Cada vez hay más líneas de higiene íntima femenina que ofrecen opciones distintas según la etapa vital de la mujer. Es decir, aconsejan uno u otro jabón dependiendo de si es una niña, una mujer adulta, una mujer embarazada, una mujer que está menstruando o menopáusica. Esto es difícil de aceptar por la mentalidad práctica de Bibi que convive en casa con mujeres de distintas edades, ya que supone tener una una variedad de geles para un mismo fin. Y es por ello que ha venido a consultármelo.

– Verás, Pills, hoy he ido a comprar gel íntimo y me he encontrado que me recomendaban uno para mí, otro para mi madre y un tercero para mis hijas. ¿Es esto lógico?.
¿Y qué te han argumentado para ello?
– Pues me han dicho que el pH de nuestra vagina es distinto para cada una de nosotras y tenemos que comprar geles acordes al mismo.
– Bien, Bibi, yo voy a darte mi punto de vista y creo que también voy a simplificar tu decisión de compra.

El Bienestar de la  Zona Íntima Femenina

La región genital femenina se compone de 2 zonas distintas: la zona interna o vaginal y la zona externa o vulvar. Estas zonas, aunque próximas, tienen unas particularidades distintas.

Para mantener una buena salud de ambas zonas, vulvar y vaginal, una mujer debe cuidar dos aspectos: el pH, que es una medida que denota la acidez o alcalinidad de algo, y el equilibrio de su microbiota. Ambos aspectos son importantes, ya que suponen un eficaz sistema defensivo natural frente a las infecciones.

Es por ello que todo lo que apliquemos sobre la zona íntima femenina debe respetar el pH y la microbiota de la zona.

Pero, ¿realmente los productos de higiene alteran ambos parámetros?. ¿Son necesarios productos específicos?. Para aclarar esta cuestión, debemos conocer primero unos datos sobre el pH de esta zona.

El pH Vaginal y el pH Vulvar

Es un dato bastante conocido que el pH vaginal varía según la etapa vital de la mujer. Así, antes de que una mujer empiece a menstruar su pH vaginal estará entorno a 7, mientras que una mujer en edad reproductiva puede tenerlo de entre 4 y 5 para volver a valores entorno a 7 en la menopausia.

Sin embargo, mucho se habla del pH vaginal y poco del vulvar, cuando es este último el que tiene realmente importancia en los productos de higiene íntima, ya que el lavado se hace sobre la zona externa y no en el interior de la vagina.

Pues bien, el pH vulvar tiene un valor constante que es ligeramente más ácido que el pH de nuestra piel (recordemos que el pH de la piel es de 5,5). En el caso de niñas que todavía no han menstruado, los valores no son tan ácidos y se sitúan entorno a pH de 6,5- 7.

Por otra parte, el mantenimiento de estos valores de pH fisiológico en vagina y vulva contribuyen a que la microbiota de la zona permanezca en un beneficioso equilibrio que impide el desarrollo de microorganismos colonizadores perjudiciales.

¿Qué debemos Lavar?

La higiene debe realizarse siempre y exclusivamente sobre la zona genital externa, es decir la vulva.

La vagina tiene su propio sistema de autolimpieza (muy semejante a como ocurre en el conducto auditivo), por el que produce de manera natural secreciones que arrastran hacia el exterior las células muertas y las bacterias, por lo que no es necesario limpiarla con jabones, lavados o duchas.

¿Necesito un Gel de Higiene Íntima Femenina con un pH determinado?

Cuanto más parecido sea el pH de los productos con el pH de la zona sobre los que los aplicamos, más respetuoso será con esta y menos alteraciones de la microbiota provocará.

Dado que la limpieza debe realizarse sobre la zona vulvar, no tiene ningún sentido comprar geles íntimos que equiparen su pH a los distintos pH vaginales que tiene una mujer a lo largo de su vida.

En todo caso, estaría indicado un gel íntimo con un pH semejante al pH vulvar, que ya hemos dicho que es tan solo ligeramente más ácido que el corporal. Ello quiere decir que si utilizas un gel corporal con un pH ácido, podrías utilizarlo perfectamente para limpiar la zona genital y no se produciría ninguna catástrofe.

Aclarar aquí que el pH fisiológico es el pH normal de una zona del cuerpo. Cuando hablamos de un producto con pH fisiológico, damos a entender que el producto tiene un pH similar al de la zona donde ha de aplicarse.

¿Es Necesario el Uso de Geles Íntimos Específicos?

Pues depende de las circunstancias y de los productos de higiene utilizados.

Una mujer sin ninguna patología puede utilizar su gel corporal para lavarse la vulva siempre y cuando este gel sea más o menos ácido y tenga una acción limpiadora suave que no cause ni una alteración del manto hidrolipídico, ni una eliminación de la flora autóctona. También sería deseable que el gel no contuviera mucho perfume ya que este puede resultar irritante.

Ahora bien, una mujer que tiene sequedad, que sufre de mal olor en zonas íntimas, que tiene picores o irritación o que sufre infecciones de manera repetitiva, debería decantarse siempre por un gel de higiene íntima femenina con activos específicos que traten esos problemas.

¿Y las niñas? ¿deben usar productos de higiene específicos?

No. Tan solo estaría justificado su uso en caso de picores o irritación siempre y cuando estos no se corrigieran con hábitos de higiene correctos (lavado y cambio de ropa interior) e indicados por el pediatra.