El ibuprofeno sigue siendo el antiinflamatorio más consumido y su versión “con arginina” va ganando adeptos día tras día. Sois muchos los que venís a la farmacia y pedís explícitamente ibuprofeno con arginina y nos preguntáis si realmente es más eficaz y seguro así formulado.
¿Por qué el Ibuprofeno es el Antiinflamatorio de elección?
El ibuprofeno, así como los otros antiinflamatorios no esteroides (AINE, de forma abreviada) tienen en común, entre otras muchas cosas, dos efectos adversos importantes: la capacidad de dañar la mucosa gástrica y la de aumentar el riesgo cardiovascular.
Pues bien, si observas la posición relativa que ocupa el ibuprofeno frente a otros antiinflamatorios, en lo que a estos efectos adversos se refiere, podrás comprender porque es uno de los más utilizados:
El ibuprofeno se encuentra entre los AINES con menor incidencia en daño sobre mucosa gástrica y cardiovascular. Ahora que ya sabemos porque es el antiinflmatorio de referencia, revisemos algunos datos interesantes sobre él.
Algunos Datos Interesantes Sobre el Ibuprofeno
El ibuprofeno es un derivado del ácido propiónico con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, y antipiréticas, lo que quiere decir que nos ayuda a tratar la inflamación, el dolor y la fiebre.
Una vez tomas ibuprofeno, este se absorbe en el estómago por un mecanismo denominado “difusión pasiva” y tarda unos 30 minutos en alcanzar la concentración necesaria (30µg/ml) en sangre para tener efecto analgésico.
La comida reduce la velocidad en que se absorbe el ibuprofeno pero no la cantidad total absorbida. Es decir, la comida enlentece por un lado la aparición del deseado efecto pero por contra protege a nuestro estómago de una posible lesión.
Por último, esa práctica tan extendida de alternarlo con paracetamol para tratar la fiebre infantil no es en absoluto recomendable como ya explicamos.
¿Qué Ventajas nos aporta el Ibuprofeno con Arginina?
Dos son las ventajas de tomar el ibuprofeno asociado a la arginina:
Acelera la aparición del efecto analgésico
La arginina posee un “transportador activo” que sigue funcionando cuando esta se asocia con el ibuprofeno. Esto quiere decir que la absorción no se hará de forma pasiva como el ibuprofeno solo, sino de forma proactiva, consiguiendo que llegue antes a la circulación sistémica y desde allí interactúe en el foco del dolor.
La asociación arginina-ibuprofeno produce un efecto analgésico más rápido, lo que es de gran importancia para el alivio del dolor. En apenas 5 minutos se alcanza la concentración necesaria para aliviar el dolor.
Mejora la Seguridad Gástrica
Todos conocéis que el uso de antiinflamatorios puede provocarnos molestias gástricas, sobre todo en personas mayores. Pues bien, la asociación de ibuprofeno con arginina puede minimizar estos daños por dos mecanismos:
- Por una parte, la absorción más rápida minimiza el tiempo de contacto del ibuprofeno con la mucosa gástrica, disminuyendo el riesgo de lesiones.
- Por otra, la arginina aumenta la síntesis de óxido nítrico, uno de los factores más importantes implicados en la protección de la mucosa gástrica. Esto ha sido comprobado en numerosos estudios sobre animales y en tan solo uno sobre voluntarios sanos por lo que debemos esperar a más estudios clínicos para confirmar esta interesante propiedad.
¿Qué Presentaciones de Ibuprofeno con Arginina hay?
Podemos encontrar dos tipos de presentaciones:
- En sobres de 400 o 600mg para disolver en agua: Normalmente van saborizados para enmascarar el sabor de la arginina.
- En comprimidos de 400mg.
Fuentes:
Sefh: Revisión del riesgo de gastrolesividad de antiinflamatorios no esteroideos.
Aemps.: Seguridad cardiovascular de los aine tradicionales: conclusiones de la revisión de los últimos estudios publicados.
Actualidad en Farmacología y Terapéutica: La arginina mejora la eficacia y seguridad del ibuprofeno. J.Novaldos, F. Abad Santos.
How do NSAIDs cause ulcer disease?. Wallace JL1.
Absorción, distribución y eliminación de los fármacos. J. A. Armijo
Mechanisms involved in protection afforded by L-arginine in ibuprofen-induced gastric damage: role of nitric oxide and prostaglandins.
at
Muy interesante, no conocía esta nueva opción. Tomare nota ya que para disminuir el dolor de regla tengo que recurrir al ibuprofreno todos los meses de mi vida..
gracias por la información!
at
Gracias a ti por compartir tu opinión.
at
Cuanto mg lleva un sobre de 400 mg de ibuprofeno?
at
Hola! Me recomendaron tomar omeprazol antes del ibuprofeno para proteger el estómago (dolor menstrual). ¿Si tomo ibuprofeno con arginina ya no necesitaría el omeprazol?¿Puede estar contraindicado el omeprazol con la arginina? Gracias!!
at
Si te lo ha pautado un médico porque eres paciente de riesgo debes seguir tomándolo.
at
Muchas gracias.
¿Y la arginina por si sola, qué hace?. ¿Tiene algún beneficio tomarla sola?.
¿Necesita prescripción médica?.
Saludos.
at
La arginina es un aminoácido que se encuentran formando parte de las proteínas. el organismo produce la cantidad necesaria de L-arginina por lo que no es necesario suplementarla
at
¿Y que me dices de la L-arginina que vende en Mercadona?, ¿es lo mismo que la arginina?
Gracias