Ibuprofeno y deporte van a menudo cogidos de la mano. Esta asociación tan familiar es, en muchos casos, una mala relación de conveniencia. Como me explica mi amigo Eric, su utilización, tanto antes como después de la práctica deportiva, está totalmente extendida.
– Pills, vengo a por una caja de Ibuprofeno. Me han recomendado que me tome uno antes de salir a correr, para evitar dolores.
– Ya veo Eric. ¿Y quién ha sido el artífice de tal recomendación?.
– Pues unos compañeros con los que entreno para prepararme la media maratón.
– Pues ya te digo que no han estado muy finos en la recomendación y te lo explico.
.
¿Cómo se Produce el Proceso Inflamatorio?
Siendo muy escueta, en cualquier proceso inflamatorio intervienen multitud de factores de los cuales las llamadas enzimas COX-1 y COX-2 tienen un papel fundamental.
Las COX-1 se encuentran en los tejidos corporales, fundamentalmente en el riñón y en aparato gastrointestinal. Participa en la producción de un tipo de prostaglandinas que se encargan de la protección de la mucosa gástrica, el mantenimiento del correcto flujo renal y la producción de colágeno entre otras funciones.
Las COX-2 no se encuentran normalmente en la célula sino que se presenta tras inducción inflamatoria en el tejido agredido, donde transforma al ácido araquidónico liberado por el tejido dañado en prostaglandinas responsables de los procesos de inflamación dolor y fiebre.
¿Cómo Actúa el Ibuprofeno?
El ibuprofeno pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos o AINES (diclofenaco, aceclofenaco …) y su mecanismo de acción es común.
El ibuprofeno inhibe indistintamente a las enzimas COX-1 y COX-2, impidiendo que se formen prostaglandinas por lo que, entre otras cosas:
- Disminuye la protección de la mucosa gástrica.
- Se altera el normal flujo renal.
- Disminuye la inflamación, el dolor y la fiebre.
Es decir, el ibuprofeno no es selectivo y no actúa solo donde tu quisieras. Actuará indistintamente sobre la COX-1 y la COX-2 por lo que sus efectos gastrolesivos intrínsecos no los vas a evitar.
Ibuprofeno antes de una Prueba Deportiva: «por lo que pueda pasar»
Puedes pensar que como el Ibuprofeno tiene acción analgésica y antiinflamatoria, si te lo tomas antes de realizar deporte conseguirás no tener ni dolor ni inflamación.
Pues muy al contrario. En un estudio realizado por el Dr.Nieman se demostró que el ibuprofeno no solo no era efectivo para estos fines sino que era potencialmente perjudicial.
El Dr.Nieman mostró que los corredores que tomaban ibuprofeno el día antes y durante la carrera presentaban el mismo nivel de daño muscular y dolor percibido que los no consumidores.
Por si esto fuera poco, el ibuprofeno causa una pequeña fuga de la flora intestinal hacia el torrente circulatorio que promueve más inflamación.
Además, el Journal Medicine and Science in Sports and Exercise publicó un artículo en el que se demostraba la pérdida de la integridad de la barrera mucosa gastrointestinal que se producía en las células intestinales cuando se ingerían 400mg de ibuprofeno justo antes o después del entrenamiento, lo que podría ser causa de lesiones gástricas importantes.
Por último, La Cox-2 y las prostaglandinas son mediadores importantes en la sensibilidad y la adaptación de los tejidos musculares a la estimulación motora. Por ello, si consumes regularmente ibuprofeno antes de practicar ejercicio, reducirás esta adaptación, pudiendo sufrir sobrecarga muscular y lesiones.
Ibuprofeno después de una Prueba Deportiva: «así me recupero mejor»
Otro clásico: acabo de hacer una salida en bici o una carrerilla y a la vuelta a casa, me tomo un ibuprofeno, “así me recupero mejor”.
Pues siento interrumpir tu recuperación, pero va a ser que no.
Ahora es el Dr.Warden quien en su estudio nos demuestra que el ibuprofeno, como el resto de AINES, al inhibir la síntesis de prostaglandinas impiden la formación de colágeno. El colágeno es fundamental para dar resistencia a los tejidos y reparar sus lesiones. Su uso continuado provocaría retraso en la curación del ligamentos, músculos y tendones.
– Bueno Pills, claro clarísimo: no voy a tomarme ibuprofeno por sistema ni antes ni después de correr.
– Eres un alumno aventajado, Eric. buena decisión. Como ves ibuprofeno y deporte no es siempre la mejor de las asociaciones.
– Pero estaba pensando yo …. si tengo agujetas si que me lo puedo tomar, ¿no?.
Ibuprofeno y Agujetas
Ahora que ya sabemos que las temidas agujetas no son causadas por la acumulación de ácido láctico en el músculo, sino por la rotura de las microfibras musculares durante el esfuerzo, podemos entender mejor qué debemos o no hacer ante su presencia.
Si se trata de una microrotura serán suficientes un par de días para que tu tejido muscular se regenere y deje de dolerte.
No estará indicado que tomes ibuprofeno porque, como ya hemos explicado, relentiza la síntesis de colágeno y por lo tanto la cicatrización de tejidos.
Y Entonces … ¿Qué me Tomo?
Si tienes dolor puedes tomarte paracetamol. Es un potente analgésico que calmará tu dolor y en el caso de tener una lesión muscular no interferirá en absoluto en su recuperación.
En caso de una lesión, mi recomendación es que apliques lo antes posible hielo y acudas al fisioterapeuta.
En el caso indispensable de tener que utilizar antiinflamatorios, hazlo a la dosis más baja efectiva y el menor tiempo posible para minimizar sus efectos secundarios.
.
.
Fuentes:
Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug Use and Endurance During Running in Male Long-Distance Runners. Eduardo Da Silva, PhD*; Ronei S. Pinto, PhD†; Eduardo L. Cadore, PhD†; Luiz F. Kruel, PhD†
Aggravation of exercise-induced intestinal injury by Ibuprofen in athletes.Van Wijck K1, Lenaerts K, Van Bijnen AA, Boonen B, Van Loon LJ, Dejong CH, Buurman WA.
Exercise-induced splanchnic hypoperfusion results in gut dysfunction in healthy men.
Rehabilitation of muscle after injury – the role of anti-inflammatory drugs.
at
Me gusta tu publicación del ibuprofeno
at
gracias Cuca!!
at
Magnífica explicación, por desgracia es una práctica muy común
at
Demasiado común, en efecto. Hay que desmontar mitos e informar correctamente. Gracias por tu comentario, Lucia
at
Muy esclarecedor,. En mi grupo de runners es una práctica muy extendida. Les paso información a ver si se entera
at
En corredores, ciclistas … es muy común tomarlo como «preventivo», lo que es un grandísimo error. Gracias por compartir información.
at
Genial y muy provechoso como siempre.
Gracias de nuevo.
at
Gracias Yolanda!!