La incontinencia urinaria llega antes o después a afectar a las mujeres y la verdad que es un engorro. Si sumas la inoportunidad del momento en que se te escapa, la incomodidad de llevar siempre una compresa y el mal olor que puede generar, te darás cuenta que es imprescindible una correcta gestión del asunto. Mi amiga Bibi la sufre desde que tuvo a sus hijos y, ya cansada de llevar compresas, me ha pedido otro tipo de solución para su incontinencia urinaria.

– Pills, estoy harta de que se me escape la gotita. Cuando toso se me escapa, cuando estornudo se me escapa e incluso cuando me río se me escapa!!!
– Te entiendo perfectamente Bibi, es un verdadero fastidio que tarde o temprano sufrimos todas las mujeres y se denomina incontinencia urinaria por esfuerzo.
– Y ahora que por fin me había animado a hacer un poco de deporte, resulta que cuando corro también se me escapa. ¿Es que ya no voy a poder hacer nada sin sufrir incontinencia urinaria?.
– Hay soluciones Bibi. Si entiendes el por qué se te escapa podrás tomar medidas para solucionarlo.

INCONTINENCIA URINARIA


¿Qué es la Incontinencia Urinaria por Esfuerzo?

  • La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina.
  • Reduce la calidad de vida de la persona afectada ya que influye en su actividad cotidiana.
  • Los perdidas se producen normalmente al toser, estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico de impacto como el correr e incluso al mantener relaciones sexuales.

¿Por qué se produce la Incontinencia Urinaria por Esfuerzo?

  • En el caso de la mujer se produce cuando los músculos del suelo pélvico, situados alrededor de la vejiga y uretra, están debilitados o no funcionan de la manera adecuada.
  • Este tipo de incontinencia no se asocia a la necesidad de orinar, sino que la orina se escapa sin control cuando esta presiona las paredes de la vejiga.
  • El esfuerzo físico y los deportes de impacto, provocan un aumento de la presión en el abdomen y en la vejiga que desencadena la incontinencia.
  • Tanto el embarazo, los partos, la edad y el sobrepeso provocan pérdida de elasticidad de los músculos del suelo pélvico, por lo que los mecanismos de contención de la vejiga y uretra no funcionan con corrección.

¿Y cuáles son las soluciones?

Podemos agrupar las soluciones a la incontinencia urinaria en dos grupos:

  1. Medidas destinadas a recoger y neutralizar las perdidas de orina: protección adaptada con compresas y salvaslip.
  2. Medidas destinadas a fortalecer el suelo pélvico: ejercicios de Kegel, bolas chinas, práctica de pilates y otros dispositivos de ayuda.

Protección Adaptada

  • Lo más importante en la elección de la compresa o salvaslip es que sean específicos para pérdidas de orina.
  • Buscar siempre protección con sistemas neutralizadores de olor y nunca con perfume: no es lo mismo neutralizar que disfrazar un olor con otro. El olor característico de la orina procede de las bacterias que liberan amoniaco y generan un fuerte olor que no se puede disimular simplemente con perfume.
  • La orina es líquida y se expulsa con mucha rapidez, por lo que es necesaria una protección con rápida capacidad de absorción para que no se produzcan pérdidas ni manchas. Estos sistemas de retención son distintos de las compresas para la menstruación.

Fortalecimiento del Suelo Pélvico

Ejercicios de Kegel
  • Generalmente este tipo de fisioterapia se considera el primer tratamiento para la incontinencia.
  • Se trata de ejercitar los músculos del suelo pélvico con la finalidad de fortalecerlos y así mantener cerrados los esfínteres y evitar la incontinencia urinaria.
  • La mayor dificultad consiste en localizar y ejercitar correctamente los músculos adecuados, por lo que es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado para que te ayude a realizarlos correctamente en un primer momento y ya después poderlos realizar por ti misma en casa.
  • Una forma casera para localizar los músculos a trabajar es tratar de detener el flujo mientras orinas. Los músculos empleados en esta acción son lo que tienes que ejercitar.
  • Al realizar la contracción correcta no deben moverse ni las nalgas ni la parte interior de los muslos, y no se debe contener la respiración.
  • Ejercita estos músculos con regularidad realizando pequeñas contracciones de entre 2 y 10 segundos con descansos del mismo tiempo hasta un total de 10 repeticiones en días alternos.
  • Es importante ser constante para que los resultados se mantengan, ten en cuenta que estamos hablando de un músculo y por lo tanto hay que ejercitarlo para que mantenga buen tono.
Ejercitadores Esféricos o Bolas Chinas
  • Consisten en esferas normalmente de silicona y de distintos pesos, que introduces en la vagina y las utilizas para seguir la rutina de los ejercicios de Kegel, lo que nos ayudará con nuestro problema de incontinencia urinaria.
  • Al notar el peso de la bola sobre el suelo pélvico contraeremos la musculatura para que la bola no salga y de esta forma tendremos localizados los músculos a trabajar.
  • Hay que usarlas correctamente. No se deben dejar puestas y continuar con nuestra vida normal ya que se debilitaría aún más la musculatura pélvica.
  • No deberíamos llevarlas más de 15 minutos al día.
  • Se realizará la rutina de los ejercicios de Kegel y una vez finalizados se extraen las bolas tirando del cordón, se lavan y se guardan.
  • Hay distintas casas que trabajan este tipo de bolas, sin embargo yo me decanto por PelvicGym, PelvicOne o Laselle, ya que todas ellas cumplen las normativas sanitarias.

 

ejercicios de kegel

 

KegelSmart

  • Es un dispositivo de silicona para realizar la rutina de los ejercicios de Kegel que actúa como un “entrenador personal”.
  • Te ayudará a controlar tu incontinencia urinaria a través de un fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico de forma inteligente:

Cada vez que realizas los ejercicios, reconoce la fuerza de tus músculos del suelo pélvico.
Según la fuerza que reconozca, seleccionará automáticamente el nivel de ejercicio que se adapte a tus necesidades.
Te indica la rutina de ejercicios con suaves vibraciones.

  • Una vez encendido debes introducir tu dispositivo en la vagina y este, a través de las vibraciones, te irá marcando el ritmo de los ejercicios:

Cuando sientas la vibración, eleva y contrae los músculos pélvicos, manteniéndolos apretados mientras dure la vibración.
Cuando la vibración se detenga, relaja los músculos pélvicos y descansa.

.

incontinencia urinaria

.

– Caray Pills, ya veo que tengo varias y distintas soluciones para corregir mi incontinencia urinaria.
– Así es Bibi, solo debes encontrar la que se adapte mejor a ti, pero debo hacerte hincapié en que cuando utilices compresas lo hagas con las específicas para un mejor control del olor.
– No dudes Pills que por la cuenta que me trae he tomado buena nota del consejo.
– Y otra recomendación importante es que si te decides por empezar una rutina de ejercicios de Kegel, acompañados o no por dispositivos, busques en un primer momento consejo de un fisioterapeuta especializado que te ayude a la localización correcta de los músculos del suelo pélvico.
– Pills y tengo una pequeña duda ¿me puede ayudar el Pilates en mi problema de incontinencia urinaria?
– Por supuesto que sí, Bibi. En el Pilates se ejercita la musculatura pélvica y por lo tanto está muy recomendado. Su práctica es muy recomendable ya que nos aporta grandes beneficios.

.

.

Fuentes:
AEU: Incontinencia Urinaria.
DMedicina: Incontinencia Urinaria.
Incontinencia Urinaria: Tena
Fotos: intimina.com