Muchos sois los que utilizáis inhaladores de corticoides para el tratamiento del asma. De la misma forma, muchos nos preguntáis en la farmacia si puede haber algún problema en su uso continuado. Esta es la preocupación principal de Bibi, ya que su hijo desde muy pequeño fue diagnosticado de asma y utiliza por ello inhaladores de corticoides. Ante sus preguntas insistentes, yo siempre le digo que estos fármacos administrados por inhalación tienen menos efectos secundarios que por vía oral, por lo que su utilidad es indiscutible y son recomendados como fármacos de primera línea en todas las guías de práctica clínica.

– Pills, me ha comentado una vecina que no es bueno que mi hijo utilice tantos inhaladores. Que aunque sea un fármaco inhalado son medicamentos con muchos efectos indeseables.
– Bueno, Bibi, aquí lo realmente importante no es lo que diga tu vecina sino lo que te diga el médico. !Vamos, digo yo!.
– El médico me dice que debe seguir utilizándolos y que no me debo preocupar si sigo sus indicaciones.
– Pues ya lo tienes. Los beneficios son muchos y si además conoces los efectos adversos de los corticoides puedes tomar medidas preventivas para evitarlos o intentar minimizarlos.

 

 

¿Para qué se Utilizan los Inhaladores de Corticoides?

Los inhaladores de corticoides son los dispositivos de elección para tratar el asma. Ello es debido a que los efectos adversos por vía inhalada son menores que cuando se utiliza la vía oral.

Además, estos medicamentos han demostrado reducir los síntomas, frecuencia y gravedad de los episodios, mejorar la calidad de vida y disminuir el número de hospitalizaciones así como la mortalidad en los pacientes con asma.

¿Qué Tipos de Inhaladores hay?

Podemos encontrar 2 tipos de dispositivos:

Inhaladores Presurizados

En ellos, el fármaco se suspende en un propulsor a presión que libera una dosis de fármaco junto con un propelente (gas propulsor de las sustancias contenidas en los aerosoles). El inhalador debe emitir un tamaño de partícula lo suficientemente pequeño para que pueda llegar a los pulmones y depositarse en las vías respiratorias. Los tamaños de partículas mayores quedarán depositados en la boca y serán causantes de los efectos adversos.

Pueden utilizarse con cámaras espaciadoras que disminuyen la deposición bucal de las sustancias y aumentan la deposición en vías pulmonares.

Inhaladores de Polvo Seco

Estos inhaladores no contienen propelentes pero dependen de la fuerza de inspiración del paciente para dispersar las partículas y que estas alcancen las vías respiratorias. La deposición de sustancias en la mucosa bucal es en este caso inferior al de los inhaladores presurizados. Son los conocidos dispositivos Accuhaler y Turbuhaler.

¿Cuáles son los Efectos No Deseados más comunes de los Inhaladores de Corticoides?

Los principales efectos adversos son de efecto local, no sistémico. Entre ellos están: la candidiasis bucal, disfonía (alteración del timbre normal de la voz), faringitis y tos refleja.

Estos efectos pueden estar provocados tanto por la propia sustancia medicamentosa como por la irritación de las mucosas provocadas por los propelentes de los cartuchos presurizados.

La aparición de estos efectos adversos depende de varios factores:

  • Tipo de corticoide utilizado
  • Dosis administrada
  • Uso adecuado del dispositivo de inhalación: puedes consultarlo en esta excelente información de mi compañera @boticonsejos.
  • Uso o no de cámaras de inhalación

Candidiasis Bucal

La candidiasis bucal, hongos en la boca para entendernos, es el efecto adverso más común por uso de inhaladores con corticoides. Aunque se desconoce exactamente cómo se produce, se barajan 2 posibles hipótesis:

  • Por disminución de la inmunidad local en la superficie de la mucosa bucal y esófago.
  • Por aumento de los niveles de glucosa salivar, lo que estimula el crecimiento de Candida.

Muchas de las personas que desarrollan Candida, no tienen molestias por lo que no son tratados.

Las cámaras de inhalación, además de separar el cartucho de la boca, favorecen la evaporación del propelente y que las partículas de mayor tamaño se queden en las paredes de la cámara. Con ello se consigue que estas partículas se depositen menos en la mucosa de la boca, disminuyendo el riesgo de Candida.

Además, enjuagarse la boca con agua varias veces tras el uso del inhalador, ayuda a eliminar los restos de sustancias sobre la mucosa bucal, disminuyendo el riesgo de desarrollar hongos.

Disfonía

La disfonía o alteración del normal timbre de la voz es otra de las consecuencias del uso de este tipo de inhaladores. Muchos pacientes asmáticos que utilizan inhaladores de corticoides presentan una típica «voz ronca».

Esta alteración parece afectar más a los usuarios de dispositivos presurizados que a los de polvo.

Faringitis

Se puede presentar una ligera irritación de garganta, acompañada en ocasiones de dolor al tragar. En algunas ocasiones se presenta disfagia (dificultad para tragar).

 La hidratación y utilizar sustancias suavizantes para la garganta (tipo caramelos sin azúcar) puede aliviar.

Tos Refleja

El uso de inhaladores de corticoides provoca con frecuencia tos refleja tras la inhalación, causada probablemente por irritación de la mucosa por las sustancias inhaladas.

Este efecto es más frecuente cuando se utilizan inhaladores presurizados.

 

 

 

Fuentes:

AEMPS, fichas técnicas
Roland NJ, Bhalla RK, Earis J. The local side effects of inhaled corticosteroids: current understanding and review of the literature. Chest. 2004;126:213–9
Derendorf H, Hochhaus G, Meibohm B, Möllmann H, Barth J. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of inhaled corticosteroids. J Allergy Clin Immunol. 1998;101:S440–S446.
Local side-effects during 4-year treatment with inhaled corticosteoids – A comparison between pressurized metered-dose inhalers and Turbuhaler®
Efectos secundarios de los corticoides inhalados y medidas para minimizarlos. López-Viña A. Monogr Arch Bronconeumol. 2014;1(4):153-160