La Nochevieja está a la vuelta de la esquina y mi profe de Pilates, Eric, quiere sorprender a su chica con una cena especial. Debido a que ese mismo día trabaja por la tarde, necesita un plato que sea vistoso y rápido de preparar.
– A ver si te he entendido bien Eric: quieres preparar una cena como máximo en una hora y que parezca un plato de gran cocinero.
– Eso es justo lo que quiero Pills y recuerda que la cocina y yo estamos más que reñidos.
– ¡Vamos! que encima la quieres supersencilla.
– Exacto y a ser posible que lleve fruta y algún ingrediente especial….
– Vale, vale Eric no sigas pidiendo.
– Pills, es una receta cañón, voy a quedar genial!!
– Ya te vale Eric porque más sencilla no puede ser.
– Y la salsa con regaliz es muy especial, ¿podría utilizarla con otra carne?
– Por supuesto Eric, con cualquier carne quedaría buenísima.
– Y la granada le añade un toque de color muy navideño.
– Si, pero debes de tener la precaución de añadirla a la salsa justo un momento antes de servirla, para que no pierda su color y textura característica.
¿Qué nos aporta la receta?
La Granada
- Rica en polifenoles, sustancias antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro, benefician la salud cardiovascular y previenen el cáncer. Aporta hasta 3 veces más antioxidantes que el vino o el té verde.
- Posee taninos con acción antiinflamatoria sobre la mucosa intestinal, siendo muy beneficiosa en procesos digestivos como diarreas, cólicos y flatulencias.
- Muy recomendable en dietas adelgazantes por su bajo poder calórico, sus propiedades diuréticas y su alto contenido en fibra que regula la función intestinal.
- De alto contenido en potasio y bajo en sodio, ayudan a regular la hipertensión, aunque deberán tener precaución en su consumo las personas con insuficiencia renal.
- Contiene hierro, manganeso, calcio y vitaminas A,D,E,K, B2 y C. Esta última ayuda a que el hierro se absorba mejor como viste en “lentejas con pulpo, receta fortificante”.
- El 80% de su composición es agua.
La Regaliz
- Tiene propiedades antiespasmódicas, antiácidas y antiinflamatorias de la mucosa gastica por lo que es muy beneficiosa para el bienestar digestivo.
- Con propiedades suavizantes y antiinflamatorias sobre la mucosa respiratoria, es muy utilizada como antitusígeno.
Fuentes:
Tratado de Nutrición: Composición y y calidad nutritiva de los alimentos.
Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo.
Eroski Consumer: Granada.
at
Madre Mia¡¡, que bueno suena todo. Me chiflan las Infografías no queda ninguna duda.
Feliz 2016!!
at
Gracias Ana y Feliz Año!!
at
Hoa Pills, dices en tu post que se puede hacer esta misma receta con otra carne. Como tendría que hacerla?
Gracias y FELIZ AÑO NUEVO
at
Hola Lucía: puedes dorar la carne que elijas (por ejemplo un solomillo de cerdo) con un poco de aceite, sacarlo y dejarlo aparte. Añadir entonces los ingredientes de la receta y volver a añadir la carne los últimos 10 minutos para que se acabe de hacer.
Feliz Año!!
at
Hola, me encantan todos tus posts, no dejo de instruirme con ellos.
Aprovecho para hacer mi pequeña aportacion sobre el regaliz y sus efectos sobre el aumento de la presion arterial (por inhibicion del cortisol), pero le da un toque tan especial a la receta que de vez en cuando a nadie le amarga un dulce 😉