En este continuo cambio en las recomendaciones sobre el uso de mascarillas, nos encontramos ante el escenario de que a día de hoy y con la vista puesta en evitar una mayor propagación del coronavirus, las salidas de casa a trabajar en transporte público deben realizarse con mascarilla. Extender esta medida, es decir, utilizar mascarilla siempre que se salga de casa (hasta ahora para hacer la compra o pasear animales), está recomendada en otros países y no es descartable que se aplique en breve al nuestro cuando la disponibilidad de las mismas sea mayor e incluso cuando se levante el confinamiento.
Ahora bien, ¿valen todas las mascarillas?. La respuesta tiene dos vertientes, ya que ello dependerá de que quieras protegerte o quieras proteger a los demás o quizá de una tercera que sería ambas cosas: protegerte y proteger.
Y además hay que incluir otra importante variable: no será lo mismo si la utilizamos todos o tan solo unos pocos y como ocurre con los guantes, también dependerá de que se haga un correcto uso.
Veamos tipos generales de mascarillas y protección según usos.
Mascarillas Quirúrgicas
Son las típicas mascarillas azules o verdes que suelen llevar los sanitarios.
Estas mascarillas evitan que aquel que la lleva pueda contagiar a los demás ya que filtra las partículas emitidas de dentro a afuera con una efectividad del 95 %. Sin embargo, no protege al que la lleva.
En el caso que nos ocupa, los casos confirmados o sospechosos deben llevar mascarillas quirúrgicas para evitar la propagación del virus mediante la expulsión de partículas o gotItas de saliva.
Mascarillas Autofiltrantes
Las mascarillas autofiltrantes (FFP1, FFP2, FFP3 y N95) actúan de fuera hacia dentro evitando la inhalación de partículas y aerosoles del exterior. Puedes ver sus características en la infografía.
Descartando las FFP1 por su baja eficacia, las mascarillas FFP2 y FFP3 sí impiden la entrada del coronavirus ya que impiden el paso de fluidos. Serían de elección para el personal sanitario, las personas con contacto con una persona enferma y para aquellos que se encuentren en zonas de gran afluencia de gente.
¿Con o Sin Válvula?
Esta es otra importante consideración.
Las mascarillas autofiltrantes pueden tener una válvula de exhalación para reducir la humedad dentro de la mascarilla y proporcionar mayor comodidad al usuario al disminuir la resistencia respiratoria.
Es un error común considerar que la válvula es lo que filtra. Lo que filtra es el material de la mascarilla, la válvula se pone para dar confort cuando se utiliza la mascarilla por largos periodos.
Y, he aquí lo importante, la válvula facilita el flujo hacia el exterior sin filtrarlo y por lo tanto no impide el contagio desde el portador. Es por ello que las mascarillas con válvula no deben utilizarse en ambientes que quieran preservarse estériles o en pacientes con procesos respiratorios infecciosos.
En el escenario actual de sospecha sobre la presencia de numerosos contagiados asintomáticos, las mascarillas con válvula están totalmente desaconsejadas.
¿Qué Mascarilla Elijo para Salir a la Calle?
Vamos a distinguir dos escenarios:
- Si todos, absolutamente todos, llevamos mascarillas cuando salimos a la calle, bastaría con mascarillas quirúrgicas.
- Si el uso no es generalizado, habría que optar por una FFP2 o N95 sin válvula.
at
Fantástico su píldora sobre mascarillas
at
Gracias!!