La otitis de verano, otitis externa u otitis del nadador es una infección con inflamación del canal auditivo, producida generalmente por bacterias u hongos en oídos expuestos al agua. Conlleva un dolor intenso y la recomendación de abstenerse del baño hasta su curación. Es por ello que en la época estival, donde el baño es frecuentemente diario, hagamos la prevención adecuada para que no se presente.
.
Las Defensas Naturales de nuestro Oído
Nuestro oído cuenta por si mismo con un sistema defensivo contra las infecciones:
- Su peculiar anatomía dificulta la entrada de objetos extraños, protegiendo al tímpano.
- El cerumen actúa también como barrera física e inhibe el crecimiento de hongos y bacterias por disminución del pH del canal auditivo. Además al tratarse de una sustancia hidrofóbica ayuda a disminuir la humedad dentro del oído.
- Los pelos en la zona más externa del pabellón auditivo funcionan como barrera física de entrada.
- La propia microbiota del oído dificulta la colonización por otras bacterias agresivas y perjudiciales.
- Su sistema de “auto-limpieza”: la piel del canal auditivo crece de adentro hacia fuera, de forma que empuja la suciedad, el exceso de cera y la descamación de la piel hacia fuera del oído.
¿Por qué es frecuente la Otitis en Verano?
El exceso de humedad como consecuencia de los baños en verano provoca la maceración de la piel del conducto auditivo y a la ruptura de la barrera de cerumen. Se produce entonces un cambio en la microbiota del canal del oído que favorece el crecimiento de bacterias causantes de otitis.
Además, si se causan heridas en el canal auditivo o se realiza una limpieza excesiva con bastoncillos o sustancias de limpieza, se elimina la cera protectora, con lo que las bacterias y los hongos pueden crecer más fácilmente en dicho conducto.
¿Cómo podemos prevenir la Otitis en Verano?
Es obvio que si la otitis en verano está causada por el excesivo contacto con el agua, la primera y más importante medida será evitar que el agua entre en el oído. Si no hemos podido evitar esa entrada, la segunda medida sería quitar la humedad y utilizar preparados para secar bien el oído.
En el primer caso, utilizaremos gorros de baño y/o tapones y en el segundo, distintos preparados de farmacia muy útiles para esos casos.
¿Qué tapones elijo?
Muchos y variados tapones hay a tu disposición. Nos vamos a centrar en los que puedes utilizar para evitar la entrada de agua.
Preparados para el Oído
Existen diversos preparados, unos tienen acción contra los gérmenes responsables de las infecciones y el último se utiliza para evitar que el oído permanezca húmedo.
Alcohol Boricado a Saturación
- Contiene ácido bórico, etanol 96º y agua destilada.
- Tiene acción bactericida (eliminan a los microorganismos causantes de la infección) y se utiliza para prevenir y tratar la otitis externa y por tanto la otitis en verano.
- De forma preventiva puedes poner en cada oído dos o tres gotas de alcohol boricado tras cada baño. De este modo evitas el anidamiento de microrganismos en tus oídos.
- El envase debe conservarse a temperatura inferior a 25º.
- No debe utilizarse en menores de 3 años o si hay heridas.
- Su uso continuado podría producirte sequedad e irritación de la piel.
- Puedes adquirirlo en forma de preparado oficinal con caducidad de 3 meses o más comodamente en una presentación denominada BoriSec.
Ácido Acético al 2% en Propilenglicol.
- Actúa como bacteriostático (no mata la bacteria sino que dificulta su reproducción, por lo que la cepa bacteriana envejece y muere), empleándose en el tratamiento y la prevención de la otitis del nadador.
- No debe conservarse a temperatura superior a 25º.
- Puede resultar irritante y debe manipularse con precaución ya que es tóxico por vía oral.
- Necesitarás de una prescripción médica para su preparación, su caducidad es de 3 meses .
Dryotix Spray
- Dryotix tiene como finalidad evaporar el agua o humedad del conducto auditivo, previniendo así la infección de oído.
- En su composición encontramos alcohol isopropílico ( rompe la tensión superficial de la gota de agua facilitando su evaporación), glicerina y aceite de rosas que tienen como finalidad evitar que el conducto auditivo se reseque o irrite.
- Debes aplicar 2 pulverizaciones en cada oído después de una actividad en el agua.
- No debes utilizarlo en el caso de que tengas perforada la membrana timpánica
.
.
.
at
Muy interesante y oportuno Pills! Como siempre te adaptas a las necesidades de la época, aunque en el caso de mi marido también le ocurre en época de esquí. He leído todas las recomendaciones y la necesidad d mantener un equilibrio natural.
¿Cuáles son los tapones que recomiendas para usar cuando haces deporte? Por ejemplo, si esquías o practicas para un Marathon
Gracias
Pico
at
Hola Pico,
En los casos que apuntas (esquí, correr), no se trata de un problema de agua sino de humedad o frío, causas más comunes de la otitis en invierno. En esos casos yo utilizaría orejeras, bandas o gorros y dejaría los tapones para situaciones insalvables con agua. Los tapones son, al fin y al cabo, elementos que introducimos en el conducto auditivo y pueden dañarlo si con su uso dañamos la piel de este.
Saludos
Pills