El confinamiento decretado ha alterado radicalmente nuestra agenda personal, laboral y sanitaria. He recibido alguna consulta en la farmacia de algún padre preocupado por si va a poder cumplir o no el calendario vacunal de sus hijos. Eso mismo me ha preguntado mi amiga Bibi con respecto a uno de sus hijos, al que en los próximos días debían vacunarle en el Centro de Salud.

– Pills, a mi hijo le toca ponerse una dosis de la vacuna triple vírica. ¿Crees que va a ser posible? Porque se supone que no debemos salir de casa y menos para ir a centros sanitarios.
Verás, Bibi, la situación como sabes es excepcional y el Ministerio de Sanidad ha emitido unas recomendaciones adaptadas con respecto a las vacunaciones, siempre velando por la seguridad del paciente.
– ¿Entonces voy o no a que lo vacunen?
– Si te parece, voy a explicarte las recomendaciones.

 

¿Qué Vacunas se consideran Prioritarias?

Ante la actual situación de estado de alarma debido a COVID-19, y teniendo en cuenta la recomendación general de las autoridades sanitarias de evitar salidas innecesarias del domicilio, El Ministerio de Sanidad ha publicado que considera prioritarias las siguientes vacunas:

  • La vacunación hasta los 15 meses de edad incluidos, garantizando especialmente la primovacunación a los 2 y 4 meses de edad y la primera dosis de triple vírica a los 12 meses.
  • La vacunación de mujeres embarazadas.
  • La vacunación en poblaciones con riesgo elevado, especialmente personas en tratamiento con eculizumab y trasplantados. Se valorará de manera individualizada el riesgo de acudir al centro sanitario priorizando las medidas de distanciamiento físico.
  • La vacunación en brotes epidémicos y postexposición no demorable.

¿Y el Resto de Vacunas?

El resto de vacunas incluidas en el calendario, tanto en la etapa infantil como en la adulta, pueden posponerse hasta que se recupere la actividad normal.

Este pequeño retraso no debe suponer ningún problema ya que las tasas de vacunación en nuestro país son elevadas.

Cuando se recupere la actividad sanitaria habitual y se garantice que el paciente puede acudir con seguridad a su centro de salud, se reanudarán las vacunaciones estableciendo un orden de prioridad adecuado.

Distinta situación según Comunidad Autónoma

Como la situación sanitaria de las distintas comunidades autónomas puede ser distinta, se adaptarán estas recomendaciones generales a sus circunstancias particulares.

Las vacunas se administrarán siempre que los centros de vacunación puedan garantizar las medidas de seguridad necesarias.

Es imprescindible que se contacte por teléfono con los centros de salud para solicitar información sobre la disponibilidad y medidas de seguridad a adoptar. Evitar acudir personalmente a buscar la información.

También pueden habilitarse centros de vacunación específicos.

Lo normal es que el propio centro de salud se adelante a la llamada y planifique o retrase la cita según la circunstancia.

¿Es seguro ir a vacunarse?

Los centros de salud mantienen estrictos protocolos de seguridad y solo administrarán las vacunas cuando puedan garantizar medidas de seguridad y distanciamiento.

 

 

Fuentes:

MSCBS: Prioridades del programa de vacunación durante el estado de alarma debido a COVID-19

AEP-CAV: las vacunaciones infantiles y el brote de coronavirus.