción (veganas) o pobres en hierro.
√ Aumento de las necesidades: embarazo, actividad deportiva intensa.
√ Patologías gastrointestinales que dificulten la absorción de hierro.
√ Pérdidas de sangre: menstruación, donaciones, hemorragias.
.
Efectos Adversos asociados a la toma de Hierro
√ Molestias gastrointestinales: es el efecto adverso más común y molesto. Dependen de la cantidad de hierro del preparado que entra en contacto con la mucosa gástrica irritándola y no del tipo de sal. Esta molestia puedes reducirla tomando los comprimidos de hierro con comida o utilizando preparados que liberan el hierro poco a poco (Fero-Gradumet, Tardyferon).
√ La diarrea o estreñimiento: se presentan indistintamente y no dependen de la dosis utilizada.
La Coloración del Hierro
Me parece que puede ser interesante que sepas:
√ Al tomar hierro tus heces pueden ser más oscuras. Esto es debido al hierro no absorbido.
√ Los preparados de hierro en forma líquida pueden teñir los dientes, por lo que es aconsejable diluirlos con agua. En el caso de los comprimidos bastará con tragarlos enteros sin masticar.
¿Cómo debo Tomarme el Hierro?
√ Preferiblemente en ayunas, esto es una hora antes o dos horas después de la ingestión de comida.
√ Junto con Vitamina C: algunas presentaciones ya la llevan asociada al hierro, si no siempre puedes tomártelo con un zumo de naranja.
La Absorción del Hierro de los Alimentos
El hierro de los alimentos proviene de dos fuentes: hierro de origen animal y hierro de origen vegetal.
Hierro de Origen Animal
También llamado Hierro-Hemo o Hierro- Hemínico
Se llama así porque el hierro forma parte de la hemoglobina o mioglobina animal.
Es fácilmente absorbible (entre un 10 y un 25%).
No hay factores que favorezcan o inhiban su absorción, salvo el calcio que es el único micronutriente implicado en la disminución de la biodisponibilidad del Fe-Hem.
Hierro de Origen Vegetal
También llamado Hierro- no Hemo.
Aunque es my abundante, su absorción es muy baja (entre el 2% y el 5%).
Su absorción está condicionada por otros nutrientes:
- Aumenta su absorción: ácido ascórbico o vitamina C y la combinación con hierro-hem de carnes o pescados. Puedes consultar una rica receta de lentejas con pulpo rica en hierro.
- Dificulta su absorción: los taninos del café, té, cerveza oscura y vino tinto, la fibra de semillas, los fitatos de cereales integrales y la soja, los oxalatos de las verduras de hojas verdes …
.
.
Fuentes:
Homeostasis del Hierro. Mecanismos de absorción, captación celular y regulación.
Catálogo de especialidades del Consejo.
Calcium: effect of different amounts on nonheme- and heme-iron absorption in humans.
Antianémicos.Who.int
Biodisponibiliad de Hierro en humanos
Deja una respuesta