Los tatuajes hace años que vinieron para quedarse. Ya no es una moda, son una forma más de decorar nuestro cuerpo. Y aunque están ampliamente aceptados, los más jóvenes y niños encuentran muchas veces la objeción de sus padres a la hora de hacérselos. Ante esta negativa, intentan buscar alternativas temporales como son los tatuajes de henna negra o natural. Este es el caso de Claudia, la hija de mi amiga Dolo, que anda detrás del permiso de su madre para tatuarse un tigre de henna negra en la espalda.
.
– Pills, mi hija Claudia quiere tatuarse un tigre en la espalda. Dice que todas sus amigas llevan tatuajes y que ella es la rarita del grupo por no llevarlo.
– ¿Y tu qué le has dicho?
– La verdad Pills, que no me hace gracia que con 17 años se haga algo permanente de lo que luego se pueda arrepentir. Que se haga este verano un tatuaje temporal con henna y más adelante ya veremos.
– Supongo Dolo que estás hablando de tatuajes de henna natural y no de tatuajes de henna negra.
– ¿Qué no es lo mismo?, porque Claudia lo quiere de color negro.
.
Tatuajes de Henna Natural
La henna es un colorante natural que se extrae del arbusto Lawsonia inermis. Para su utilización se confecciona una pasta a partir de sus hojas secas y agua. Esta pasta tiene una coloración marrón-rojiza y se utiliza en determinadas culturas para decorar el cuerpo en algunas ceremonias.
Para conseguir un tatuaje, se realizan dibujos con la pasta de henna dejándola en contacto con la piel tanto tiempo como sea posible. Cuanto mayor es el tiempo de contacto, más oscuro es el color del pseudotatuaje obtenido. El tatuaje puede durar entre 3 y 4 días.
El extracto de henna así obtenido no tiene prácticamente ninguna capacidad alergizante por contacto, por lo que podemos considerar que son bastante seguros.
¿Y cuando queremos un Tatuaje Negro?
Para conseguir el efecto de tatuaje negro, se le añade a la henna natural distintos colorantes. Uno de los más utilizados es la parafenilendiaminao 1,4 diaminobenceno (PPD) que además de acortar el proceso de fijación a 1-2 horas, mejora la definición del tatuaje y aumenta su tiempo de permanencia.
La realidad es que los tatuajes de henna negra están más cotizados. La razón es obvia: se asemejan totalmente a los tatuajes permanentes y duran más que los de henna natural. Es por ello que la utilización no profesional de henna prolifera en época estival en chiringuitos, mercadillos, etc.
Uso de PPD sobre la Piel en Tatuajes de Henna Negra
El uso de la PPD sobre piel está prohibido por su alta capacidad para provocar reacciones alérgicas cutáneas graves. Solo es aceptada su utilización en concentraciones inferiores al 6% (recomendable no superar 2%) en productos de peluquería, cuando se utiliza a continuación peróxido de hidrógeno que degrada y limita su actividad.
La henna negra es un producto ilegal y clandestino. Es imposible conocer la composición exacta de cada preparado en particular y no tiene ningún control sanitario. Se ha demostrado, en diversas muestras de henna negra, concentraciones de PPD superiores al 15%.
Con su uso puedes quedar permanentemente sensibilizado, de forma que futuros contactos con esta sustancia, presentes por ejemplo en muchos de los tintes de pelo, pueden desencadenar un cuadro de dermatitis alérgica de contacto.
Y no solo eso. El PPD tiene la fastidiosa costumbre de provocar reactividad cruzada con otros alergenos. Esto quiere decir que, solo por el hecho de haber tenido contacto con el PPD en un tatuaje, podemos desarrollar reacción alérgica con otras sustancias estructuralmente parecidas. Estas serían, muchos tintes utilizados en la industria textil, algunas sustancias despigmentantes como la hidroquinona o conservantes utilizados en antisépticos de uso doméstico.
Reacción Alérgica por Tatuajes de Henna Negra
Estas reacciones alérgicas puede aparecer varias semanas después de la realización del tatuaje. La sintomatología puede cursar con:
– picor
– enrojecimiento
– manchas
– ampollas
– decoloración permanente de la piel
– cicatrices
En algunos casos es necesaria atención médica urgente o incluso hospitalización.
¿Cómo saber si me van a Tatuar con Henna Negra?
Además de preguntarlo directamente o ver si la pasta utilizada para hacerte el tatuaje es negra, debes desconfiar siempre que te digan que:
- el tatuaje va a durar más de 3 o 4 días
- El tiempo necesario para que se fije el tatuaje es de 2 o 3 horas (los de henna natural tardan mucho más tiempo en fijarse)
.
….
–Vaya Pills, creo que Claudia se queda sin tatuaje. Y te encargas de explicárselo tu porque si lo hago yo se va a poner como un basilisco.
– Ya está hablando mi amiga la hipocondríaca. Yo no te he dicho que no se haga un tatuaje. Te he indicado cómo NO debe hacérselo.
– Lo se, lo se Pills. Pero es que preferiría que no se hiciese ninguno.
– Por lo que a mi respecta, mi obligación es informarte de una práctica correcta al hacer tatuajes temporales. Lo demás corre de tu cuenta, que para eso eres su madre.
.
.
Fuentes:
AEMPS: Riesgos de los tatuajes temporales a base de henna negra.
Dermatitis de contacto por pseudotatuaje de henna negra, Actas Dermosifiliogr 2004;95:618-21 – Vol. 95 Núm.10
Dermatitis de contacto alérgica a tatuajes temporales de henna, Actas Dermosifiliogr 2007;98:91-5 – Vol. 98 Núm.2
at
Si después de haber leído vuestro informe sigue queriendo hacerse un tatuaje, se trata de un problema distinto. Gracias por darnos a conocer los peligros de la henna, que la ofrecen como si nada.
at
Efectivamente, un problema para hacérselo mirar.
at
No tenía ni idea de lo peligrosos que son porque la verdad es que te los ofrecen en cualquier puesto de la playa.Muchas gracias por la información.
at
Así es Gabi, no se entiende que sean tan accesibles cuando están prohibidos y son tan peligrosos.
at
Interesantísima información y muy apropiada en esta época. Yo creía que eran totalmente inofensivos.
Gracias Pills
at
Gracias a ti por comentar, Pepa.
at
Excelente información que nos saca de una ignorancia existente desde hace mucho, sin pretender ofender a nadie, pues me incluyo. Gracias por hacernos llegar esta información y compartir lo que ahora nos puede ayudar muchísimo a la hora de querer hacernos un tatuaje. Saludos desde Venezuela.
at
Gacias a ti!!
at
queria saber si la henna normal es permanente por que me ise un ase varias semanas y mi papa se enojo y dice que me lo borre es permanente y se puede borrar con agua y jabon?
at
No Luna, la henna normal no es permanente, se va con los lavados en unos pocos días.
Un saludo!
at
Hola Luna, la henna normal se va en unos pocos días.
un saludo
at
Hay una forma de saber si es henna «negra» natural o henna negra dañina. Primero debemos preguntar al tatuador si podemos mojar un trozo de papel en la mezcla (supongo que si es ilegal ni aceptará, pero supongamos que acepta); cuando nos permita sumergirlo un poco en la mezcla doblaremos el papel, con mucho cuidado porque mancha bastante. Si el papel está totalmente negro significa que es artificial y que nos dañará la piel; si el papel tiene un tono verde muy oscuro (casi negro), significa que es completamente inofensiva y natural. Aún así sugiero que antes de tatuarse exijan que les pongan una pequeña cantidad en la piel como prueba, ya que en casos raros puede haber gente alérgica a la henna. Si la zona comienza a arder pueden quitarla con alcohol en el momento.
Les dejo este consejo porque aunque soy joven y me gusta tatuarme con henna, sé que puede dar miedo (muy justificable) y es preferible evitarla, pero con este consejo les aseguro que estarán bien armados para identificar lo malo y saber cómo enfrentar lo bueno con todo y sus defectos.
Pd: Soy de México y desde aquí les mando un saludo
PD2: Lamento si mi información llega tarde pero apenas leí su artículo
at
Hola Eri,
Agradezco mucho tu comentario ya que puede prevenir posibles riesgos.
Gracias!!
at
Hay que asegurarse bien de que la henna sea de la mejor calidad posible. Y no mezcladas con vete tú a saber qué…