Durante esta semana, varios medios de comunicación han divulgado la noticia de que ya no iba a ser posible comprar paracetamol e ibuprofeno sin la correspondiente receta médica. No es de extrañar que esta información haya levantado alguna que otra queja por parte de la población y, por ende, haya sido una de las consultas más frecuentes en la farmacia estos días
Medicamentos con Prescripción Médica
El requerimiento de que un medicamento lleve receta lo establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en base a que:
- Puedan presentar un peligro directa o indirectamente, incluso en condiciones normales de uso, si se utilizan sin control médico.
- Se utilicen frecuentemente, y de forma muy considerable, en condiciones anormales de utilización y ello pueda suponer, directa o indirectamente, un peligro para la salud.
- Contengan sustancias o preparados a base de dichas sustancias, cuya actividad y/o reacciones adversas sea necesario estudiar más detalladamente.
- Se administren por vía parenteral, salvo casos excepcionales.
Como vemos el criterio económico no es un requisito de receta médica. Lo comento porque algunas personas nos argumentan en la farmacia que no traen receta porque el medicamento no es caro y prefieren no perder el tiempo yendo al médico.
Ahora bien: que un medicamento necesite receta médica no implica que tenga que estar cubierto por el sistema nacional de salud.
Medicamentos Sin Receta
Se establece como medicamentos no sujetos a prescripción médica aquellos que vayan a ser destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y de cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración, no exijan prescripción médica.
Entonces, ¿Paracetamol e Ibuprofeno Necesitan Receta?
Hemos visto los requerimientos para que un medicamento necesite receta médica para adquirirlo en la farmacia y es fácil entender que se trata de un tema de seguridad por encima de todo.
El uso de paracetamol e ibuprofeno se considera seguro cuando se utiliza a bajas dosis (siempre bajo un uso indicado) y por contra puede tener riesgos cuando estas dosis son elevadas o se mantienen por largo tiempo.
Por ello, encontraremos que las presentaciones con mayor concentración de sustancia activa o con mayor número de comprimidos o sobres están siempre sujetas a receta médica, lo que queda reflejado visualmente por un círculo impreso en la parte superior de una de las caras de su cartonaje.
Por el contrario, para poder adquirir paracetamol o ibuprofeno sin receta deberemos optar por envases más pequeños y en el caso de las presentaciones más concentradas de ibuprofeno (600 mg) deberemos aportar siempre receta.
Cajas Grandes Vs Cajas Pequeñas
Un argumento muy utilizado para rebatir la necesidad o no de receta es decir que, el peligro, asociado a un medicamento, es el mismo comprando una única caja grande que varias pequeñas. Evidentemente esto es así y personalmente creo que la receta debería ir asociada a una sustancia y no a las diferentes presentaciones.
Pero también es cierto que los medicamentos sin receta, con el consejo farmacéutico y la consulta del prospecto, deberían utilizarse adecuadamente y que la norma no puede estar regida porque algunos cometan abusos.
¿Por qué varía tanto el Precio entre los que Necesitan Receta y los que no?
Este es quizá el punto que levanta más susceptibilidades. A nadie se le escapa que las presentaciones que se compran libremente, y que por tanto son envases más pequeños, tienen un precio mucho más elevado que las que necesitan receta.
La explicación está en que, por lo general, los medicamentos que necesitan receta están financiados por el Sistema Nacional de Salud y es este organismo el que marca el precio del mismo.
Por contra, el precio de los medicamentos sin receta, y que no están subvencionados, los marca el propio laboratorio fabricante.
¿Por qué, entonces, se da esta Noticia ahora?
El que esta noticia haya tenido tanta presencia estos días se debe a que en las farmacias se está exigiendo cada vez más receta para aquellos medicamentos que así lo requieren. Este hecho está apoyado e impulsado por los Colegios de Farmacéuticos que instan a las farmacias a cumplir la ley.
Lo que comenzó ejemplarmente en el municipio de Parla, en donde las farmacias de manera unánime acordaron el cumplimiento estricto en la exigencia de receta médica, se ha ido extendiendo por todo el territorio nacional.
Deja una respuesta