Recientemente se ha publicado una noticia que, cuanto menos, me resulta preocupante: se inicia un estudio piloto para eliminar el prospecto en papel de algunos medicamentos hospitalarios y sustituirlo por un código que el paciente deberá escanear con su móvil para acceder a la información. Este podría ser un punto de partida para luego hacerlo extensible a todos los medicamentos.

Que la digitalización es necesaria es un hecho irrefutable. Pero, desde mi punto de vista, la digitalización debe sumar, aportar, enriquecer, facilitar … Y con lo que muchas veces nos encontramos, solo hace falta poner el foco en la banca, es que la digitalización ha llegado para complicar la vida de muchos, y no solo los más mayores, e incrementar las desigualdades a través de la brecha digital.

Si volvemos a centrarnos en la noticia del inicio, desaparición de los prospectos en papel y su sustitución por su homólogo digital, el problema adquiere cuotas inasumibles si llega a implantarse a todos los medicamentos.

El prospecto del medicamento es un elemento de información y seguridad que debe acompañar obligatoriamente a todo medicamento. No me vale justificar la medida diciendo que nadie se lee los prospectos porque, en ese caso, no estaríamos hablando de cambiar un soporte por otro sino de eliminarlo. La información contenida en el prospecto es necesaria o más precisamente, sigue siendo necesaria y por tanto debe ser accesible.

Debemos tener en cuenta que el grupo poblacional que mayor consumo de medicamentos hace es el de mayor edad y que es justamente el menos digitalizado. Menos digitalizado por decisión propia, por incapacidad física o funcional. Sea la razón que sea, no podemos negarle “su derecho” de acceso a información ya que estaríamos incurriendo en una desigualdad.

Que los prospectos en papel necesitan una lavada de cara es incuestionable. Se necesitan prospectos más concisos, con la información más relevante y en formato más amable (infografías, iconos …). Este es un punto que se debería abordar con urgencia, para que el prospecto cumpliera eficazmente con su finalidad: informar.

Mi opinión es que, si ese adopta una medida que afecta negativamente a la mayoría de los usuarios sobre la que recae, está mal diseñada desde el principio. Esto comienza con un estudio piloto que espero sirva para pulir errores y aplicarlo de forma óptima. Se agradecería mucho que se preguntara a los implicados y se tuviera en cuenta su opinión.Parece que farmaindustria lo tiene claro …

Soy una firme defensora de la digitalización, pero siempre como recurso positivo y de mejora. Creo que la solución debería pasar por la coexistencia de los dos formatos papel-digital, ampliamos acceso, no restringimos y no contribuimos a la brecha digital.

 

 

Fuentes:

El País. https://elpais.com/sociedad/2021-12-06/los-prospectos-de-los-medicamentos-tienen-los-meses-contados.html

AEMPS. https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/2021-medicamentosusohumano-3/la-aemps-impulsa-un-proyecto-piloto-sobre-el-acceso-a-la-informacion-electronica-de-medicamentos-de-ambito-hospitalario-y-supresion-del-prospecto-en-papel/