Una de las cosas que más me satisface profesionalmente es ver como el uso de cremas protectoras solares está ampliamente extendido. Esto lleva a que la exigencia sobre este tipo de productos sea cada vez mayor, tanto en niveles de protección y seguridad como de cosmeticidad. Consecuencia de ello fue la aplicación de la nanotecnología y más concretamente la incorporación de filtros nano en cremas solares. Sin embargo, tal y como señala Marga, estos filtros siguen cuestionados por razones de seguridad.
– Pills, tengo un dilema: mi predilección en protectores solares son los que no llevan filtros químicos, por mi predisposición a las reacciones alérgicas, pero si elijo filtros físicos me quedan muy blancos y no me gusta.
– Bueno Marga, la solución puede ser entonces utilizar filtros físicos nano.
– Tenía entendido que los filtros nano no estaban permitidos porque eran perjudiciales para la salud.
– Andas algo confundida, Marga. A ver si te lo explico:
.
¿Qué son los Filtros Nano?
Estos filtros se caracterizan por tener un tamaño de partícula comprendido entre 1nm y 100nm, un tamaño mucho más pequeño que el habitual (superior a 200nm). Los filtros físicos a los que se ha aplicado la tecnología nano son dióxido de titanio (TiO2) y el óxido de zinc (ZnO).
Para que te hagas una idea, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.
Fundamentalmente esta disminución en el tamaño de partícula tiene dos implicaciones físicas fundamentales:
- No dispersan la luz visible por lo que resultan transparentes.
- Para una misma cantidad de filtro, la superficie ocupada por el conjunto de las nanopartículas es superior a la ocupada por partículas de tamaño convencional.
¿Qué Ventajas hay en la Utilización de Filtros Nano?
Basándonos en las propiedades que acabamos de comentar, la utilización de filtros nano en las cremas solares confieren a estas unas características muy ventajosas:
- Seguro que recuerdas aquellas cremas para el sol que te dejaban toda blanca (alguna queda aún!!), era porque utilizaban filtros físicos de mayor tamaño. Cuando en su lugar las cremas incorporan estos mismos filtros en su modalidad “nano”, al no dispersar la luz visible y ser transparentes no dejan ese residuo blanco tan desagradable.
- Por otra parte, y si tenemos en cuenta que este tipo de filtros actúan como espejos en los que rebota la radiación UVA, UVB e IR, a mayor superficie efectiva, mayor poder de protección.
Así vemos claramente dos ventajas: mejor cosmeticidad y mayor protección.
.
– Pills, hasta ahora no me has hablado más que de ventajas y yo tengo entendido que estos filtros nano pueden ser tóxicos.
– Como bien dices Marga, el peligro asociado a este tipo de filtros y más concretamente su toxicidad los han perseguido desde su aparición. Veamos que hay al respecto:
¿Qué hay de Cierto sobre la Toxicidad de los Filtros Solares Nano?
Desde su aparición, los filtros solares nano han planteado muchas alertas: que al ser más pequeños se absorben y llegan a tejidos resultando tóxicos, que alteran el ADN celular, que tienen efectos cardiovasculares, que inducen la aparición de cáncer …
Pues bien, debemos acudir a fuentes oficiales para aclarar todas estas dudas. Y así, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Comunidad Europea dice que los cosméticos pueden utilizar nanopartículas, lo que incluye a los filtros físicos nano y habrá que indicarlo en el etiquetado con la palabra nano entre paréntesis (nano).
De igual forma, la Academia Americana de Dermatología asegura que su uso es seguro ya que el estrato córneo de la piel intacta no permite la absorción de las nanopartículas. Además, afirma que aumenta la protección de amplio espectro.
Respecto a su uso en piel se concluye:
«Sobre la base de las pruebas disponibles, el uso de nanomateriales de ZnO o TiO2 con una concentración de hasta un 25% como filtro UV, puede considerarse que no plantea un riesgo de efectos adversos en seres humanos después de su aplicación en piel sana, intacta o quemada por el sol”.
Y respecto a su uso es sprays:
“El uso de nanopartículas de ZnO o TiO2 en productos de pulverización que podrían conducir a la exposición de los pulmones del consumidor al nano ZnO por inhalación no puede considerarse seguro “.
Conclusiones
- El uso de filtros físicos nano en cremas solares no resulta tóxico para la salud excepto, y por ello no está permitido, su uso en spray por el riesgo de ser inhalados.
- Tampoco se recomienda su uso en pieles atópicas o dañadas.
- Confieren muy buena cosmeticidad a las cremas y alta protección.
.
Y ya sabes: Al Sol Siempre con Fotoprotección
Fuentes:
American Academy of Dermatology: Sunscreen remains a safe, effective form of sun protection
SCCS: for clarification of the meaning of the term «sprayable applications/products» for the nano forms of Carbon Black CI 77266, Titanium Oxide and Zinc Oxide
SCCS: Opinion On Zinc oxide (nano form)
SCCS: Opinion ON Titanium Dioxide (nano form)
SCCS: OPINION ON SAFETY OF NANOMATERIALS IN COSMETIC PRODUCTS
at
Excelente información, gracias
at
Gracias a ti por comentar, Pepa
at
Algo había leído sobre los peligros de la Nano tecnología, no sabía que se aplicaba también a las cremas solares.
at
La nanotacnología está presente en todos los ámbitos, especialmente en medicina. También tiene relevancia en la cosmética y cremas solares por la buena cosmeticidad que aportan. Gracias por comentar, Lorena.
at
uff yo no lo tengo tan claro … cosas tan pequeñas correteando por mi cuerpo
at
Bueno si es por eso no debes preocuparte, miles de cosas pequeñas viven habitualmente en tu cuerpo 😉