Por lo general, las vacunas se asocian a la edad infantil y pocas veces pensamos que los adultos sanos también tienen necesidad de vacunarse, bien porque no fueron vacunados de niños, porque conviven con enfermos, por ser ellos mismos sujetos de riesgo para determinadas enfermedades o porque algunas de las vacunas administradas en la infancia no inducen inmunidad para toda la vida, por lo que es necesario reforzarla con dosis posteriores. De hecho, mi amiga Dolo me ha llamado a preguntarme, ya que el médico le ha recomendado vacunarse de la gripe dado que está trabajando en una residencia de ancianos.
– Pills, no entiendo porque me dice el médico que debo vacunarme de la gripe si no padezco ninguna enfermedad y tengo menos de 65 años.
– La recomendación viene por tu trabajo, Dolo. Ya que al estar en contacto con personas mayores en la residencia debes vacunarte para protegerlas a ellas.
– ¡Yo pensaba que las vacunas solo se las ponían los niños!.
– Pues ya ves que no. Los adultos, aunque sanos, deben de vacunarse frente a ciertas enfermedades. Te cuento cuáles.
Vacuna Tétanos y Difteria
En el año 1964 la vacuna frente al tétanos y Difteria se introdujo en el calendario vacunal, por lo que las tasas de coberturas son bastante altas.
Verificar el estado de vacunación previo antes de iniciar o completar una pauta de primovacunación con Td en personas adultas.
Para todos aquellos adultos sanos que fueron vacunados correctamente en infancia y adolescencia se recomienda una última dosis de recuerdo a partir de los 65 años.
Vacuna Triple Vírica
La vacuna triple vírica protege muy eficazmente frente a sarampión, rubeola y parotiditis. La necesidad de una vacuna en la edad adulta viene por 3 circunstancias:
- Una vacunación incompleta por no haber recibido las 2 dosis necesarias
- No haberse vacunado
- No haber pasado la enfermedad
En el caso del sarampión, los brotes aparecidos en España corresponden mayoritariamente a personas nacidas entre 1970 y 2000 no vacunados. Por ello, se recomienda la vacunación a las personas nacidas en España a partir de 1970 y sin historia de vacunación frente a la triple vírica. Los nacidos antes de 1970 se asume que han padecido el sarampión.
Esta vacuna está contraindicada en embarazadas y personas inmunodeprimidas.
Vacuna Varicela
La varicela es por lo general una enfermedad leve pero en algunos casos puede ser causa de graves complicaciones.
La inmunidad frente a la varicela se adquiere vacunándose o pasando la enfermedad, por lo que se recomienda la vacunación con 2 dosis a todas las personas menores de 65 años que no estén vacunados o no hayan pasado la enfermedad. Por encima de esta edad se presupone que se ha pasado la enfermedad.
Vacuna frente Neumococo
La enfermedad neumocócica es una infección causada por bacterias (Streptococcus pneumoniae) y puede manifestarse desde cuadros leves a muy complicados como neumonía, bacteriemia y meningitis.
Esta enfermedad se relaciona con la edad y se presenta con mayor frecuencia a partir de los 65 años y, sobre todo, a partir de los 75-80 años. Por ello, se recomienda la vacunación sistemática frente a neumococo en mayores de 65 años.
Vacuna Gripe
Las complicaciones asociadas a la gripe se presentan fundamentalmente en mayores de 65 años o en pacientes con otras patologías. Por ello, en adultos sanos se recomendará vacunarse anualmente a:
- Mayores de los 65 años de edad.
- Personas sanas que convivan o cuiden a personas de riesgo en los que está recomendada la vacunación o no pueden vacunarse
Además, se recomienda la vacunación en embarazadas y en otros colectivos que explicamos anteriormente.
Recalcar que, en el caso de la vacuna de la gripe, hay que ponerla cada año.
Fuente:
CALENDARIO COMÚN DE VACUNACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA Calendario recomendado año 2020
MSCBS: Vacunación en población adulta
Deja una respuesta