El calor va haciendo su aparición y el mal olor de pies viene de su mano inevitablemente, de forma especial desde los pies de niños y adolescentes. Las madres nos desesperamos intentando eliminarlo, muchas veces sin éxito como le pasa a mi amiga Dolo. Sin embargo, la solución es más fácil y accesible de lo que parece.

 

shutterstock_134398469

 

– ¿Pills. ¡ Necesito un consejo eficaz ya!
– Vale Dolo, necesitas un consejo. Pero no me has dicho para qué.
– ¿Para qué?. Para el insoportable olor a pies de mi hijo Nacho.
Podobromhidrosis.
– ¿Qué dices?
– Podobromhidrosis, así es como se llama el mal olor de pies.
– Pills, me da igual como se llame. Te aseguro que es insoportable. Anoche cuando entré a casa se olían sus pies desde el recibidor y el sábado estábamos en una comida familiar y notaba yo el tufillo que subía desde bajo de la mesa. ¡No veas el apuro!
– Dolo, tu hijo es un adolescente y en esa edad el mal olor es muy común.
– Será todo lo común que quieras Pills, pero yo no aguanto el olor del sudor de sus pies ni un día mas.

¿Por qué huelen mal los pies?

  •  El mal olor es debido a la proliferación de bacterias a causa de la humedad derivada del sudor, que cuando entran en contacto con el aire, se descomponen y huelen mal.
  •  Las bacterias causantes del mal olor aparecen frecuentemente

En épocas de cambios hormonales: los adolescentes generan un sudor más graso ideal para la colonización por bacterias.
En situaciones de estrés, debido al aumento del sudor.
En alimentaciones muy ricas en grasas saturadas y alimentos como el ajo y la cebolla que desprenden en su descomposición sustancias volátiles malolientes.
En contagio por hongos.
En algunas enfermedades que aumentan la sudoración como la diabetes.

  • La solución en la mayoría de los casos es rápida y efectiva. El problema suele venir casi siempre por la falta de implicación del propio afectado adolescente.

¿Cómo eliminar el mal olor de pies?

HIGIENE

  • El lavado diario con geles específicos bactericidas (tipo Germisdin)  es la medida más fácil y efectiva contra el mal olor de pies.
  • Los geles bactericidas contienen sustancias que evitan la proliferación de microorganismos.

DESODORANTES

  • Evitan o neutralizan el mal olor por distintos mecanismos.
  • Deben utilizarse aquellos con efecto bactericida y antifúngico.
  • No recomendables los que no eliminan el olor sino que lo enmascaran.
  • Deben utilizarse a diario tanto sobre los pies como el calzado.
  • Hay presentaciones en polvo y spray.

ANTITRANSPIRANTES

  • Son sustancias que evitan la producción del sudor.
  • Las presentaciones en polvo, crema o spray pueden utilizarse a diario sobre pies y calzado.
  • Hay tratamientos antitranspirantes con concentraciones más elevadas de sustancia activa que solo deben utilizarse en casos extremos, ya que el sudor cumple con una función fisiológica (termorreguladora, hidratante y de eliminación de toxinas) que no debe ser inhibida por completo.