Quien haya fracasado alguna vez en su lucha contra los piojos, que levante la mano. Quien se haya encontrado un piojo, después de una semana de hecho el tratamiento, que de un paso adelante. Si estás entre los privilegiados a los que esto no le ha ocurrido, esta información no te interesa. Si por el contrario, te preguntas: ¿funcionan los tratamientos para piojos?, esta información puede serte de gran utilidad.

.

.

FUNCIONAN TRATAMIENTOS PARA PIOJOS

¿Funcionan los tratamientos para Piojos?

Sí, de forma general sí funcionan. Es verdad que cada vez escuchamos más en la farmacia vuestras quejas porque el tratamiento contra los piojos no ha sido efectivo. Ante este hecho deberíamos valorar lo siguiente:

¿Has aplicado correctamente el producto?

Este es un punto clave. Los diferentes tratamientos tienen distintos tiempos de aplicación que deben ser respetados.

En los tratamientos por mecanismos físicos (siliconas, extracto de semilla del árbol del Neem, Octanodiol) que actúan asfixiando al piojo, es muy importante impregnar todo el cuero cabelludo ya que si no hay contacto físico entre producto y piojo, el tratamiento no puede ser eficaz.

¿Has utilizado el secador después del tratamiento?.

Has de saber que el aire caliente del secador inactiva a la mayoría de productos contra los piojos. Después de aplicar un tratamiento el pelo debe secarse al aire.

¿Has repetido el tratamiento a los 10 días?

La repetición del tratamiento a los 10 días es un paso imprescindible sea cual sea el producto utilizado. Ninguna de las sustancias comercializadas es 100% ovicida, lo que quiere decir que algún huevo puede resistir el tratamiento. Por ello debemos repetir este para matar las piojos nacidos de estos huevos no eliminados.

¿Has elegido la presentación adecuada?

Hay distintas presentaciones para hacer los tratamientos y debes saber que alguna, como los champús, son complementos y no tratamientos por si mismos.

Los champús pueden utilizarse después de la loción de tratamiento como potenciadores del mismo al lavar el cabello, si bien no deben utilizarse como único tratamiento.

Además, todo producto que se aplica sobre el cabello mojado con agua se diluye inevitablemente, disminuyendo su concentración y por tanto su eficacia. Las lociones para piojos deben aplicarse siempre sobre CABELLO SECO.

¿Has elegido un producto de eficacia contrastada?

No todo vale. Soy consciente de que “lo natural” está de moda y te recuerdo que los piojos también “son naturales” y no te gustan. No debes utilizar productos (aceite de árbol de Té, Quassia Amara) por muy naturales que sean si no se ha probado su eficacia. Perderás tu dinero y sobre todo un tiempo precioso para acabar con los piojos ya que cuanto antes actúes, menos piojos habrán y más rápido acabarás con ellos.

¿Has utilizado una lendrera?

Es sin duda la clave del éxito y no todos la utilizan ya que supone un trabajo extra. Invertimos en comprar “el mejor” producto para eliminar los piojos, lo ponemos y listos. Luego nos lamentamos de que no funciona.

Entre el primer y segundo tratamiento ES IMPRESCINDIBLE pasar a diario una lendrera. La eliminación manual es la única que nos puede garantizar el éxito en el tratamiento. Te recomiendo lo hagas con el pelo mojado (los piojos tienen entonces menor movilidad) y con un poco de suavizante para facilitar su deslizamiento.

Invierte en una buena lendrera. Para mi las mejores son las que tienen púas acanaladas y no dejan al piojo que se escape. Es una inversión que merece la pena.

¿Existen SuperPiojos resistentes a los Tratamientos?

Los mecanismos de resistencia de los piojos a las sustancias que intentan eliminarlos son los mismos que los que desarrollan las bacterias a los antibióticos, si bien estos últimos tienen unas connotaciones gravísimas para la salud como ya explicamos.

Cuando una población de piojos se expone a una sustancia química que las mata, la mayoría muere. Ahora bien, puede quedar alguno que sobreviva y que su descendencia mantenga la resistencia al producto y a la dosis aplicada.

¿Qué pasa cuando aplicas a tu hijo un tratamiento antipiojos y no lo haces correctamente ?

Lo más probable es que en su cabeza se queden algunos piojos más resistentes. En lugar de morir por el efecto de las siguientes dosis, esos piojos seguirán reproduciéndose, por lo que la población entera de piojos de su cabeza se habrá hecho mucho más fuerte y a su vez contagiará a otras cabezas.

Tendremos entonces que aumentar la dosis para que la letalidad se mantenga. Esto no es siempre posible porque estas sustancias químicas además de aumentar la irritabilidad sobre el cuero cabelludo, pueden aumentar la toxicidad.

Otra opción es utilizar productos que actúen por mecanismo físico, ya que no son agresivos para nuestra piel y no crean resistencias. Existe también la posibilidad del tratamiento vía oral bajo supervisión del pediatra. 

Por tanto, es muy importante que te asegures que tras un tratamiento bien hecho y completo, no quede ningún piojo, liendre o huevo. Si este es el caso, debes pensar en resistencia al producto y deberás comenzar un nuevo tratamiento con una sustancia distinta. Puedes consultar aquí los distintos tratamientos que puedes utilizar.

Recordar, que al igual que con los antibióticos, la resistencia la generan los piojos y no las personas. Por ello no solo es importante lo que tu hagas sino lo que hagamos todos.

.

.

Fuentes:
Pediculosis de la cabeza. AEPED.