Puede resultar paradójico que ese molesto síntoma, que es el lagrimeo incesante del ojo, sea la consecuencia de un ojo seco y que por definición esté falto de lágrima. Así que, es normal preguntarse: ¿por qué llora un ojo seco?.
El Aparato Lagrimal
El aparato lagrimal lo conforman unas estructuras situadas en la órbita ocular y que se encargan de la producción, distribución y evacuación o eliminación de las lágrimas hacia las fosas nasales.
El aparato lagrimal consta, de forma muy resumida, de tres elementos:
- Las glándulas que fabrican la lágrima. Estas se clasifican en glándulas lagrimales basales y glándulas reflejas.
- Una capa de lágrima que recubre la superficie ocular denominada película lagrimal.
- El conducto lagrimal por donde la lagrima se elimina hacia la nariz.
¿De qué se compone la Película Lagrimal?
La película lagrimal está compuesta por tres capas,
Capa lipídica
Es la capa más externa y su función es evitar la evaporación de la parte más acuosa de la lágrima, así como mantener el ojo humedecido. Esta capa favorece que el parpadeo sea suave.
Capa acuosa
Es la capa intermedia de la película lagrimal y la más espesa. Su función principal es aportar oxígeno a la córnea.
Capa mucínica
Es la capa más interna de la película lagrimal, pegada a la córnea. Esta estructura es una lámina muy delgada que contribuye a la estabilidad de la película lagrimal, así como a la hidratación y protección de la córnea.
Tipos de Lágrimas
Tenemos dos tipos de lágrima:
- Lágrima basal: es la que forma la película lagrimal espesa, rica en lípidos
- Lágrima refleja: es más acuosa y se produce de forma refleja cuando lloramos o se nos mete algo en el ojo por ejemplo.
Con los años, disminuye la capa de lípidos de la lágrima, la más externa y que contribuye a evitar la evaporación. Además, el volumen de lágrima producido disminuye. Ambos factores contribuyen al desarrollo de un ojo seco.
Otra causa que contribuyen a la aparición de sequedad ocular es el uso de pantallas, ya que el número de parpadeos disminuye, la edad …
¿Por qué llora un Ojo Seco?
Paradójicamente, el sistema lagrimal, al detectar sequedad en el ojo, tiende a compensar esta carencia fabricando más lágrima. La lágrima que se produce es refleja, más acuosa y con pocos lípidos. Esta lágrima es insuficiente para mantener una buena película y se desborda, llorando.
Para el tratamiento del ojo seco hay colirios y cremas que restauran la película lagrimal aportando confort. Te hablé de ellos en otro post.
Deja una respuesta