De pequeños a todos nos enseñaron la propiedad conmutativa, esa que dice que el orden de los factores no altera el producto. Pues bien, esta propiedad no puede aplicarse a temas de salud, en donde el orden en el que apliques o tomes ciertos medicamentos o remedios puede marcar la diferencia entre que sean más o menos efectivos. Y sobre esto hablábamos Bibi y yo la semana pasada cuando a uno de sus hijos le habían recetado Dalsy y Augmentine para tratar una otitis.
– Pills, el médico me ha pautado los dos jarabes cada 8 horas. Entiendo que se los puedo dar uno detrás de otro y listos.
– A ver Bibi, no pasaría nada pero el tratamiento sería más efectivo y seguro si los separaras.
– ¡Vaya! Pues se los he dado juntos otras veces y no sabía que había interacción entre ellos.
– Es que no la hay, Bibi. Tan solo que el orden en su toma puede marcar unas diferencias. Voy a explicártelo:
¿Qué dar antes el Dalsy o el Augmentine?
En una asociación de lo más común en pediatría, Dalsy con Augmentine, que también puede trasladarse en adultos a Ibuprofeno y Augmentine, la pauta habitual es que ambos medicamentos sean tomados cada 8 horas y uno tras el otro.
Pues bien, el Augmentine debe tomarse al comienzo de las comidas o un rato antes, para que su absorción no se vea comprometida. Por su parte, el Dalsy o Ibuprofeno al ser irritante para la mucosa gástrica se debe tomar con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas. Si bien la administración de ibuprofeno junto con alimentos retrasa la velocidad de absorción, de forma que su acción será más lenta, no la hará menos efectiva.
Por tanto, se debe administrar el Augmentine antes de la toma de alimento y el Dalsy después de haber comido.
¿Qué me pongo antes, el Ventolín o la Budenosida?
Es muy común en el tratamiento del asma que se receten ambos inhaladores: el Ventolín (Salbutamol) junto a la Budesonida y que ambos se solapen en sus posologías.
Cuando debas utilizar ambos inhaladores es importante que sigas este orden:
Primero aplicar el Ventolín que ejercerá su efecto broncodilatador en unos 5 minutos. Transcurridos estos ya puedes aplicar la budesonida cuyo efecto antiinflamatorio se verá potenciado por la acción previa del Ventolin que le permite un mayor acceso a los bronquios.
Por tanto, administrar el Ventolín y transcurridos 5 minutos administrar la Budesonida.
¿Qué me pongo antes, la Pomada de Aciclovir o el Bálsamo Reparador?
Cuando tienes un herpes el tratamiento habitual es la pomada de aciclovir que muchas veces se acompaña de un bálsamo reparador para favorecer la cicatrización.
Pues bien, aquí no hay orden que valga. El reparador está desaconsejado mientras las vesículas supuren y trates el herpes con pomada de aciclovir, ya que lo único que conseguirías es diseminar el mismo. Solo cuando estas empiecen a cicatrizar y dejen de ser contagiosas podrás utilizar una crema o bálsamo para ayudar en su cicatrización.
Y recuerda, si no puedes resistirte a la tentación de pintarte los labios cuando tienes un herpes tendrás que hacerlo sobre un parche de hidrocoloide o un apósito líquido, tal y como ya comentamos, para evitar la diseminación del herpes.
Por ello, la pomada de aciclovir y el bálsamo reparador no pueden utilizarse juntos.
¿Qué me pongo antes, las Gotas o la Pomada para los Ojos?
En ocasiones pueden recetarte un tratamiento combinado de gotas y pomada para los ojos. Como norma general los colirios se utilizan durante el día y la pomada por la noche, buscando un efecto más prolongado. Ahora bien, en el caso en que debas poner ambos a la vez, lo correcto sería primero el colirio y transcurridos 5 minutos la crema ya que si lo haces a la inversa la crema no permitirá que el colirio sea debidamente absorbido. Esta es una de las normas de aplicación correcta de colirios.
Pondremos primero el colirio y transcurridos 5 minutos la crema ocular.
¿Qué tomo antes el Antibiótico o el Probiótico?
Antibióticos y Probióticos es una asociación cada vez más común en la que el orden en las tomas tiene una gran importancia.
Si tenemos en cuenta que los probióticos son fundamentalmente bacterias y levaduras, es fácil de entender que puedan ser destruidas con la toma del antibiótico. Por ello, hay que separar la toma del probiótico un mínimo de dos horas respecto a la del antibiótico.
Dado que el antibiótico debe llevar una pauta estricta en el número e intervalos entre tomas, debe ser la toma del probiótico la que se adapte separándola al menos dos horas.
¿Qué me pongo antes, el Protector Solar o el Repelente de Mosquitos?
Si tenemos en cuenta que el protector solar necesita absorberse para realizar su función de forma óptima (de ahí la importancia de aplicarlo 30 minutos antes de la exposición solar) y que el repelente necesita quedar en la superficie de la piel para, con su aroma, evitar que los mosquitos se posen y piquen, el orden es obvio: primero aplicaremos el protector solar y después el repelente.
Ahora bien, no se pueden aplicar uno detrás del otro ya que por una parte el efecto del repelente puede verse disminuido además de favorecerse su absorción, lo que aumentaría su toxicidad. Por ello:
Aplicar el protector solar y pasados 30 minutos el repelente de mosquitos.
.
.
Fuentes:
AEMPS: Ficha técnica del Ventolín.
AEMPS: Ficha técnica Augmentine.
AEMPS: Ficha técnica Dalsy.
Medicadoo: Salbutamol y Budesonida: ¿Cómo se administran correctamente?
Deja una respuesta