Alertada por mi amiga Bibi, me entero que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha emitido uno de sus arbitrarios informes. Esta vez, poniendo el foco en la protección solar infantil, se permite aconsejar o desaconsejar determinados productos al amparo de un estudio de laboratorio y de un grupo de voluntarios que probaron distintos protectores solares para niños en formato de spray. Tras una primera lectura, detecto que algunas de las afirmaciones realizadas no me cuadran con el conocimiento que yo tengo de los productos que analizan y es por ello que me decido a estudiar el informe con mayor profundidad.
.
– Pills, ¿Te has leído ya el informe? ¿Crees que la OCU tiene razón?
– Me he leído su informe, Bibi. Y su falta de rigurosidad me lleva a NO estar en absoluto de acuerdo con los resultados.
– ¿No estás de acuerdo con las conclusiones o no estás de acuerdo con el análisis?
– Con ninguna de las dos cosas y voy a explicarte por qué.
.
La OCU analiza 14 protectores solares en spray infantiles
“ Hemos comparado 14 sprays protectores infantiles con factor de protección solar 50+. Evaluamos el factor de protección solar real, probándolo en usuarios, pero también valoramos la resistencia al agua, la fotoestabilidad, las propiedades cosméticas y el etiquetado”
Cuando se hace un análisis, se dan resultados y además pretendemos con ello que sirva de guía de buenas prácticas, es de ley especificar claramente las condiciones bajo las cuales se ha realizado el estudio, métodos, procedimientos utilizados, número de participantes y características. La OCU solo hace alusión a pruebas realizadas sobre “unos usuarios”, pero del cómo y de que manera, nada de nada. La falta de rigor científico acampa a sus anchas, parece más bien un juego.
El factor de protección solar se expresa con números y letras
Según la OCU el factor de protección solar o FPS, que como ya sabemos indica la protección frente a la radiación UVB, puede expresarse con números (FPS-30, FPS-50) o letras.
Esto es un concepto erróneo, ya que lo que se expresa con letras: protección baja, protección media, protección alta o protección muy alta, hace referencia a la protección global del producto, que incluye su nivel de protección solar frente a UVB (obtenido mediante la aplicación del International Sun Protection Factor Test Method ) + su protección frente a UVA (obtenido mediante la aplicación del ensayo de oscurecimiento pigmentario persistente modificado por la Agence française de sécurité sanitaire des produits de santé — Afssaps) + la certificación de una longitud de onda crítica de 370 nm (que lo acredita como un protector solar de amplio espectro).
Por lo tanto no deben comparar ambas nomenclaturas porque expresan datos diferentes. ¿Se ha realizado el estudio siguiendo estas pruebas normalizadas?. El informe no lo dice.
Valoración de la inclusión de ingredientes poco recomendables
En concreto la OCU afirma que comprueba si en el etiquetado de los productos analizados aparece el OMC (ethylhexyl methoxycinnamate), un compuesto sospechoso de tener efectos estrogénicos y que se aconseja evitar en productos que permanecen largo tiempo en contacto con la piel. Según su análisis, este compuesto solo lo incluye Solcare, el solar de Mercadona y según la OCU su valoración ha bajado por esta razón. Sin embargo su posición en el ranking está por encima de otros que comparativamente tienen mayor calidad y mayor precio. Que me lo expliquen: me da a mi que lo de la calidad/seguridad no es un parámetro que la OCU valore mucho.
Valoración de la presencia de alergenos
Otro de las valoraciones realizadas es la presencia o no de los 26 alergenos ( sustancias que producen o pueden producir alergia) que figuran en la lista de la UE, muchos de ellos fragancias y se concluye que tanto Solcare (Mercadona) como Nivea Spray e Isdin contiene alguno de estos compuestos y sin embargo al segundo lo mantiene entre sus Top Five. Curioso, ¿no?.
Otro dato que me llama la atención: “son preferibles los cosméticos sin perfume, sobre todo para los niños, si bien a los usuarios en nuestra prueba les agradaron más los productos perfumados”, lo que da una valoración positiva al producto. ¡Pero vamos a ver!! Si es un ingrediente no recomendado en niños y estamos testando un producto infantil, no podemos darle valor positivo al perfume por mucho que les guste al grupo de adultos que participan en la prueba.
La cuestionada protección a los UVA
Esta rotunda afirmación es una de las que más me ha llamado la atención. La OCU detalla en su informe que “en cuanto a la defensa frente a los UVA, solo Bioderma fracasa en la prueba, lo que le relega al último puesto de la tabla”. Pues bien, para los que no seáis conocedores de la marca os explicaré que uno de los puntos fuertes de los productos de protección solar de este laboratorio es precisamente su elevado índice de protección frente a la radiación UVA que en casi todos sus productos se sitúa muy por encima de los valores mínimos recomendados. Tanto me ha sorprendido esta crítica que, tras ponerme en contacto con el departamento técnico de dicho laboratorio, me han hecho llegar sus estudios y en este caso si que vienen detallados los métodos normalizados utilizados, procedimientos, laboratorio independiente que realiza la prueba y todas las garantías que avalan su alta protección frente a la radiación UVA.
Carencias del análisis
En la presentación de su análisis, la OCU afirma evaluar la fotoestabilidad (cualidad del filtro solar de no degradarse a causa del sol o del calor) y la resistencia al agua (capacidad de mantener sus propiedades protectoras tras 40 minutos de inmersión en agua) de los sprays solares. Ambos parámetros son de gran importancia en productos destinados a la protección solar y están ligados a su eficacia. Pues bien, ninguno de ambos queda reflejado en los resultados por lo que entiendo que no se han hecho los análisis correspondientes y por lo tanto no se les ha dado valor. Desde mi punto de vista una carencia importante.
También echo en falta una valoración de los distintos tipos de filtros (físicos, químicos y biológicos), ya que la utilización de altas cantidades de filtros químicos sobre la piel infantil está íntimamente relacionada al desarrollo de alergias cutáneas y por tanto no son recomendables altas proporciones de los mismos. Es un parámetro más de calidad que la OCU ha decidido omitir.
.
.
– Caray Pills, veo que no estás en absoluto conforme con este estudio.
– Así es Bibi, carece de todo rigor científico y estamos hablando de salud y seguridad. Además llama mucho la atención que los tres productos mejor recomendados (dos por calidad y uno por precio) descansen juntitos en la balda del supermercado de mi barrio. ¿Casualidad? …
– ¿Y tanta importancia tiene lo que digan?
– Desde hace ya algún tiempo sus informes sirven más para polemizar que otra cosa. Ten en cuenta que se trata de una entidad privada, sin ánimo de lucro que se financia a través de sus socios (¿quienes son?) y que presuntamente (me encanta esta palabra!!) son independientes y velan por el bienestar del consumidor .
Conclusiones
La OCU ha realizado un estudio arbitrario, sesgado y poco riguroso, donde el criterio de calidad/eficacia se ve relegado por el criterio de precio, precio, precio.
Agradecimientos:
A @annapitarch y @ElenaSaiz63, compañeras farmacéuticas y excelentes profesionales, por alertarme sobre este informe, proporcionarme valiosa información y confiar en mi criterio para la elaboración de este artículo.
at
Enhorabuena por el artículo. Sin duda muy, muy aclarador.
at
Gracias Sofía!
at
Buenísimo articulo y como siempre muy bien documentado y estudiado. Eres una gran profesional siempre buscando lo mejor para los consumidores.
Un saludo.
at
Gracias Mª José, es un tema que me gusta y me parecía importante aclararlo.
at
Muchas gracias por el artículo, la verdad es que no tenía ni idea de la mitad de las cosas que hay que tener en cuenta, y era una persona que lo que dijera la OCU casi iba a misa. Este año es el primero en la playa con mi pequeña y no quiero correr riesgos. Muchas gracias de nuevo. Por cierto, ¿algún protector que me recomendéis? Me han regalado el de Avène….
at
Hola Jaqueline, me alegra que la información te haya sido útil.
Los solares de Avène cumplen con todas las recomendaciones imprescindibles de un buen solar. La única puntualización que debo hacerte es que utilices el específico de niños, ya que los de adulto llevan más filtros químicos y no son aconsejables.
at
No puedo más que felicitarte ¡¡ Excelente entrada. Ya hemos visto lo que ha pasado con Ausbanc, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, que decía tener como objetivo defender los derechos e intereses legales de los usuarios de los servicios bancarios y defender a todos los consumidores y usuarios de los bancos en cualquier ámbito.
La OCU tiene cierto «tufillo» a lo mismo, no es casualidad que médicos, farmacéuticos y el resto de sanitarios tengamos tanta discrepancia con su criterio. En mi opinión: confunden al consumidor¡¡¡ Gracias por ponerlo de relieve¡ L&K
at
Gracias Carmen!!. La arbitrariedad con la que determinadas asociaciones, amparadas en la idílica misión de la defensa del consumidor y sus intereses, se permiten recomendar productos de dudosa calidad y especialmente en el campo de la salud infantil es intolerable. La información segada y claramente favorable hacia ciertos segmentos de consumo es más que sospechosa y como bien dices confunden al consumidor. Recuerdo un post tuyo en la misma línea (http://farmalista.es/my-cream-crema-de-isabel-preysler-farmacia/) en el que diseccionabas la nueva crema lanzada por Isabel Presley que recomiendo leer como ejemplo de publicidad engañosa.
L&K
at
Yo me entretuve viendo todos los solares de Mercadona, ni tienen protección adecuada frente UVA, ni son fotoestables… Hasta los de bb…me parece increíble que sean tan irresponsables.
Gran artículo!
at
Gracias Sonya. Totalmente de acuerdo con tu comentario.
at
Hace poco que he descubierto este blog y he de decir que me tienes enganchada!!!
Gracias a los grandes profesionales como tú y muchos otros que están en internet, informando a pacientes y sociedad en general y lo hacen sin pelos en la lengua, en un lenguaje claro, sencillo y ameno.
Un abrazo!
at
Hola Nuria,
Muchísimas gracias por tu comentario, acabas de poner una gran sonrisa en mi cara!!!
Como profesional sanitario es mi obligación informar con rigurosidad. Me gusta decir que soy critica en mis (opiniones que no criticona).
Un cariñoso saludo
Pills
at
Un contra análisis muy riguroso. Gracias por las recomendaciones tan razonadas sobre un tema tan importante Me encanta este blog. Gracias
at
Gracias Pico, el estudio de la OCU se merecía una respuesta.
at
La OCU me confunde!!!
Impresionante el artículo Pils, me ha encantado la forma de explicar la verdad sobre cada uno de los puntos, sin miedo, bien documentada y con valentía.
Me hace dudar seriamente sobre su honestidad, me enfada que traten con tanta ligereza un tema tan serio.
Gracias Pils y mucho ánimo para seguir.
at
Gracias Rafa. A mi la OCU no me confunde, me mosquea con su sesgo.
at
Hola,
Hoy ha salido de nuevo otro estudio de la OCU. Tengo un bebe de 10 meses y en la farmacia me dieron de crema solar ISDIN pediatrico con filtro físico. Es cierto que los ingredientes muy sanos no me parecen, sería mejor evitarlo cambiar a otro? y en ese caso, podrías recomendarme alguno?
Gracias
at
Hola Silvia,
Puedes utilizarlo con absoluta tranquilidad. isdin acredita seguridad a través de sus test homologados.