El insomnio, o dificultad para iniciar o mantener el sueño, es un trastorno común que repercute en el tiempo de vigilia, es decir, en el tiempo en el que estás despierto. Y no se trata tan solo de las horas dormidas sino de que el sueño sea reparador y nos permita recuperarnos tanto del cansancio físico como del intelectual. Las causas del insomnio son múltiples, si bien es verdad que el estrés y la ansiedad diurna se encuentran entre los preferidos por los insomnes, muy especialmente por las mujeres. Como me dice mi amiga Dolo, «no consigo desconectar la lavadora por la noche»:
– Pills, las noches son una locura, me cuesta dormir y con frecuencia me despierto por la noche pensando en lo que no he hecho por el día y lo que tengo que hacer al día siguiente.
– Ya hemos comentado, Dolo, que la mala gestión del tiempo diurno repercute muy negativamente sobre el descanso nocturno.
– Lo se Pills, pero en estos momentos mi nivel de trabajo y preocupaciones es muy alto por lo que necesitaría una ayuda para dormir. ¿Puedes aconsejarme algo?.
Tratamientos para el Insomnio
- Benzodiacepinas: tan populares como el Orfidal, Lexatín, Trankimazín, Valium … su abuso puede llevarte a tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para conseguir la misma sensación de beneficio) y dependencia (necesidad de presencia de la sustancia para funcionar correctamente). Pero en el caso de necesitarlas, y siempre bajo prescripción médica, serian una opción a tener en cuenta. Importante es que seas informado que tras un tiempo tomándolas, es preciso que se retiren de forma gradual para evitar efecto rebote de retirada.
- Antihistamínicos tipo doxilamina. Es la archiconocida Dormidina. Debido a que tardan más de 12 h en eliminarse del cuerpo, provocan muchas veces somnolencia diurna y sensación de resaca.
- Melatonina seria una muy buena opción, ya que se trata de la hormona inductora del sueño, que nuestro organismo segrega naturalmente cuando oscurece. La podemos tomar vía oral 1 h antes de acostarnos, no tiene contraindicaciones y su exceso se elimina por orina. Además, es un potente antioxidante que en EEUU se conoce como la hormona de la eterna juventud.
- Hay numerosas presentaciones a base de extractos de plantas como valeriana, passiflora, amapola de California etc, que pueden ser muy útiles para ayudarte con tu problema de insomnio. Mi recomendación es que siempre consultes en la farmacia a la hora de adquirir estos productos, ya que lo natural no siempre es inocuo y puede tener algún tipo de efecto negativo sobre la medicación que pudieras estar tomando. Puedes ver multitud de ejemplos en este enlace.
Higiene del Sueño
Se denomina así al control de los numerosos factores de conducta y ambientales que preceden el sueño y que pueden interferir con él. Digamos que se trata de seguir o evitar determinadas pautas para conseguir conciliar el sueño y que podríamos tratar de adaptar antes de lanzarnos a tomar tratamiento farmacológico. Vamos a ver algunas de ellas:
Fuentes:
Normas de higiene del sueño. Unidad del sueño Vistahermosa.
Aquileasueño.com.
at
Hola Pills
Si algún día tengo un blog lo dedicaré al insomnio. Y cuando ya tienes unas «añadas», pa que te voy a contar!!!!.
Toda tu explicación perfecta, pero a mí me tienes que buscar melatonina XXL.
Ya me paso en un ratito. Muac
at
Hola Charo,
Si tu creas un blog dedicado al insomnio me suscribo: recomienda buena cena, buenas pelis y buenos libros y después a dormir!!
Un saludo
Pills
at
Buen post y chulísima infografía!! Me encanta
at
Muy chula la infografía!! Lo único que no me gusta tanto es la fuente, un señor que aún no se tiene muy claro que profesión tiene (busca por internet y no sale, no sabemos si es médico, si es psicólogo, lo único seguro es que es un número 1 en ventas de libros y showman) y que además piensa que se tiene que dejar llorar a un bebé de 6 meses para que «aprenda» a dormir no me da mucha confianza.
at
Hola Aina,
Totalmente de acuerdo contigo respecto a sus métodos con bebes. Pero como médico especializado en trastornos del sueño, tiene estudios interesantísimos sobre la neurofisiología (esta es su especialidad) del sueño. Otra cosa muy distinta son sus «formas personales» de aplicar los conocimientos.
Me alegra que te guste la infografía.
Un saludp
Pills
at
Hola Pills.
Me encanta la infografía, creo que resume perfectamente los mejores hábitos a tener para conciliar el sueño.
A ver si consigo seguir unos horarios adecuados y estables para dormir. Me ocurre sobre todo cuando viajo mucho, que al final pierdo el ritmo y cada vez me cuesta más dormirme.
Un saludo y muy buen artículo.
at
Gracias Álvaro por comentar y felices sueños!
at
Hola!
Buenas tardes.
Solo les quiero comentar si ustedes tienen problemas para relajarse o dormir pueden tratar de conciliar el sueño a travez de la música, les dejo un canal de youtube que me ayudo mucho espero también les ayude. esta es la dirección: Perfect Harmony Music
Les dejaria la liga pero la pagina no me permite pegarla.
Saludos!