Con frecuencia nos solicitáis en la farmacia que os busquemos un determinado medicamento sin lactosa ya que sois intolerantes a esta. Si bien es verdad que la lactosa es el excipiente más universalmente utilizado en la fabricación de medicamentos sólidos, cada vez hay más laboratorios, que sensibles a este inconveniente, fabrican medicamentos sin lactosa en su composición. Marga, que padece una intolerancia severa a la lactosa, tiene por costumbre preguntarnos en la farmacia cada vez que tiene necesidad de tomar un nuevo medicamento.

– Pills, me han recetado un nuevo tratamiento para la hipertensión. Necesito que me busques las opciones sin lactosa.
– De acuerdo, Marga. Veamos que te han recetado y que opciones tenemos.
– Oye, Pills, y si no encontramos ninguno sin lactosa, ¿qué se podría hacer?.
– En ese caso podrías tomar un suplemento a base de lactasa para tolerarlo. Te lo explico:

SIN LACTOSA

 

¿Qué es la Intolerancia a la Lactosa?

La intolerancia a la lactosa se produce cuando nuestro organismo es incapaz de digerir la lactosa de la leche o sus derivados.

La lactosa es un azúcar compuesto por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Para que nuestro organismo pueda absorber la lactosa a través de la mucosa intestinal es necesario fraccionarla en estas dos moléculas por una enzima llamada lactasa.

Los intolerantes a la lactosa tienen deficiencia de este enzima en mayor o menor grado, lo que explica que cada persona tenga un umbral distinto de tolerancia a esta sustancia.

Cuando un intolerante a la lactosa consume un lácteo, el cuerpo no tiene manera de descomponer la lactosa. Se produce entonces la fermentación del azúcar en los intestinos, apareciendo síntomas, como diarrea, náuseas, cólicos, hinchazón del estómago y gases.

¿Puedo tomar Medicamentos con Lactosa si soy intolerante a la misma?

La respuesta a esta cuestión es muy sencilla: depende. Depende de como te siente ese medicamento, de si te produce o no trastornos gastrointestinales.

Normalmente, salvo que padezcas una intolerancia severa a la lactosa, las cantidades de lactosa en los medicamentos suelen ser bien toleradas.

¿Todos los Medicamentos llevan Lactosa?

No, no todos. Se pueden encontrar medicamentos sin lactosa.

La lactosa es un excipiente que se utiliza fundamentalmente en la fabricación de cápsulas, comprimidos y polvos para inhalación. Eso no quiere decir que todos los comprimidos, de por ejemplo paracetamol, vayan a llevar lactosa en su composición. Los distintos laboratorios fabricantes pueden elegir uno u otro excipiente. Por ello te aconsejo que preguntes en tu farmacia.

Además, podemos ver la posibilidad de otras formas farmacéuticas libres de lactosa, como pueden ser los jarabes o gotas.

¿Y Cómo saber si un Medicamento lleva Lactosa?

La lactosa es un excipiente de declaración obligatoria, lo que quiere decir que su presencia debe de estar debidamente indicada en el cartonaje y su cantidad exacta en el prospecto.

La cantidad de lactosa presente en los medicamentos es variable. Así por ejemplo, podemos encontrar 30mg de lactosa en un comprimido de ibuprofeno y hasta 140mg en uno de fluoxetina.

Pregunta en tu farmacia, allí sabrán asesorarte de las mejores opciones.

¿Y si No hay alternativa Sin Lactosa?

Si eres de esas personas con una intolerancia tal, que la mínima cantidad de lactosa te sienta mal y no hay alternativa sin lactosa a tu medicación, tienes la opción de tomar un suplemento a base de enzima lactasa.

Estos sulementos (Nutira, NS lactoben, Sandoz bienestar lactasa, por nombrar algunos), se deben tomar justamente antes de tomar la medicación que lleva lactosa para que está sea bien tolerada y que no te siente mal.

Y para terminar, una infografía que nos explica la diferencia entre intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de vaca.

 

 

Fuentes:
Aemps, fichas técnicas.