El ojo seco es una patología frecuente que suscita muchas consultas en la Farmacia respecto a qué lágrimas artificiales usar para tratarlo. Numerosas son las causas que provocan sequedad ocular. Entre ellas, la menopausia y el uso excesivo de pantallas digitales son las que, sin duda, están afectando al confort visual de mi amiga Dolo.
– Pills, necesito lágrimas artificiales. Por lo visto la menopausia está causando estragos en mi ojo, nunca mejor dicho.
– La menopausia, tu adicción al móvil … y otros muchos factores que provocan ojo seco.
– ¿Otros?, ¿qué otros?. Porque si puedo evitarlos y aliviar esta incomodidad te lo agradecería.
– Pues aparte del uso prolongado de pantallas digitales que disminuyen la frecuencia de parpadeo, puedo enumerarte varias:
.
Lágrimas Artificiales: ¿Qué Opciones Hay?
Muchas, variadas y de precios muy dispares es la oferta disponible de lágrimas artificiales.
Polímeros de origen vegetal: Carmelosa, Hipromelosa
- Viscofresh, Artific, Cellufresh, Acuolens, Dacrolux …
Polímeros sintéticos: Alcohol polivinílico, polividona, carbómero
- Lacrivisc, Lipolac, Siccafluid, Viscotears, Oculotec …
Polímero Biológico: Hialuronato sódico o ácido hialurónico
- Aquoral, Hyabac, Lubristil, Optiben, Optava, Hylo-Comod, Hylo-Gel, Opticalm Plus, Bepanthol, Artelac Splash, Artelac Rabalance …
Ácido Hialurónico, el Rey de la Hidratación
La recomendación profesional se decanta claramente por el Ácido Hialurónico, por sus excelentes propiedades que lo distinguen de los demás:
- Gran capacidad humectante al ser capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.
- Alta tolerancia, ya que es un componente natural en el humor vítreo del ojo.
- Elevada adherencia a la córnea, aumentando el tiempo de permanencia en la superficie ocular pese al parpadeo.
- Favorece el crecimiento celular en epitelios dañados.
- Propiedades antiinflamatorias muy útiles en los procesos de ojo seco.
¿Con o Sin Conservantes?
Los conservantes preservan la esterilidad y la estabilidad y son perfectamente seguros ya que están debidamente testados para uso ocular. Sin embargo, en uso frecuente y prolongado, algunas personas presentan reacciones de tipo alérgico. Esto lleva a los fabricantes de colirios a formular presentaciones que no los contengan pero que garanticen su óptima conservación. Para ello utilizan sistemas de control de la esterilidad como son válvulas de dosificación «one-way» que permiten tan solo la salida de líquido pero no la entrada de aire.
Aprovecho para recordarte que esta, entre otras, es una de las razones por las que no debes utilizar colirios en indicaciones no autorizadas.
Por lo general, las presentaciones monodosis o de un solo uso no contienen conservantes. La mayoría de presentaciones multidosis los llevan aunque hay algunas excepciones.
Los conservantes más comunmente utilizados en lágrimas artificiales son: cloruro de benzalconio, polyquad, purite, timerosal, clorobutanol.
.Unidósis o Multidosis?
Ambas presentaciones tienen sus ventajas e inconvenientes, que ahora te señalo:
Unidosis o Monodosis
- En principio están pensadas para un solo uso o como mucho durante las 12 horas siguientes una vez abiertas.
- Por su pequeño tamaño, son cómodas para llevar encima.
- Su principal inconveniente es que son más caras.
Multidosis
- Para varios usos.
- Su caducidad una vez abiertos es como mínimo de un mes.
- Muchos llevan conservantes que en uso prolongado pueden llevar a irritación ocular.
- Su precio, con respecto a las unidosis, es menor.
¿Lágrimas o Geles?
Las lágrimas son más fáciles de utilizar, no dificultan la visión pero requieren una mayor frecuencia de aplicación.
Los geles tienen mayor tiempo de contacto con la córnea, su frecuencia de aplicación es menor pero provocan visión borrosa. Serían más recomendables para la noche.
¿Y si llevo Lentes de Contacto?
Si eres usuario de lentillas y necesitas lágrimas artificiales es importante que recuerdes que debes utilizarlas sin conservantes, ya que estos producen depósitos en las lentillas.
¿Cuáles son las Lágrimas Artificiales Ideales?
Para mi deben de reunir una serie de requisitos:
1- LLevar en su composición Ácido Hialurónico, por ser altamente hidratante y asegurar un largo tiempo de permanencia en la superficie ocular.
2- No contener conservantes, para evitar posibles irritaciones con uso prolongado.
3- Buen precio: envases multidosis frente a unidosis.
4- Largo tiempo de uso, es decir, con fecha de caducidad larga una vez abierto. Sería óptimo que durara como mínimo 2 meses sin caducar.
Si unimos todos estos requisitos podríamos elegir entre las siguientes opciones ( y no quiere decir que puedan haber otras que no conozca): Aquoral, Hyabac, Optiben, Hylo-Comod, Hylo-Gel, Solución oftálmica Hidratante Stada.
.
at
Muy ilustrativo e interesante, como siempre.
Un saludo
at
Gracias M.José!!
at
Genial Pills, los que vivimos en ambientes secos y leemos continuamente,te lo agradecemos. Una pregunta ¿piden crear adicción?
at
Si entendemos adicción como «dependencia psicológica a algo y difícilmente evitable» evidentemente no. Sin embargo, si interpretamos adicción en su sentido más light como «afición desmesurada a algo, pero en todo caso evitable» porque nos gusta o nos da confort …
at
Buenos días,
yo padezco de ojo seco y estoy encanta con un nuevo producto que hay en el mercado que lleva Coencima Q10 y es la bomba. Me lo recomendó el oftalmólogo y es una maravilla. Antes tenia que echarme gotas varias veces al día, y daba igual que llevasen acido hialurónico o no. Con este sólo me echo una gota en cada ojo por la mañana y otra por la noche y tengo el ojo hidratado todo el día.
Este colirio tan espectacular es Visu XL. y me es mas rentable porque dura dos meses, antes compraba varios al mes.
lo habéis probado alguna más?
at
En dónde pudo adquirir este medicamento
at
Me diagnosticaron pingueculitis, en ese caso cuál sería la más óptima?
at
Si se puede elegir siempre es mejor la opción sin conservantes 🙂
Un gran artículo, muy ilustrativo y bien explicado 🙂 🙂
Saludos
at
Gracias, me alegra que te haya gustado.
at
Se puede dar hylo fresh a un niño de 5 años?
at
Hola Blanca,
Se puede administrar en niños y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
at
Soy médico de AP y me parece un artículo muy interesante y útil para nuestro trabajo.
A veces ante situaciones de irritacion ocular y ojo seco nos resulta dificil buscar el nombre comercial de las lagrimas y saber cuales son las mas indicadas.
Gracias a este artículo, tenemos una sintesis muy útil
gracias.
PD: con tu permiso lo usare para mi trabajo
un saludo
at
Hola!
Me alegra que te parezca útil. por supuesto que puedes utilizarlo para lo que necesites.
at
Hola, qué gotas es mejor utilizar para los ojos secos, operados de desprendimiento de retina y vitreo.
Mejor hyabak o mejor optiben?
gracias
at
Hola Inma,
Cualquiera de las dos sería una muy buena opción.
at
Hola buenas,
Entre hyabak o thealoz duo, cual hidrata más?
Gracias
at
La hidratación es mayor con el thealoz duo ya que junto con el ácido hialurónico lleva trehalosa.
at
Quisiera saber si puedo usar Optiben ojos secos ya q tengo glaucoma y estoy medicada con Ganfort colirios para el glaucoma, es decir si puedo usar conjuntamente optiben y ganfort . Gracias
at
Puedes utilizarlas conjuntamente sin problemas. La única precaución que debes tomar es que pasen al menos 5 minutos ente la instilación de una y otra.
Un saludo
at
Buenos días! Me ha parecido un contenido brillante y sin conflictos de intereses económicos, que a veces es difícil saltar.
Soy médica de familia. Y estaría genial tenerlo como infografía para nuestros pacientes, con vuestro reconocimiento, claro.
Un saludo
at
Gracias, Verónica. Por supuesto que puedes disponer de ella y si quieres que te la haga llegar por mil, dímelo.
Un saludo!
at
Si puedes pasármelo al mail mejor. Gracias!
at
Venía utilizando como hidratante ocular Lubristil, en la última visita al oculista me cambió a Aquoral forte, estas gotas son mas densas y cuesta mucho aplicarlas, que diferencia importante hay entre los dos productos. Saludos.
at
He leído que la mayoría de los ojos secos es por falta de lípidos. Cual sería la mejor opción?
at
Thealoz Duo es una muy buena opción
at
Y restaura la capa lipídica? qué componente lípido lleva?
at
sin azúcares como sorbitol, glicerol, trehalosa hay alguna?
at
Me recomiendan para reservación del ojo distante ultra o lubristil intense.
A parte me pongo gel x la noche.
Gracias un saludo
at
Perdón sale mal puesto es sistane ultra y lubristil intense. Cuál me recomiendan mejor para la resecacion del ojo.
A parte me pongo gel x la noche
at
Los dos tienen excelente calidad