El pasado domingo se celebró el merecidísimo, a la par que comercial, Día de la Madre, que en contra de lo que muchos pensáis, no lo ha inventado El Corte Inglés sino que tiene su origen en la antigua Grecia con las festividades en honor a Rhea, madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Pero sin irme por las ramas, recordé ese día una conversación que tuve con mi amiga Bibi cuando, a punto de estrenarse como mamá, necesitó preparar la canastilla del bebé y no sabía que debía llevar al hospital.

 

– Pills, falta poco más de un mes para que nazca mi primer hijo y todavía no he preparado la canastilla del bebé.
– Pues ya puedes ponerte las pilas Bibi. La canastilla debe estar preparada alrededor de un mes antes de la fecha prevista de parto, por eso de evitar improvisaciones de última hora y con las prisas olvidar algo.
– Eso mismo me ha aconsejado la comadrona. He pensado acercarme a la farmacia y que me ayudes a completar una lista de cosas que he ido confeccionando.
– Perfecto Bibi. Iré preparando todo aquello que creo conveniente que te lleves al hospital tanto para t como para el bebé, así como alguna cosa recomendable a tener en casa a tu vuelta del hospital.

.

CANASTILLA DEL BEBE

.

¿Qué necesita la Mamá en el Hospital?

  • Camisones, que no pijamas, para facilitar las curas. Deberías buscarlos con botonadura frontal para facilitar el acceso del bebé al pecho.
  • Varias braguitas desechables, da por seguro que las que lleves van a terminar en la basura.
  • Compresas de algodón: te recomiendo que sean 100% de algodón y que no lleven redecilla que envuelva a la compresa ya que esta puede en ocasiones engancharse y resulta muy incómodo.
  • Sujetadores de lactancia.
  • Discos protegesenos: es muy importante que sean de calidad, de forma que te asegures que empapan convenientemente y así evitar manchar tu ropa o que tu pezón se irrite.
  • Crema para el pezón: uno de los capítulos negros cuando das a luz es que te salgan grietas en el pezón. Puedo asegurarte que es muy doloroso, así que cuida tus pezones desde el primer día y aplica cremas específicas después de cada toma. En la farmacia puedes encontrar: purelan, crema para el pezón de suavinex, formulaciones magistrales con aceite de pepita de uva e incluso algo tan accesible como vaselina estéril.

Canastilla del Bebé para el Hospital

  • Ropa adecuada: bodies, manoplas, gorrito y pijamas. Recomendable que todo sea 100% algodón y lo hayas lavado previamente en casa con jabón neutro y sin utilizar suavizante. Toalla, mantita o arrullo, baberos.
  • Pañales y toallitas para limpiar el «culete». Son imprescindibles en tu canastilla del bebé.
  • Crema para el cambio de pañal: acostúmbrate a poner crema cada vez que hagas un cambio de pañal ya que, además de cuidar la zona, actuará de barrera frente a la irritación producida por el pipí.
  • Gasas: van a ser tus aliadas desde que nazca tu bebé. Las utilizarás para la cura del ombligo, para limpiarle los ojos con ayuda de suero fisiológico o cuando regurgita. Recuerda: cuando limpies los ojos a tu bebe utiliza una gasa distinta para cada ojo, de esa forma evitarás contagios entre ellos en caso de infección.
  • Gel para el baño: importantísimo que sea de Ph neutro para la piel, no lleve detergentes y preferiblemente sin perfume. De esta forma cuidarás la piel de tu bebé sin irritarla y minimizarás el riesgo de provocarle alergias. Los detergentes “limpian en exceso”, resecan la piel de tu bebe y la dejan desprotegida. Por otra parte ten presente que los perfumes son uno de los compuestos químicos más irritantes y alergénicos que existen. Otro detalle importante: con el gel puedes y debes lavar la cabeza del bebé, no te compliques utilizando más de un producto.
  • Crema hidratante: después del baño, y todos los días, debes nutrir la piel del bebé con crema hidratante. Y aquí vuelvo a lo mismo: preferiblemente que no lleven perfume, salvo que este sea el aroma de algún compuesto natural que contenga la fórmula.
  • Colonia: si eres de las que no se resiste a que tu bebé “huela a bebé” aquí tienes la solución. Sin embargo, ¡¡¡precaución!!!. Como ya te he explicado antes, el perfume es origen de múltiples alergias, así que utiliza la colonia con mesura, siempre sobre la ropa del bebé y alejado de su carita. Te desaconsejo totalmente colonias con envase de cristal, ya que es exponerte a un riesgo innecesario si en un descuido se rompiera.
  • Esponjas: un error muy común es llevar una esponja para el baño del bebé para su completa higiene. Sin embargo contesta a esta pregunta: ¿vas a utilizar la misma esponja para lavar su cuerpo y su carita que para lavar su «culete»?. Como tu respuesta seguro ha sido un NO rotundo ya sabes que tienes que llevar 2 esponjas y de distinto color, para diferenciar bien su uso. ¡¡No las olvides en tu canastilla del bebé!!
  • Chupete: la Asociación Española de Pediatría aconseja evitar el uso de chupetes hasta una vez bien implantada la lactancia materna (unas 3 o 4 semanas). Yo te recomiendo que te lleves al menos 1 chupete. En primer lugar porque quizás sea la única manera de calmar a tu bebé. En segundo lugar porque en el caso de neonatos, si no puede mamar se puede utilizar este como estímulo y por último puede darse el caso de que no realices lactancia materna y entonces es muy recomendable el uso de chupete.  Puedes elegir entre chupetes de látex (los de tetina marrón) o silicona (de tetina transparente). Sin entrar en grandes detalles te diré que ambas opciones son buenas y a nivel práctico los de silicona duran más y los de látex suelen deteriorarse con la esterilización, aunque parece que su textura es más agradable para el bebé. Vuelvo a lo mismo: chupetes con tetinas de calidad!!. Te hago una recomendación práctica: utiliza chupetes adecuados con distintos materiales y formas diferentes de tetina, evitarás que tu bebé se “vuelva selectivo” y andes buscando de madrugada el chupete preferido de tu hijo.
  • Biberones: para tu visita al hospital será necesario (y es un por si acaso) un pequeño biberón. Al igual que los chupetes, los tienes con tetina de látex o silicona. Además pueden ser de vidrio o plástico. Aquí vuelvo a insistir sobre lo mismo, olvida el vidrio en todo lo que tenga relación con tu bebe. Elige siempre biberones de plástico de buena calidad, para ello observa que tienen el sello CE (te garantiza que no contendrán sustancias prohibidas y perjudiciales para tu bebé) y que por tanto cumplen la normativa comunitaria.
  • ¿Peine o cepillo?: para peinar y poner guapo a tu bebé puedes utilizar cualquiera de los dos e incluso tus propios dedos. Solo te serán imprescindibles si tu bebé nace con buena melena ;))

 

 

 

– Pills, ya lo tenemos todo. ¿No te parece?.
– Creo que si Bibi, tu canastilla del bebé está ya completa.
– ¿Y crees que debería tener en cuenta alguna cosa para cuando vuelva del hospital a casa?. ¡No quiero que a mi bebé le falte nada!.
– Hay algunas cosas que deberías tener preparadas y otras menos importantes de las que, a tu elección, puedes o no prescindir. Vamos a repasarlas.

¿Qué necesita mi Bebé cuando llega a Casa?

  • Limpiabiberones: para hacer una buena limpieza de tus biberones y tetinas te recomiendo que utilices los que tienen doble escobilla. Una más grande para los biberones y una pequeñita para que lo puedas introducir bien dentro de las tetinas.
  • Porta Chupete: ¡¡muuuy práctico!!. Cuando salgas de paseo con tu bebé podrás llevar un chupete de recambio para situaciones de emergencia.
  • Tijeritas: las utilizarás para cortar las uñas a tu bebé. Durante una época se puso de moda la utilización de limas de cristal, sin embargo yo las veo poco adecuadas ya que las uñas de los bebés son muy blanditas y se liman con dificultad. Busca tijeras pequeñas y de punta redondeada, nunca con punta. Un consejo práctico es que cortes las uñas mientras tu bebé duerme.
  • Termómetro: un imprescindible cuando hay niños en casa. Es importante que sepas que la toma de la temperatura corporal de tu bebé varía según el lugar y termómetro utilizado. Consulta aquí toda la información que necesitas.
  • Dosificador de leche: no es imprescindible pero sin duda es también muy práctico. Te servirá para llevar la leche para preparar los biberones fuera de casa.

 

canastilla del bebe

Fuentes:
Recomendaciones sobre Lactancia Materna. Comité de lactancia materna de AEP.