Nos pasa con frecuencia que solicitáis en la farmacia muestras de leches de inicio para vuestro bebé y os sorprendéis cuando os decimos que no tenemos porque están prohibidas. Por mucho que se lo he intentado explicar a mi amiga Bibi, no acaba de entenderlo y es que sus argumentos parecen, a priori, muy válidos.
– ¿Me estás diciendo, Pills, que no tenéis en la farmacia muestras de leche de inicio para dar a probar a los bebés?.
– Eso es exactamente, Bibi. Por una parte no son necesarias y por otro no están permitidas por ley.
– Pues no lo entiendo, la verdad. Yo creo que serían muy útiles para ver si a mi hijo le gusta o no esa leche o si le sienta bien.
– Visto así no parece faltarte razón, Bibi, pero déjame darte unas explicaciones para que lo entiendas.
El Contexto de la Alimentación en los Lactantes
Tras la constatación de que una de las principales causas de mortalidad en lactantes, así como de problemas en su desarrollo, es la inadecuada alimentación durante esta etapa, la OMS elabora el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Este código tiene como objetivo y cito textualmente: “proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de sucedáneos cuando sean necesarios sobre la base de información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución”.
Pues bien, partiendo de este código cada país legisla para promover la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
Tipos de Leches Artificiales
Podemos distinguir tres tipos de leches infantiles:
- Preparados para lactantes o leches de inicio: destinados a la alimentación de los lactantes durante los primeros meses de vida, hasta la introducción de una alimentación complementaria apropiada.
- Preparados de continuación: su consumo suele iniciarse cuando ya se ha introducido la alimentación complementaria, alrededor de los 6 meses.
- Preparados de crecimiento: Se posicionan como productos de transición entre las leches de continuación y la leche de vaca.
Nos centraremos aquí en las leches para lactantes, es decir, las leches que podrían tomarse desde el nacimiento del bebé, ya que es la que pudiera «competir» con la lactancia materna.
Regulación Publicitaria de Alimentos para Lactantes
Ya sabemos que la publicidad es un arma de persuasión importante sobre nuestras costumbres de consumo. Es por ello que la presentación y publicidad de las leches para lactantes han de ajustarse a las siguientes normas:
- La publicidad se limitará a las publicaciones especializadas en la asistencia infantil y a las publicaciones científicas.
- Los anuncios contendrán únicamente información objetiva de carácter científico y no deberá insinuar ni hacer creer que la alimentación con biberón es equivalente o superior a la lactancia materna.
- Se prohíbe la publicidad en los lugares de venta, la distribución de muestras o cualquier otro medio de propaganda, así como exhibiciones especiales, cupones de descuento o ventas de promoción. Hago una aclaración aquí: en las leches de continuación si que están permitidas las muestras o promociones.
- Se prohíbe a los fabricantes o distribuidores proporcionar productos por debajo del precio de coste o por precio simbólico, muestras ni ningún otro obsequio de promoción, ya sea directa o indirectamente a través de los servicios sanitarios o del personal sanitario.
Etiquetado Específico de los Preparados para Lactantes
El etiquetado está también regulado con la clara finalidad de no transmitir que la lactancia artificial pudiera ser igual o superior a la natural, sino que se busca explícitamente dar valor a la lactancia materna sobre la artificial. Por ello, en los envases de leches infantiles:
- Aparecerá una indicación relativa a la superioridad de la lactancia materna precedida de la mención « Aviso importante» u otra equivalente.
- En el etiquetado no se incluirán imágenes de niños ni otras ilustraciones o textos que puedan idealizar el uso del producto.
- El etiquetado no disuadirá la lactancia materna, quedando prohibida la utilización de los términos «humanizado», «maternizado», «adaptado» u otros similares.
¿Son Necesarias las Muestras de Leche para Lactantes?
Pues realmente no. Y te explico la razón:
Las diferencias entre las distintas leches es mínima. Quiero decir con ello que puedes elegir una u otra marca con la seguridad de que tu bebé estará bien alimentado. Respecto al sabor, es verdad que puede variar entre las distintas marcas pero no debería ser un elemento a tener en cuenta ya que es importante que acostumbres a tu bebé a la aceptación de distintos sabores desde el principio.
Y adicionalmente, si desde todos los ámbitos sanitarios se debe buscar la promoción de la lactancia materna, no tiene sentido fomentar la lactancia artificial a través de muestras. La introducción y mantenimiento de la lactancia natural requiere de un esfuerzo y adaptación por parte de la madre. Si en casa se dispusiera de muestras, estas serían un recurso fácil y en ocasiones disuasorio de la lactancia natural. Es por ello que en España no están permitidas por ley.
10 Datos sobre la Lactancia Materna
La promoción de la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. En la infografía os comparto algunos datos asociados a esa práctica.
Fuentes:
Boe: REAL DECRETO 867/2008
MSSSI: Alimentos para lactantes y niños de corta edad
OMS: Regulación de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna
at
Muy buenas,
actualmente, me podrían decir cuál es la situación de las leches de continuación actualmente? Leí este artículo http://www.ibanezfarmacia.com/blog/bebes-y-mamas/todo-sobre-leches-continuacion y cuenta cosas diferentes a lo que vosotros contáis.
Si podéis informarme un poco al respecto, gracias.
Amparo
at
Hola, Amparo
En nuestro artículo hablamos de leches de inicio y mis compañeros hablan de leches de continuación. Sobre las primeras no se puede hacer publicidad ni dar muestras.
Espero habértelo aclarado