Cada vez sois más personas las que evitáis tomar el sol, bien por prevenir daños, fotoenvejecimiento, porque no os gusta, … Las razones son variadas, pero también sois muchas las que nos pedís “algo” para lucir morenas ya que os gusta el aspecto de la piel bronceada. Sin embargo, tal y como me dice Alex, hay alguna confusión sobre las distintas formas de hacerlo, sus posibles daños y supuestos beneficios.
– Pills, ayer se discutía en el gimnasio si cuando utilizas autobronceadores el moreno que consigues te protege o no cuando luego tomas el sol.
– Si te refieres a si te protege igual que el moreno conseguido por exposición al sol, la respuesta es que no.
– ¿Y el moreno conseguido con rayos UVA, ese sí protege, verdad?.
– Tampoco, Alex. Y te diría más, es muchísimo más perjudicial que la radiación solar y te lo explico.
.
Las Cabinas de UVA: ¿Son tan Malas como las Pintan?
Hay una creencia bastante extendida de que la quemadura solar y el cáncer de piel se debe exclusivamente a la radiación ultravioleta B (UVB) y que los UVA no son tan dañinos. Sabemos hoy que esto no es así y que la radiación UVA es responsable también del cáncer cutáneo además del fotoenvejecimiento, las alergias al sol y las manchas en la piel.
.
Además, la cantidad de radiación que recibe la piel en una sesión de cabina es unas 20 veces superior a la que contiene la luz solar a mediodía, lo que implica una importante disminución de las células de defensa (células de Langerhans) y por lo tanto una mayor vulnerabilidad frente a otras agresiones.
Por otra parte, la apenas presencia de radiación UVB en estas cabinas tienen un efecto paradójico: no se estimula intensamente al melanocito para que produzca melanina sino que tan solo se desencadena lo que llamamos pigmentación inmediata, por la oxidación de melanina presente en nuestras células. Esto nos dará un aspecto de falso bronceado con escasa capacidad de protección.
Los Autobronceadores: ¿La Solución al Sol sin Sol?
Las cremas autobronceadoras son otra de las opciones que tenemos para que nuestra piel adquiera el deseado tono bronceado sin necesidad de exponernos al sol.
Estas cremas “tiñen” la queratina de las células más superficiales de nuestra piel. En este proceso, a diferencia del verdadero bronceado, no interviene para nada la melanina. Son las células muertas que se acumulan en la capa exterior de nuestra piel, las que con ayuda de sustancias específicas son oxidadas y se oscurecen.
Es fácil entender por ello que el color que obtengamos variará mucho dependiendo del producto que utilicemos y de cómo lo apliquemos.
La sustancia más utilizada es el DHA (dihidroxiacetona), un azúcar no tóxico cuyo principal inconveniente es la sequedad que produce cuando se utiliza de forma continua. Otras sustancias utilizadas son extractos de té, aceite de zanahoria, iawsona (produce una tinción muy anaranjada), eritrulosa y mahakanni (extracto vegetal obtenido de una hierba llamada Eclipta alba).
Para los amantes de la química, os diré que el DHA oxida a la queratina a través de la reacción de Maillard (reacción entre azúcares y aminoácidos) dando como resultado polímeros coloreados denominados “melanoidinas”. Sería como la caramelización de un azúcar.
Debes saber que el color desaparece en unos pocos días, por lo que para conservar el tono deberás reaplicar el producto.
Otra particularidad a tener en cuenta es que en las zonas donde se acumula la queratina (palmas de las manos, plantas de los pies, uñas, codos y rodillas) la tinción será más intensa. Se recomienda lavarse bien las manos y uñas después de su aplicación.
Lejos del color anaranjado que proporcionaban estos productos en sus comienzos, se obtienen ahora tonalidades muy parecidas al bronceado natural. Además, suelen incorporar en sus fórmulas agentes hidratantes que mejoran la textura de la piel.
– Esta claro Pills que si quiero ponerme morena sin sol quedan totalmente descartadas las cabinas de rayos UVA y debería decantarme por cremas autobronceadoras.
– Correcto Alex, así es.
– Y puedes darme alguna recomendación a la hora de aplicármelo, ¿he de tener en cuenta alguna cosa?.
.
.
Fuentes:
WHO: Artificial tanning sunbeds.
A Review of Common Tanning Methods
Cuando calienta el sol. J.R.Garcés Gatnau. Editorial Glosa.
at
Que la radiación uva es perjudicial lo sabía, lo que me ha sorprendido es saber que la ausencia de radiación b más que una ventaja es un inconveniente.
at
Así es Ruth, la radiación UVB es la que desencadena la producción masiva de melanina que colocándose alrededor de los núcleos de las células los protegen de la radiación solar
at
Coincido con Ruth,. Además pensaba que cuando te ponías morena con el autobronceador ya estabas algo protegida y veo que no, ¡vaya chasco,
at
Solo un «moreno verdadero» te protegería en parte de sol (no podría sustituir nunca a una crema), los autobronceadores son tinte y no protegen.
Gracias por tu comentario.
at
Antes de nada muchisimas gracias por la informacion, yo soy blanca lechosa y precisamente por eso procuro tener cuidado con cuanto tiempo me expongo al sol, pero me gusta estar morena y no me habia planteado los autobronceadores, tengo una dudita, despues de aplicar el bronceador, puedo poderme el protector solar por encima e ir a tomar el sol de forma normal?
at
Hola Noelia,
Por supuesto!!! Es un falso bronceado y es imprescindible que te pongas protección solar. No hay ningún inconveniente de aplicarlo encima.
Un saludo