El ojo seco es una patología frecuente que suscita muchas consultas en la Farmacia respecto a qué lágrimas artificiales usar para tratarlo. Numerosas son las causas que provocan sequedad ocular. Entre ellas, la menopausia y el uso excesivo de pantallas digitales son las que, sin duda, están afectando al confort visual de mi amiga Dolo.

– Pills, necesito lágrimas artificiales. Por lo visto la menopausia está causando estragos en mi ojo, nunca mejor dicho.
– La menopausia, tu adicción al móvil … y otros muchos factores que provocan ojo seco.
– ¿Otros?, ¿qué otros?. Porque si puedo evitarlos y aliviar esta incomodidad te lo agradecería.
– Pues aparte del uso prolongado de pantallas digitales que disminuyen la frecuencia de parpadeo, puedo enumerarte varias:

.

Lágrimas Artificiales: ¿Qué Opciones Hay?

Muchas, variadas y de precios muy dispares es la oferta disponible de lágrimas artificiales.

Polímeros de origen vegetal: Carmelosa,  Hipromelosa

  • Viscofresh, Artific, Cellufresh, Acuolens, Dacrolux …

Polímeros sintéticos: Alcohol polivinílico, polividona, carbómero

  • Lacrivisc, Lipolac, Siccafluid, Viscotears, Oculotec …

Polímero Biológico: Hialuronato sódico o ácido hialurónico

  • Aquoral, Hyabac, Lubristil, Optiben, Optava, Hylo-Comod, Hylo-Gel, Opticalm Plus, Bepanthol, Artelac Splash, Artelac Rabalance …

Ácido Hialurónico, el Rey de la Hidratación

La recomendación profesional se decanta claramente por el Ácido Hialurónico, por sus excelentes propiedades que lo distinguen de los demás:

  • Gran capacidad humectante al ser capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.
  • Alta tolerancia, ya que es un componente natural en el humor vítreo del ojo.
  • Elevada adherencia a la córnea, aumentando el tiempo de permanencia en la superficie ocular pese al parpadeo.
  • Favorece el crecimiento celular en epitelios dañados.
  • Propiedades antiinflamatorias muy útiles en los procesos de ojo seco.

 

lagrimas artifciales

¿Con o Sin Conservantes?

Los conservantes preservan la esterilidad y la estabilidad y son perfectamente seguros ya que están debidamente testados para uso ocular. Sin embargo, en uso frecuente y prolongado, algunas personas presentan reacciones de tipo alérgico. Esto lleva a los fabricantes de colirios a formular presentaciones que no los contengan pero que garanticen su óptima conservación. Para ello utilizan sistemas de control de la esterilidad como son válvulas de dosificación «one-way» que permiten tan solo la salida de líquido pero no la entrada de aire.

Aprovecho para recordarte que esta, entre otras, es una de las razones por las que no debes utilizar colirios en indicaciones no autorizadas.

Por lo general, las presentaciones monodosis o de un solo uso no contienen conservantes. La mayoría de presentaciones multidosis los llevan aunque hay algunas excepciones. 

Los conservantes más comunmente utilizados en lágrimas artificiales son: cloruro de benzalconio, polyquad, purite, timerosal, clorobutanol.

.Unidósis o Multidosis?

Ambas presentaciones tienen sus ventajas e inconvenientes, que ahora te señalo:

Unidosis o Monodosis
  • En principio están pensadas para un solo uso o como mucho durante las 12 horas siguientes una vez abiertas.
  • Por su pequeño tamaño, son cómodas para llevar encima.
  • Su principal inconveniente es que son más caras.
Multidosis
  • Para varios usos.
  • Su caducidad una vez abiertos es como mínimo de un mes.
  • Muchos llevan conservantes que en uso prolongado pueden llevar a irritación ocular.
  • Su precio, con respecto a las unidosis, es menor.

¿Lágrimas o Geles?

Las lágrimas son más fáciles de utilizar, no dificultan la visión pero requieren una mayor frecuencia de aplicación.

Los geles tienen mayor tiempo de contacto con la córnea, su frecuencia de aplicación es menor pero provocan visión borrosa. Serían más recomendables para la noche.

¿Y si llevo Lentes de Contacto?

Si eres usuario de lentillas y necesitas lágrimas artificiales es importante que recuerdes que debes utilizarlas sin conservantes, ya que estos producen depósitos en las lentillas.

¿Cuáles son las Lágrimas Artificiales Ideales?

Para mi deben de reunir una serie de requisitos:

1- LLevar en su composición Ácido Hialurónico, por ser altamente hidratante y asegurar un largo tiempo de permanencia en la superficie ocular.

2- No contener conservantes, para evitar posibles irritaciones con uso prolongado.

3- Buen precio: envases multidosis frente a unidosis.

4- Largo tiempo de uso, es decir, con fecha de caducidad larga una vez abierto. Sería óptimo que durara como mínimo 2 meses sin caducar.

Si unimos todos estos requisitos podríamos elegir entre las siguientes opciones ( y no quiere decir que puedan haber otras que no conozca): Aquoral, Hyabac, Optiben, Hylo-Comod, Hylo-Gel, Solución oftálmica Hidratante  Stada.

.