Aunque la concienciación sobre la necesidad de protección solar está ya muy extendida, no es descartable que, en algún descuido podamos sufrir una quemadura solar. Ante esta situación, es tan importante tener claro lo que es adecuado hacer como lo que no. Y recalco “lo que no” porque mi querida y amante amiga de “soluciones naturales”, Marga, no deja de sorprenderme con prácticas en absoluto recomendables.
– Marga, ¿por qué llevas miel en la bolsa de la playa?.
– ¿No lo sabes, Pills?. Es el mejor remedio para quemaduras solares.
– ¿Miel?, ¿te pones miel en las quemaduras?.
– Bueno, no la he utilizado aún pero lo leí en una revista de consejos naturales.
– Pues mejor vas dejando la miel en la cocina y te explico qué hacer si te quemas con el sol. Verás que la mejor solución la tienes fácilmente a tu alcance.
Cuando el Sol te Quema
La exposición sin la necesaria protección solar tiene asegurada una quemadura. Normalmente, los efectos de esta quemadura se irán intensificando conforme pasan las horas y tras un tiempo comenzará a doler, la zona estará caliente, e incluso podría aparecer malestar.
Las quemaduras solares suelen ser de primer grado, afectando a la capa más externa de la piel o epidermis. Si afectara a capas más profundas podrían incluso aparecer ampollas.
La piel quemada puede picar porque está deshidratada.
¿Qué hacer ante una Quemadura Solar?
Cuando ya se ha producido la quemadura, debemos seguir una serie de pasos:
- Enfriar con agua durante 15-20 minutos para aliviar el dolor y la quemazón. El agua debe estar fresca, no excesivamente fría. Podemos poner la zona quemada bajo el grifo o aplicar gasas empapadas en agua, lo que sea más cómodo.
- Hidratar. Aplicar crema hidratante en abundancia. Tras sufrir una quemadura, se inicia un mecanismo fisiológico de deshidratación, es por ello por lo que debemos hidratar de forma activa la piel, evitando con esto la sequedad de la piel que es la causante del prurito o picor tan característico en las personas que sufren quemaduras. Mi recomendación sería buscar formatos en spray (en quemadura corporal) para evitar tener que extender la crema con las manos y a ser posible que no tuviera excesivo perfume ya que sería más irritante sobre la piel. Si hay síntomas de deshidratación es importantísimo ingerir líquidos.
- Si hay malestar o dolor se puede tomar paracetamol o ibuprofeno, lo que puedas tener en el botiquín.
¿Qué No hay que hacer ante una Quemadura Solar?
Determinadas prácticas no aportan nada a la resolución de la quemadura e incluso, en ocasiones, pueden complicar su cura. Por ello:
- No aplicar sobre la quemadura miel, mantequilla, pasta de dientes, bicarbonato o cualquier otra cosa. Pueden interferir sobre el proceso de cicatrización y ser origen de infección.
- No aplicar hielo o agua muy fría ya que puede agravar la quemadura. El uso de agua fría o helada produce vasoconstricción acelerando la progresión de la quemadura local y aumentando el dolor.
- Si hay ampollas, estas no deben romperse ni manipularse de ninguna manera ya que son protección frente a infecciones.
- La piel quemada suele pelarse tras unos 7 días, no se deben arrancar las pieles.
¿Cuándo acudir al Médico?
Deberemos consultar al médico cuando:
- La quemadura sea muy extensa o profunda
- Aparezcan ampollas
- La quemadura afecte a cara, manos, pies o genitales
Fuentes:
Guía práctica de primeros auxilios para padres del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Deja una respuesta